Valles Centrales Mas Leidos

TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

    En este lugar los jesuitas hacia el año de 1576 construyeron el Seminario de San Juan y en el año de 1766, la capilla domestica del seminario es ahora el templo de Nuestra Señora de las Nieves. De estilo churrigueresco, cuenta con cinco espléndidos retablos dedicados al Divino Rostro y los cuatro evangelistas, el de la imagen del sagrado Corazón de Jesús, el de la Virgen de las Nieves con un lienzo representando la Pasión y dos mas con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y San Antonio de Padua.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE

TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE

 

El pueblo de México tiene su centro espiritual en la Virgen de Guadalupe. Punto de encuentro, "jardín doloroso" de nuestra hermandad, el mexicano encuentra en la "Virgen del Tepeyac" el vinculo que lo une y lo sostiene, en un país pluriétnico, plulrilingüístico y pluricultural.

Leer Más

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

 El museo más importante de Oaxaca es el Museo Regional que se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo. En efecto, a partir de la restauración del exconvento en la última década del siglo pasado, el edificio volvió a presentar la belleza arquitectónica del conjunto.

 

Leer Más

El Valle de Sagrado de Tlacolula

El Valle de Sagrado de Tlacolula

Los días domingos.

 

Este es uno de los recorridos más largos, de modo que se puede realizar en un día muy saturado o en dos de manera más cómoda, sin embargo, recomendamos el domingo ir a conocer el Mercado de Tlacolula, por ser uno de los más extraordinarios por su diversidad cultural y su autenticidad.

 

Leer Más

Zaachila - Cuilapam

Zaachila - Cuilapam

Los días jueves.

Este día es el mercado de Zaachila, lugar donde se asentaron desde tiempos inmemorables los linajes de los dirigentes del pueblo Zaa. Se encuentra hacia la parte Sur de la Cd. de Oaxaca. Tierra muy fértil que ha sido cultivada por la mano amorosa del pueblo zapoteco desde hace miles de años. Salpicada de antiquísimos árboles de nogal, le dan al paisaje una quietud que exalta el ánimo del Espíritu.

crucero

Leer Más

  • Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA

    TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA

    Leer Más

  • LAMBITYECO

    Leer Más

  • Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

    Leer Más

  • Mercado de Ocotlán

    Leer Más

Edificios Públicos

ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DE OAXACA


Escrito por Guillermo el .

El siglo XIX fue una época muy importante para la nación mexicana. Se inicia la Guerra de Independencia en 1810 y se concluye en 1821. Es aquí donde empieza a tomar forma el rostro de lo que más tarde será la República Mexicana. Hombres ilustres, inteligentes y preparados necesitó la Patria, no sólo para su defensa, sino tal vez, para lo más importante, para su diseño y orientación.

Cuna de muchos de estos hombres fue Oaxaca y el Instituto de Ciencias y Artes fue su "Alma Mater", donde se forjó el espíritu y la inteligencia de estos hombres que, gracias a sus principios y sus ideales, nos dieron las bases para construir el México del siglo XX.

En efecto, lo que hoy es la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), tuvo sus orígenes en el Instituto de Ciencias y Artes donde estudió personajes como Don Benito Juárez García y Porfirio Díaz Mory.

Originalmente el Instituto funcionó en el exconvento de San Pablo, que en su día fue el primer convento que construyeron los Dominicos en Oaxaca, pero que debido a un temblor se desplomó y los frailes tuvieron que trasladarse al de Santo Domingo sin que éste, estuviera terminado. Hoy el exconvento de San Pablo esta acondicionado como un hotel.  

En el antiguo edificio del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, ahora se encuentra la Facultad de Derecho de la universidad. Su estilo es neoclásico con una fuerte influencia francesa. En el primer patio se puede apreciar una impresionante escultura en bronce de Juárez.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban