Playa Ventanilla

Playa Ventanilla

Playa Ventanilla,Sociedad Cooperativa Lagarto Real
 

SOLIDARIDAD POR LA NATURALEZA

SOCIEDAD COOPERATIVA LAGARTO REAL

Leer Más

La Cruz de Zicatela

La Cruz de Zicatela

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña tiene muchos sitios de interés por descubrir. Como estas costas por siglos han estado alejadas de la “modernidad y el desarrollo”, la gente ha mantenido sus tradiciones, usos y costumbres más apegados a su realidad.

Leer Más

LOS CHATINOS

LOS CHATINOS

El territorio del pueblo chatino se sitúa en la Sierra Madre del Sur, extendiéndose por la costa del suroeste al noroeste, hasta llegar al distrito de Juquila y penetrando hacia la zona montañosa, hasta llegar al distrito de Sola de Vega y colindando con los distritos de Miahuatlán y Pochutla.

Los chatinos se nombran a sí mismos en su lengua "Cha’tnio", que significa "trabajo de las palabras" y que se puede interpretar como los que hablan palabras elaboradas. Pueblo de orígenes remotos, hasta ahora se han encontrado vestigios en la costa que datan del año 400 a.C., aunque las estelas encontradas en Nopala datan de 600 a 800 d.C.

Su lengua está clasificada en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la familia.

En efecto, el núcleo básico entre los chatinos es la unidad doméstica, la cual está compuesta por una o más familias emparentadas y se torna la estructura fundamental de producción y consumo. De esta manera, los hombres colaboran en los trabajos agrícolas, pastoreo, cacería, pesca, y construcción de viviendas, las cuales generalmente son de piso de tierra y las paredes de carrizo recubiertas de lodo o hechas de adobe, con techo de palma o teja.

Leer Más

San Pedro Tututepec y su Museo

San Pedro Tututepec y su Museo

El periodo de esplendor del Anáhuac se dio entre los años 200 a.C. y 850 d.C. fue el momento que todas las que hoy llamamos "zonas arqueológicas" estaban en su esplendor. Para el caso de Oaxaca, las más importantes fueron Monte Alban (zapoteca) y Tilantongo (mixteca), esta última se supone que tan grande como Monte Alban pero que a la fecha está sin explorar.

Leer Más

Red Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.

Red Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

En las montañas de Oaxaca el café ha encontrado las condiciones de altura, tierra y clima, para dar un producto de muy alta calidad reconocido a nivel nacional y en el extranjero. Las manos amorosas de los campesinos anahuacas, sean zapotecos, mixtecos, chinantecos, cuicatecos, mixes o mazatecos, trabajan en las laderas a la Madre Tierra para que el café llegue a las mesas de los deleitantes de este producto que nació en África. “Aquíoaxaca” entrevista a una de las organizaciones que busca mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.

Leer Más

  • SAN PEDRO JUCHATENGO

    Leer Más

  • LADRILLERO DE PROFESIÓN. Ranulfo Gopar Silva

    Leer Más

  • MANTELERÍA SANTO DOMINGO

    Leer Más

  • Red Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.

    Leer Más

  • EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

    Leer Más

Organizaciones Sociales de la Costa Oaxaqueña

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015


Escrito por Guillermo Marin el .

Convocatoria
La Sociedad Mexicana de Zoología, A. C., en coordinación con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) de la CONANP y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocan a la comunidad científica a participar en el


XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015
a realizarse en Mazunte, Oaxaca, del 2 al 6 de noviembre de 2015.

Objetivo:

Reunir a investigadores, profesionistas, estudiantes y público en general interesados en el estudio, manejo y conservación de la fauna con la finalidad de intercambiar, analizar, evaluar y difundir los avances realizados en el conocimiento sobre zoología en México.

Temáticas:

I. Avances en el estudio de la diversidad zoológica de México

Este tema organizado como simposio tiene por objeto estimar cuanto hemos avanzado en la generación de conocimiento sobre la fauna de México, cuales áreas y grupos zoológicos han sido mejor estudiados y en qué aspectos, donde están los grupos de zoólogos en el país que están haciendo el trabajo a 38 años de fundada la SOMEXZOOL. En este y en los siguientes temas, se buscará la creación de redes de cooperación entre cuerpos académicos e instituciones y la generación de material original que pudiera publicarse en formato de libro.

II. Conocimiento, uso y manejo de recursos faunísticos de México

Etnozoología, Conservación y manejo de fauna, Colecciones y museos. Acuicultura, Educación, Vinculación con el
sector productivo, Difusión y divulgación.

III. Zoología Mexicana y cambio climático: Biogeografía, Ecología, Paleozoología, Evolución, Patología, Conducta, Interacciones biológicas, Cambio climático y sus impactos en zoología, entre otros temas zoológicos.

Actividades

• Trabajos libres en las modalidades oral y cartel
• Conferencias magistrales
• Programa de difusión
• Exposiciones
• Cursos y/o talleres
• Eventos deportivos y culturales

Información General

Fecha límite para el envío de los resúmenes: 14 de agosto de 2015 a la dirección de correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mazunte, Santa María Tonameca, Oax. a 31 de marzo de 2015
Atentamente, los coordinadores del comité local de organización
M. en C. Martha Harfush Melendez, CMT
Dr. Ernesto Velázquez Velázquez, UNICACH

Lineamientos para el envío de Resúmenes


Los resúmenes serán publicados dentro de las memorias del congreso en forma digital.
Todo trabajo a presentar será evaluado por un Comité Editorial, por lo que deberá enviarse el resumen correspondiente a la dirección de correo electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     antes del 14 de agosto de 2015.

El comité editorial rechazará resúmenes enviados posteriores a esa fecha, con baja calidad en la información presentada, con faltas ortográficas flagrantes y/o que no se ajusten a los siguientes lineamientos:


El resumen deberá contener los siguientes campos:


Tipo de letra: Arial 10 puntos. Formato de párrafo: Justificado. Interlineado: Sencillo. Título del trabajo: EN NEGRITAS Y MAYÚSCULAS. Los nombres científicos deberán ir en Negrita cursiva.
Autores: Apellidos Paterno - Materno, Inicial del nombre(s) para el primer autor. Los subsecuentes deberá llevar primero la(s) inicial(es) del nombre(s) y después los apellidos paterno-materno. Los nombres se separarán con coma o la conjunción Y para el último. Si los autores pertenecen a más de una institución se pondrá un superíndice numérico1
junto a los apellidos.

Institución: laboratorio o departamento, institución, código postal, ciudad y estado. Si los autores son de diferentes instituciones se indicarán en el orden de aparición con el número correspondiente.


Resumen: Deberá contener una corta introducción al problema, con hipótesis y objetivos del trabajo.

Descripción sucinta de los resultados y conclusiones. Extensión del resumen: no mayor a media cuartilla.


Palabras clave: De tres a seis palabras.


Datos complementarios OBLIGATORIOS: Deben quedar escritos en la misma hoja de resumen. Estos datos se utilizan para la clasificación de los trabajos y la comunicación con los autores, pero no quedarán en el libro de
resúmenes del Congreso.


1. Forma de presentación (elegir una): ORAL o CARTEL
2. Tema en el que debe incluirse el trabajo (ver temática en la convocatoria).
3. Grupo animal al que corresponde el trabajo: Phylum, Clase, Orden, Familia
4. Dirección postal del autor que presentará el trabajo, teléfono, fax y correo electrónico.

Cuotas del XXII Congreso Nacional de Zoología (incluye membresía a la SOMEXZOOL) antes del 31 de agosto


• Estudiante de licenciatura * $600.00
• Estudiantes de posgrado* (Maestría o Doctorado) $900.00.
• Profesionistas $1,200.00


La cuenta de depósito es BBVA Bancomer 2980297542, clave 012 010 02980297542 8, Sucursal 4199


Cuotas del XXII Congreso Nacional de Zoología (incluye membresía a la SOMEXZOOL)
después del 31 de agosto


• Estudiante de licenciatura* $800.00
• Estudiantes de posgrado* (Maestría o Doctorado) $1,200.00.
• Profesionistas $1,500.00
* para gozar de los precios reducidos para estudiantes se requiere una imagen escaneada de identificación oficial vigente que lo acredite como tal.

Estudiante de licenciatura* $800.00
• Estudiantes de posgrado* (Maestría o Doctorado) $1,200.00.
• Profesionistas $1,500.00


* para gozar de los precios reducidos para estudiantes se requiere una imagen escaneada de identificación oficial vigente que lo acredite como tal.

 

Orientación a los autores de Trabajos Libres


Las dos modalidades de presentación de los trabajos libres son Oral y Cartel. Ambas son de la misma categoría y valor, y se acreditan de la misma forma. Son modalidades que incluyen técnicas distintas de presentación y que utilizan recursos diferentes. De acuerdo con el tipo y contenido del trabajo, y con los requerimientos en la presentación de los resultados y las conclusiones puede ser más indicada una modalidad que otra.
Se otorgará constancia de presentación de los trabajos libres sólo al autor que exponga el trabajo. La constancia incluirá los nombres de todos los autores tal y como fueron remitidos (por lo que le pedimos que revise cuidadosamente orden y ortografía para evitar problemas posteriores)


Presentación Oral


Duración.

Las presentaciones orales dispondrán de 15 minutos (12 de exposición y 3 de preguntas). Aunque en algunos simposios se pretenden organizar las presentaciones en bloques y permitir las preguntas al final de cada bloque en una especie de foro de discusión. Durante el evento mantendremos rigurosamente los horarios designados.

Distribución del tiempo.

La exposición del trabajo (introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones) debe corresponder al tiempo disponible para su presentación. Se recomienda se revise previamente esta distribución del tiempo para terminar la presentación antes de que sea interrumpida.


Equipo.

Se dispondrá de proyector (cañón) y computadora con lectores de CD y puerto USB. Las presentaciones deberán ser realizadas en formato de PowerPoint.


Puntualidad.

Es necesario tener en cuenta que los trabajos libres orales se presentarán en sesiones simultáneas, por lo que es indispensable la puntualidad que permita a los participantes programar su asistencia a trabajos a en diferentes salas.


Verificación.

Se dará un espacio y computadora para la verificación de la presentación. Se recomienda hacer uso de este recurso con tiempo suficiente. El material de apoyo para las presentaciones orales durante el congreso, deben estar en archivo electrónico, preferentemente PowerPoint 2010 o posterior en Disco Compacto o memoria USB, y
deberá entregarse previamente para su descarga en el disco duro. Es responsabilidad del expositor entregarlo a la persona designada para que se descargue en el equipo con suficiente anticipación, generalmente antes del inicio de la sesión o el día previo a la misma, y verificar que el archivo pueda ser leído en la computadora que se utilizará para
la proyección de la presentación.


El tamaño de letra utilizado en las diapositivas debe ser al menos de 16 puntos.

Presentación en cartel

La superficie disponible será de 0.90 m X 1.20 m.

Se podrán utilizar cintas adhesivas para colocar el cartel.

Los carteles serán expuestos los días miércoles 4 y jueves 5 de noviembre

Presencia del (los) autor(es). Las sesiones de carteles tendrán duración de una hora y media durante la cual deberán estar presentes los autores.
 Puntualidad. Los autores deberán presentarse puntualmente en la sesión de carteles que les corresponda y permanecer junto a su cartel el tiempo que ésta dure.
 Calidad. Es importante tener en cuenta que las ilustraciones y textos sean adecuados. El material debe observarse claramente a un metro de distancia. Los carteles deberán venir ya impresos. No se aceptan trabajos en hojas sueltas.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban