Valles Centrales Mas Leidos

LA GUELAGUETZA 2004

LA GUELAGUETZA 2004

Entre la Pléyade de fiestas que tienen las ocho regiones de Oaxaca, la Guelaguetza ocupa el lugar más importante. Punto de encuentro de las apartadas regiones separadas por inmensas cadenas montañosas, profundas cañadas, selvas vírgenes, bosques cerrados, costas abiertas y también páramos desérticos.

Leer Más

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

La Montaña del Jaguar llamada en lengua zapoteca Daany Beédxe y conocida como la zona arqueológica de Monte Alban, representa uno de los testimonios más extraordinarios del desarrollo espiritual nuestros Viejos Abuelos.

 

Leer Más

MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

En el centro geográfico de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, nace deslumbrante la majestuosa Montaña Sagrada de Monte Alban.

Leer Más

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

El gusto que tiene el pueblo oaxaqueño por el arte es ancestral, pero especialmente por la música y las artes escénicas. Este edificio fue durante el siglo XX el símbolo de las manifestaciones artísticas. Ha tenido una vida muy azarosa, pero a final de cuentas es una de las joyas de la arquitectura del siglo pasado. En él se han presentado los artistas más importantes que han venido a Oaxaca y gracias a su excelente construcción, pues la visibilidad y la acústica están perfectamente equilibrados, pese a que ya perdió sus "cajas de agua" que tendía bajo el foro para aumentar la resonancia.

Leer Más

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

El corazón espiritual de los oaxaqueños se encuentra condensado en una pequeña imagen de la Virgen de la Soledad y representado en un espléndido templo, expresión decantada del más puro estilo del "Barroco Oaxaqueño". En la ciudad abundan los templos y cada barrio tiene el suyo. Sin embargo, todos los oaxaqueños se hermanan con la Virgen de Juquila y la Virgen de la Soledad.

Leer Más

  • JORGE MEJÍA TORRES

    Leer Más

  • El Valle de Etla

    Leer Más

  • ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DE OAXACA

    Leer Más

  • MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

    MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

    Leer Más

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán


Escrito por Guillermo el .

Pocos restauraciones han sido tan beneficiadas por la sensibilidad artística y el compromiso social, como el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán.

Coyotepec en lengua náhuatl significa "cerro de coyotes" y desde tiempos inmemoriales se dedica a confeccionar piezas de barro de carácter utilitario y que se requerían en la vida cotidiana. Los famosos "cántaros" que se usaron durante milenios para transportar y almacenar el agua para beber, los cántaros para el mezcal y otro tipo de piezas con las que surtía Coyotepec a los pueblos de los Valles Centrales.

(Fotografía del Maestro Morales tomada por Ariel Mendoza)

En efecto, fue gracias a la entrega y pasión de uno de los grandes artistas de Oaxaca, que nació en Ocotlán, que con su propio dinero financió la restauración, no solo de esta espléndida joya de la arquitectura dominica, sino una serie de capillas en los pueblos cercanos a Ocotlán.

La mano del artista se siente en la restauración, especialmente en la fachada del templo y en la decoración del exconvento, que ahora funciona como museo y tiene piezas de arte popular que fueron propiedad del maestro Morales y que sin duda reflejan una elevada calidad estética.

El maestro Morales decía que el dinero debía ocuparse en cosas importantes. Con una vida muy austera y sencilla, el artista regresó a vivir la última etapa de su vida a su pueblo natal, y a él se dedicó en cuerpo y alma.

De esta manera usted podrá apreciar la esplendida restauración que sufrió este edificio, que fue rescatado de ser cárcel y pasó a ser un centro cultural donde se expone obra del maestro Rodolfo Morales, arte sacro, fotografía del artista oaxaqueño Ariel Mendoza entre las cuales encontramos unas tomadas al maestro Morales.

<

Por deseos del propio pintor oaxaqueño, sus cenizas están depositadas en una urna que se encuentra en la pared derecha inmediata a la entrada al exconvento.

<

Visitar el Templo y el Exconvento de Santo Domingo un viernes de mercado en Ocotlán, es como encontrar un oasis de paz y quietud en medio del ajetreo comercial del zócalo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban