Valles Centrales Mas Leidos

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

El Centro Fotográfico Álvarez Bravo esta ubicado en una hermosa casa del siglo XVIII, adquirida y restaurada por el pintor y filántropo oaxaqueño Francisco Toledo. Cuenta con cuatro salas para exhibiciones temporales en donde se presentan propuestas de diversos estilos, concepciones y tendencias del arte fotográfico. 

Leer Más

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Los pueblos y culturas de Oaxaca son milenarios. Ocho mil años de desarrollo y sabiduría humana los respaldan. En estos últimos cinco siglos de ocupación extranjera, “la resistencia cultural” ha sido un arte muy sofisticado.

A pesar de que se trató de borrar su cultura y religión totalmente, los pueblos hábilmente pudieron “disfrazar” sus milenarias tradiciones ante los ojos ignorantes del colonizador.

Leer Más

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas y con origen autónomo del planeta. Junto con Egipto, Mesopotamia, China, India y la Zona Andina, el Anáhuac ahora llamado México, forma parte de este selecto grupo de pueblos que han desarrollado los conocimientos fundamentales del mundo en que hoy vivimos casi doscientos países.

Leer Más

LA CATEDRAL DE OAXACA.

LA CATEDRAL DE OAXACA.

 

En el centro palpitante del corazón de la Ciudad de Oaxaca, se encuentra su espléndida catedral. Como un inmenso iceberg de cantera verde emerge de las telúricas entrañas de esta tierra, como anclando el potencial espiritual de los oaxaqueños a esta tierra magnética y uniéndola al mismo tiempo con el alto cielo azul, en el que siempre se recorta el follaje verde de los frondosos árboles de la Alameda del General Antonio de León

Leer Más

SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA

SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA

Este bellísimo pueblo cuenta con el único exconvento del siglo XVI que se mantiene completo, ya que como Oaxaca es una zona altamente sísmica, la mayoría de las construcciones han sufrido pérdidas totales o parciales en su arquitectura. Pero Tlacochahuaya es la excepción.

Leer Más

Casa de la cultura Oaxaqueña


Escrito por Guillermo Marin el .

Una de las casas de cultura más antiguas del país. Fue fundado en el año de 1971. Está ubicada en el ex convento de Nuestra Señora de los Siete Príncipes o de Los Ángeles.

Esta imponente construcción, data de principios del siglo XVIII y se terminó en 1781. Fue creada para recibir a doncellas indígenas, sin embargo los terremotos la destruyeron y quedó abandonada por muchos años.

Fue hasta mediados de la década de los años 60, que se reconstruyó el edificio,  primero para hacer la Escuela de Artes y Oficios y finalmente la casa de la cultura.

El exconvento cuenta con dos plantas y los patios; el templo de estilo barroco, tiene su retablo principal una imagen de la virgen de los Ángeles con los siete arcángeles: San Uriel, San Rafael, San Miguel, San Gabriel, San Ragüel, San Yeudiel y San Baraquiel. Posee una pequeña capilla donde se venera al Santísimo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban