El Mirador del Marinero

El Mirador del Marinero

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Puerto Escondido tiene muchas leyendas y sitios bellísimos que están relacionados con esas leyendas. A partir del siglo XVI que empezaron a navegar por estas costas los barcos europeos, porque no solo lo hacían los españoles, por aquí pasaban también los corsarios, especialmente los ingleses que aterrorizaban a los pueblos de la costa por sus constantes incursiones.

Leer Más

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña

El arte es ante todo “un lenguaje”. El Espíritu se expresa a través del arte. Por ello, cuando un artista logra sensibilizarse y convertirse en expresión del Espíritu, su obra artística es universal. Es esta la razón por la que el arte, en los diez mil años que tiene el ser humano de vivir en civilizaciones, 9800 años el arte fue esencialmente sacro, es decir, estaba consagrado a las religiones. Lo mismo en China, que en India, Egipto o en el México antiguo.

Leer Más

Hotel acuario

Hotel acuario

Hotel Acuario, en puerto escondido Oaxaca

Puerto Escondido tiene con la playa de Zicatela, uno de los lugares más bellos e impresionantes del mundo, especialmente para los aficionados al deporte del surfin. En efecto, esta playa está considerada entre las cuatro mejores playas del mundo para realizar este deporte extremo. 

Leer Más

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

Convocatoria
La Sociedad Mexicana de Zoología, A. C., en coordinación con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) de la CONANP y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocan a la comunidad científica a participar en el

Leer Más

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

Comedor luz, restaurante en el mercado de Puerto Escondido Oaxaca

COMEDOR LUZ en el Mercado Benito Juárez

Me dicen Cris o Luz, por eso mi comedor se llama LUZ. Yo soy nacida aquí en mero Puerto Escondido, tengo 64 años y llevo 30 años de trabajar en el Mercado Benito Juárez, pero yo venía del Mercado Miguel Hidalgo, donde trabajé primero cinco años.

Leer Más

Playas de la Costa Oaxaqueña

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.


Escrito por Guillermo Marin el .

San Juan Colorado es un pueblo mixteco en la Costa oaxaqueña, muy antiguo, tal vez con Jamiltepec y Tututepec serían los centros urbanos más importantes en el Periodo Postclásico (850-1521), pero seguramente es más antiguo.

Su nombre en lengua mixteca es “Yo´o”, que literalmente se traduce como “lugar de muchos bejucos”. Sin embargo, sabemos que los Viejos Abuelos recurrían mucho a las metáforas.

En lengua náhuatl, Tula podría tener el mismo significado, “junto al tular”, pero es una metáfora. Se refiere al lugar donde vive mucha gente. Lo mismo es con Tlacolula, que significa "Entre lo muy lleno de varas o entre el varejonal".

Pero la metáfora en general, se refiere a un lugar muy habitado, dado que los Viejos Abuelos, en general, no vivían en “ciudades”, especialmente en el periodo Clásico.

Los centros de conocimiento se llamaban Tollán, los que estudiaban e investigaban en estos lugares se les llamaba en consecuencia “tolteca” y la materia de sus trabajos se conocía como Toltecáyotl.

Esta es la razón por la que suponemos que San Juan Colorado (Yo´o), fue un lugar habitado por gente de conocimiento de la cultura mixteca, razón por la cual es un lugar muy antiguo y de prestigio.

Al visitar su panteón, queda comprobado que es un pueblo antiguo y de gente “culta”, ya que en los panteones de los pueblos se puede conocer la profundidad de su concepción de vida. Entre más culto y educado es un pueblo, mayor importancia le dan a sus muertos.

“La muerte es vida”. Se nace a la vida material, para morir y renacer para la vida espiritual. Luego entonces, la “memoria histórica” es lo que diferencia a un pueblo de otro. Los pueblos nuevos, por lo general, no le prestan mucha importancia a sus panteones.

Esta es la razón por la que visitar el panteón de San Juan Colorado, es hacer una pausa en el tiempo y recordar a los que aquí han vivido. En lo más alto de una colonia a las afueras del pueblo, se yergue, como alcanzando el cielo, el panteón municipal.

Es muy típico el hacinamiento de las tumbas, como un Tollán, los muertos viven “apretaditos y muy juntitos”. Inmensos árboles producen agradable sombra y hace más grata la vista a los difuntos.

Como una escalinata que va al cielo, desde la puerta hasta la parte más elevada de la colonia, uno va ascendiendo lentamente, observando las tumbas, los nombres y las fechas. Entiendo uno que en San Juan Colorado, los muertos siguen vivos para su comunidad.

 

Tags: jamiltepec, mixteco, tututepec, panteón

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban