Santo Domingo, Teojomulco, Sola de Vega
Tweet
La Cultura chatina pertence a la rica herencia cultural del estado de Oaxaca. Se ubica en las montañas de la Sierra Sur y se accesa por la carretera que va de la Ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido, poco antes de llegar a Sola de Vega, existe una desviación a mano derecha.
El pueblo chatino de esta región se nombra en su lengua Cha´cña, "kitse cha´tino". Gente muy sensible y de un trato amable y respetuoso.
Santo Domingo, Teojomulco, en lengua náhuatl significa "Rincón de Dios" y se tiene en la memoria colectiva que fue fundado mucho antes de la invasión castellana.
Los españoles se acentaron en la región porque encontraron oro en 1545, lo cual impulsó la construcción del templo católico por parte de los dominicos en 1697, dedicado a la Virgen María, que celebran el 12 de diciembre. El patrón del pueblo es Santo Domingo.
La cultura de la Sierra Sur tiene muy presente la influencia de la costa. Por esta razón el baile representativo es “La Chilena”. Ha sido una zona poco desarrollada económicamente, en parte, por el difícil acceso entre las montañas.
El muncipio colinda al norte con Santiago Xochiltepec, al oriente con San Lorenzo Texmelucan; al poniente con Santa María Zaniza y Zenzontepec; al suroeste con San Jacinto Tlacotepec; al sur con Santiago Minas.
La infancia en estos lugares totalmente libres de la violencia urbana, del tráfico, del estrés, permiten que los seres humanos se formen mucho más equilibrados y sanos. El futuro de la humanidad está en este tipo de comunidades que todavía existen en el planeta.
El municipio colinda al norte con Santiago Xochiltepec, al oriente con San Lorenzo Texmelucan; al poniente con Santa María Zaniza y Zenzontepec; al suroeste con San Jacinto Tlacotepec; al sur con Santiago Minas.
La cabecera municipal es Santo Domingo Teojomulco, sus principales localidades son: La Estancia, Las Huertas, San Pablo, La Cieneguilla, Llano Verde, Cuajinicuil, El Limón, La Laguna, El Extachi. La actividad preponderante de estas comunidades es la agricultura.
Es una de las regiones “vírgenes” de Oaxaca para el turismo. No cuenta con una excelente infraestructura turística, pero aquellas personas que les guste tratar con “gente verdadera” en un paraíso de la Naturaleza, les recomendamos que recorran los alrededores de Teojomulco.
Visite www.toltecayotl.org