PUERTO ESCONDIDO

PUERTO ESCONDIDO

Entre todos los centros turísticos que tiene Oaxaca en la costa del Océano Pacífico, indiscutiblemente que Puerto Escondido es el que tiene mayor identidad cultural. En efecto, la carretera llegó en 1968 y hasta ese momento era un pequeño pueblo de pescadores. Las personas ajenas al Puerto eran los militares que vivían en el cuartel que hasta la fecha se encuentra en la parte alta de la playa de Zicatela, coronado por una inmensa Bandera Nacional.

Leer Más

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

Comedor luz, restaurante en el mercado de Puerto Escondido Oaxaca

COMEDOR LUZ en el Mercado Benito Juárez

Me dicen Cris o Luz, por eso mi comedor se llama LUZ. Yo soy nacida aquí en mero Puerto Escondido, tengo 64 años y llevo 30 años de trabajar en el Mercado Benito Juárez, pero yo venía del Mercado Miguel Hidalgo, donde trabajé primero cinco años.

Leer Más

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

Leer Más

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido, Oaxaca

A diferencia de la mayoría de los destinos turísticos, Puerto Escondido sigue manteniendo su propia vida. Esta vida tan provinciana y costeña que le imprime una dimensión humana por lo que siempre se respira un aire fresco y natural.

Leer Más

San Juan Cacahuatepec

San Juan Cacahuatepec

cachuatepec

En la carretera que une a Pinotepa Nacional con Tlaxiaco se encuentra un pintoresco pueblo que fue la cuna de uno de los grandes compositores de Oaxaca y México, nos referimos al inolvidable Álvaro Carrillo.

Leer Más

Playas de la Costa Oaxaqueña

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.


Escrito por Guillermo Marin el .

San Juan Colorado es un pueblo mixteco en la Costa oaxaqueña, muy antiguo, tal vez con Jamiltepec y Tututepec serían los centros urbanos más importantes en el Periodo Postclásico (850-1521), pero seguramente es más antiguo.

Su nombre en lengua mixteca es “Yo´o”, que literalmente se traduce como “lugar de muchos bejucos”. Sin embargo, sabemos que los Viejos Abuelos recurrían mucho a las metáforas.

En lengua náhuatl, Tula podría tener el mismo significado, “junto al tular”, pero es una metáfora. Se refiere al lugar donde vive mucha gente. Lo mismo es con Tlacolula, que significa "Entre lo muy lleno de varas o entre el varejonal".

Pero la metáfora en general, se refiere a un lugar muy habitado, dado que los Viejos Abuelos, en general, no vivían en “ciudades”, especialmente en el periodo Clásico.

Los centros de conocimiento se llamaban Tollán, los que estudiaban e investigaban en estos lugares se les llamaba en consecuencia “tolteca” y la materia de sus trabajos se conocía como Toltecáyotl.

Esta es la razón por la que suponemos que San Juan Colorado (Yo´o), fue un lugar habitado por gente de conocimiento de la cultura mixteca, razón por la cual es un lugar muy antiguo y de prestigio.

Al visitar su panteón, queda comprobado que es un pueblo antiguo y de gente “culta”, ya que en los panteones de los pueblos se puede conocer la profundidad de su concepción de vida. Entre más culto y educado es un pueblo, mayor importancia le dan a sus muertos.

“La muerte es vida”. Se nace a la vida material, para morir y renacer para la vida espiritual. Luego entonces, la “memoria histórica” es lo que diferencia a un pueblo de otro. Los pueblos nuevos, por lo general, no le prestan mucha importancia a sus panteones.

Esta es la razón por la que visitar el panteón de San Juan Colorado, es hacer una pausa en el tiempo y recordar a los que aquí han vivido. En lo más alto de una colonia a las afueras del pueblo, se yergue, como alcanzando el cielo, el panteón municipal.

Es muy típico el hacinamiento de las tumbas, como un Tollán, los muertos viven “apretaditos y muy juntitos”. Inmensos árboles producen agradable sombra y hace más grata la vista a los difuntos.

Como una escalinata que va al cielo, desde la puerta hasta la parte más elevada de la colonia, uno va ascendiendo lentamente, observando las tumbas, los nombres y las fechas. Entiendo uno que en San Juan Colorado, los muertos siguen vivos para su comunidad.

 

Tags: jamiltepec, mixteco, tututepec, panteón

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban