Valles Centrales Mas Leidos

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

class="dropcap" Entre todos los bellos y majestuosos edificios que tiene Oaxaca, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos, que el templo y el exconvento de Santo Domingo de Guzmán es "la joya más importante de esta corona". Catalogado por la UNESCO, "Patrimonio Cultural de la Humanidad", es sin lugar a dudas uno de los monumentos más importantes del legado del periodo colonial de nuestro país.

Santo Domingo ha podido reunir extraordinarias coincidencias. Que haya sido construido con manos sensibles y talentosas. Que el Ejercito Mexicano lo

Leer Más

La Guelaguetza

La Guelaguetza

El origen más remoto de la Guelaguetza, seguramente se sitúa en la formación de la llamada Cultura Madre. En efecto, los olmecas son la cultura mas Antigua de México y los expertos sitúan su origen mil quinientos años antes de la era cristiana, entre los estados de Veracruz y Tabasco.

De esta manera, podemos afirmar que todos los pueblos indígenas de México y de Centroamérica, aunque son diferentes, poseen los mismos valores, principios, fiestas, usos y costumbres. Solo que cada uno le da su toque particular y en eso consiste la riqueza caleidoscópica de nuestra diversidad.

Leer Más

EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

 

Los Dominicos fueron una de las órdenes religiosas que llegaron a Oaxaca. Primero construyeron el convento San Pablo y antes de que fuera terminado un fuerte sismo lo dejó inservible y tuvieron que mudarse al convento de Santo Domingo de Guzmán que todavía no terminaban. Estando en este convento, otro sismo los hizo ir a refugiarse al convento de Cuilapam que todavía está en construcción debido a los daños que recibió Santo Domingo. Cuando se hicieron las reparaciones al convento de Santo Domingo, los frailes regresaron a habitar de nuevo el convento de Santo Domingo.

Leer Más

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

“Oaxaca es la reserva espiritual de México”, porque es la depositaria de la fuerza ancestral del Espíritu que viene desde el principio de los tiempos y ha quedado impregnada, no solo en sus monumentales edificaciones, sino fundamentalmente en el corazón del diario vivir de su gente.

Leer Más

Presa Matías Romero de Huitzo

Presa Matías Romero de Huitzo

Presa Matías Romero de Huitzo

Los Viejos Abuelos usaron como símbolo de la vida al agua. Es falso que “adoraran al agua” y que tuvieran un “Dios del agua”. Es tanto como si afirmar que los católicos de Oaxaca “adoran” a las palomas, porque en la parte superior de la Catedral se esculpió una paloma. Sabemos que “la paloma es un símbolo” del Espíritu Santo.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LOS SIETE PRINCIPES


Escrito por Guillermo el .

Esta importante construcción data de principios del Siglo XVIII y se terminó de construir en 1781. Fue creada para recibir a doncellas indígenas bajo la Orden de San Francisco, pues debemos de recordar que el Sistema de Castas era muy estricto y no permitía que los indígenas se mezclaran con los españoles o criollos .

Como todos los templos y exconventos de la ciudad, el de Los siete Príncipes no fue la excepción y los temblores lo destruyeron hasta dejarlo totalmente deshabitado.          

El convento de "las capuchinas de abajo" tenia dos fuentes que eran surtidas desde el carmen bajo. Una fuente interior para uso de las monjas y la exterior, para uso de las personas del barrio que tomo el nombre de "los Siete Príncipes".

El templo de estilo barroco tiene en su retablo principal una imagen de la Virgen de los Ángeles con los siete Arcángeles: San Uriel, San Rafael, San Miguel, San Gabriel, San Ragüel, san Yeudiel y san Barquiel. Posee una pequeña capilla donde se venera al Santísimo.

El exconvento es de dos plantas y dos patios. Actualmente opera en él la casa de la Cultura Oaxaqueña, que es una de las más antiguas del país, pues fue fundada en 1971.        

Fue en la mitad de la década de los sesentas, que el edificio del exconvento se restauró para poner ahí, a la Escuela de Artes y Oficios, pero debido a que no funcionó como se esperaba, se le dio al edificio el uso de Casa de la Cultura que hasta la fecha tiene.    

 

La pasión de los oaxaqueños por el arte, es un reflejo de la sensibilidad y creatividad que estas tierras dan a sus hijos. Como hemos dicho ya, Oaxaca es un centro energético del planeta, que como ser vivo, posee conciencia de Ser. Es la energía magnética y la Luz, lo que permite que en cada oaxaqueño se encuentre un artista en potencia.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban