“Soy Crisantema Aguirre Santos”

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

Comedor luz, restaurante en el mercado de Puerto Escondido Oaxaca

COMEDOR LUZ en el Mercado Benito Juárez

Me dicen Cris o Luz, por eso mi comedor se llama LUZ. Yo soy nacida aquí en mero Puerto Escondido, tengo 64 años y llevo 30 años de trabajar en el Mercado Benito Juárez, pero yo venía del Mercado Miguel Hidalgo, donde trabajé primero cinco años.

Leer Más

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

Centro mexicano de la tortuga en Oaxaca

Aquioaxaca visitó El Centro Mexicano de la Tortuga, que se ubica en la playa de Masunte, reconocido a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en la preservación de las tortugas marinas. En efecto, México en general y Oaxaca en particular, es un lugar verdaderamente extraordinario por su gran diversidad humana y natural.

Leer Más

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos turisticos en puerto escondido,oaxaca, pez vela

La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México, uno de los pocos lugares todavía “vírgenes en el sentido más amplio” del país.

No solo por su riqueza natural, que se ha sabido proteger de la depredación irracional económica, sino porque La Costa Oaxaqueña ha sabido guardar un equilibrio natural y humano.

Leer Más

El Chilate

El Chilate

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Los Viejos Abuelos anahuacas tenían muchas bebidas de su rico bagaje culinario. Miles de años de experiencia, sabiduría y el arte de transformar los productos de la naturaleza en alimentaros y bebidas, para nutrir y refrescar al ser humano. En Oaxaca tenemos el Tejate, el atole, el agua de chilacayota, el pulque, el mezcal y por supuesto –en la Costa-, el famosísimo Chilate.  ¿Cómo prepararlo?

Leer Más

ARRENDADORA LOS TRES REYES

ARRENDADORA LOS TRES REYES

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

ARRENDADORA LOS TRES REYES

 

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

 

A los oaxaqueños nos da mucho orgullo cuando un paisano migra al Norte para realiza sus sueños de una vida mejor. Pero más gusto nos da cuando regresan a su tierra y con ese espíritu de trabajo y de vencer todas las adversidades, triunfan en su propia tierra. Es el caso de don Aparicio Reyes quien salió de la mixteca para trabajar en Estados Unidos y regresó a fundar su propio negocio en Puerto Escondido. Aquíoaxaca les entrega esta entrevista.

Leer Más

Organizaciones Sociales de la Costa Oaxaqueña

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015


Escrito por Guillermo Marin el .

Convocatoria
La Sociedad Mexicana de Zoología, A. C., en coordinación con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) de la CONANP y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocan a la comunidad científica a participar en el


XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015
a realizarse en Mazunte, Oaxaca, del 2 al 6 de noviembre de 2015.

Objetivo:

Reunir a investigadores, profesionistas, estudiantes y público en general interesados en el estudio, manejo y conservación de la fauna con la finalidad de intercambiar, analizar, evaluar y difundir los avances realizados en el conocimiento sobre zoología en México.

Temáticas:

I. Avances en el estudio de la diversidad zoológica de México

Este tema organizado como simposio tiene por objeto estimar cuanto hemos avanzado en la generación de conocimiento sobre la fauna de México, cuales áreas y grupos zoológicos han sido mejor estudiados y en qué aspectos, donde están los grupos de zoólogos en el país que están haciendo el trabajo a 38 años de fundada la SOMEXZOOL. En este y en los siguientes temas, se buscará la creación de redes de cooperación entre cuerpos académicos e instituciones y la generación de material original que pudiera publicarse en formato de libro.

II. Conocimiento, uso y manejo de recursos faunísticos de México

Etnozoología, Conservación y manejo de fauna, Colecciones y museos. Acuicultura, Educación, Vinculación con el
sector productivo, Difusión y divulgación.

III. Zoología Mexicana y cambio climático: Biogeografía, Ecología, Paleozoología, Evolución, Patología, Conducta, Interacciones biológicas, Cambio climático y sus impactos en zoología, entre otros temas zoológicos.

Actividades

• Trabajos libres en las modalidades oral y cartel
• Conferencias magistrales
• Programa de difusión
• Exposiciones
• Cursos y/o talleres
• Eventos deportivos y culturales

Información General

Fecha límite para el envío de los resúmenes: 14 de agosto de 2015 a la dirección de correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mazunte, Santa María Tonameca, Oax. a 31 de marzo de 2015
Atentamente, los coordinadores del comité local de organización
M. en C. Martha Harfush Melendez, CMT
Dr. Ernesto Velázquez Velázquez, UNICACH

Lineamientos para el envío de Resúmenes


Los resúmenes serán publicados dentro de las memorias del congreso en forma digital.
Todo trabajo a presentar será evaluado por un Comité Editorial, por lo que deberá enviarse el resumen correspondiente a la dirección de correo electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     antes del 14 de agosto de 2015.

El comité editorial rechazará resúmenes enviados posteriores a esa fecha, con baja calidad en la información presentada, con faltas ortográficas flagrantes y/o que no se ajusten a los siguientes lineamientos:


El resumen deberá contener los siguientes campos:


Tipo de letra: Arial 10 puntos. Formato de párrafo: Justificado. Interlineado: Sencillo. Título del trabajo: EN NEGRITAS Y MAYÚSCULAS. Los nombres científicos deberán ir en Negrita cursiva.
Autores: Apellidos Paterno - Materno, Inicial del nombre(s) para el primer autor. Los subsecuentes deberá llevar primero la(s) inicial(es) del nombre(s) y después los apellidos paterno-materno. Los nombres se separarán con coma o la conjunción Y para el último. Si los autores pertenecen a más de una institución se pondrá un superíndice numérico1
junto a los apellidos.

Institución: laboratorio o departamento, institución, código postal, ciudad y estado. Si los autores son de diferentes instituciones se indicarán en el orden de aparición con el número correspondiente.


Resumen: Deberá contener una corta introducción al problema, con hipótesis y objetivos del trabajo.

Descripción sucinta de los resultados y conclusiones. Extensión del resumen: no mayor a media cuartilla.


Palabras clave: De tres a seis palabras.


Datos complementarios OBLIGATORIOS: Deben quedar escritos en la misma hoja de resumen. Estos datos se utilizan para la clasificación de los trabajos y la comunicación con los autores, pero no quedarán en el libro de
resúmenes del Congreso.


1. Forma de presentación (elegir una): ORAL o CARTEL
2. Tema en el que debe incluirse el trabajo (ver temática en la convocatoria).
3. Grupo animal al que corresponde el trabajo: Phylum, Clase, Orden, Familia
4. Dirección postal del autor que presentará el trabajo, teléfono, fax y correo electrónico.

Cuotas del XXII Congreso Nacional de Zoología (incluye membresía a la SOMEXZOOL) antes del 31 de agosto


• Estudiante de licenciatura * $600.00
• Estudiantes de posgrado* (Maestría o Doctorado) $900.00.
• Profesionistas $1,200.00


La cuenta de depósito es BBVA Bancomer 2980297542, clave 012 010 02980297542 8, Sucursal 4199


Cuotas del XXII Congreso Nacional de Zoología (incluye membresía a la SOMEXZOOL)
después del 31 de agosto


• Estudiante de licenciatura* $800.00
• Estudiantes de posgrado* (Maestría o Doctorado) $1,200.00.
• Profesionistas $1,500.00
* para gozar de los precios reducidos para estudiantes se requiere una imagen escaneada de identificación oficial vigente que lo acredite como tal.

Estudiante de licenciatura* $800.00
• Estudiantes de posgrado* (Maestría o Doctorado) $1,200.00.
• Profesionistas $1,500.00


* para gozar de los precios reducidos para estudiantes se requiere una imagen escaneada de identificación oficial vigente que lo acredite como tal.

 

Orientación a los autores de Trabajos Libres


Las dos modalidades de presentación de los trabajos libres son Oral y Cartel. Ambas son de la misma categoría y valor, y se acreditan de la misma forma. Son modalidades que incluyen técnicas distintas de presentación y que utilizan recursos diferentes. De acuerdo con el tipo y contenido del trabajo, y con los requerimientos en la presentación de los resultados y las conclusiones puede ser más indicada una modalidad que otra.
Se otorgará constancia de presentación de los trabajos libres sólo al autor que exponga el trabajo. La constancia incluirá los nombres de todos los autores tal y como fueron remitidos (por lo que le pedimos que revise cuidadosamente orden y ortografía para evitar problemas posteriores)


Presentación Oral


Duración.

Las presentaciones orales dispondrán de 15 minutos (12 de exposición y 3 de preguntas). Aunque en algunos simposios se pretenden organizar las presentaciones en bloques y permitir las preguntas al final de cada bloque en una especie de foro de discusión. Durante el evento mantendremos rigurosamente los horarios designados.

Distribución del tiempo.

La exposición del trabajo (introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones) debe corresponder al tiempo disponible para su presentación. Se recomienda se revise previamente esta distribución del tiempo para terminar la presentación antes de que sea interrumpida.


Equipo.

Se dispondrá de proyector (cañón) y computadora con lectores de CD y puerto USB. Las presentaciones deberán ser realizadas en formato de PowerPoint.


Puntualidad.

Es necesario tener en cuenta que los trabajos libres orales se presentarán en sesiones simultáneas, por lo que es indispensable la puntualidad que permita a los participantes programar su asistencia a trabajos a en diferentes salas.


Verificación.

Se dará un espacio y computadora para la verificación de la presentación. Se recomienda hacer uso de este recurso con tiempo suficiente. El material de apoyo para las presentaciones orales durante el congreso, deben estar en archivo electrónico, preferentemente PowerPoint 2010 o posterior en Disco Compacto o memoria USB, y
deberá entregarse previamente para su descarga en el disco duro. Es responsabilidad del expositor entregarlo a la persona designada para que se descargue en el equipo con suficiente anticipación, generalmente antes del inicio de la sesión o el día previo a la misma, y verificar que el archivo pueda ser leído en la computadora que se utilizará para
la proyección de la presentación.


El tamaño de letra utilizado en las diapositivas debe ser al menos de 16 puntos.

Presentación en cartel

La superficie disponible será de 0.90 m X 1.20 m.

Se podrán utilizar cintas adhesivas para colocar el cartel.

Los carteles serán expuestos los días miércoles 4 y jueves 5 de noviembre

Presencia del (los) autor(es). Las sesiones de carteles tendrán duración de una hora y media durante la cual deberán estar presentes los autores.
 Puntualidad. Los autores deberán presentarse puntualmente en la sesión de carteles que les corresponda y permanecer junto a su cartel el tiempo que ésta dure.
 Calidad. Es importante tener en cuenta que las ilustraciones y textos sean adecuados. El material debe observarse claramente a un metro de distancia. Los carteles deberán venir ya impresos. No se aceptan trabajos en hojas sueltas.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban