La Cruz de Zicatela

La Cruz de Zicatela

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña tiene muchos sitios de interés por descubrir. Como estas costas por siglos han estado alejadas de la “modernidad y el desarrollo”, la gente ha mantenido sus tradiciones, usos y costumbres más apegados a su realidad.

Leer Más

Jamiltepec

Jamiltepec

jamiltepec

Enclavado en el corazón de la costa oaxaqueña se encuentra un pueblo muy antiguo que ha dado fama y renombre a esta región. En nahuatl, la palabra Jamiltepec significa “Cerro de Adobe”, en mixteco Jamiltepec se dice “Casandoo” y se le atribuyen a la palabra dos significaciones y etimologías de naturaleza muy diferente.

Casandoo podría descomponerse en “Casa” “Ndoo”, que en mixteco significa adobe (ladrillo de barro cocido al sol), el primer vocablo “Casa” en español, el segundo “Ndoo” es mixteco; juntos significan casa de adobe.

 

Leer Más

LOS CHATINOS

LOS CHATINOS

El territorio del pueblo chatino se sitúa en la Sierra Madre del Sur, extendiéndose por la costa del suroeste al noroeste, hasta llegar al distrito de Juquila y penetrando hacia la zona montañosa, hasta llegar al distrito de Sola de Vega y colindando con los distritos de Miahuatlán y Pochutla.

Los chatinos se nombran a sí mismos en su lengua "Cha’tnio", que significa "trabajo de las palabras" y que se puede interpretar como los que hablan palabras elaboradas. Pueblo de orígenes remotos, hasta ahora se han encontrado vestigios en la costa que datan del año 400 a.C., aunque las estelas encontradas en Nopala datan de 600 a 800 d.C.

Su lengua está clasificada en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la familia.

En efecto, el núcleo básico entre los chatinos es la unidad doméstica, la cual está compuesta por una o más familias emparentadas y se torna la estructura fundamental de producción y consumo. De esta manera, los hombres colaboran en los trabajos agrícolas, pastoreo, cacería, pesca, y construcción de viviendas, las cuales generalmente son de piso de tierra y las paredes de carrizo recubiertas de lodo o hechas de adobe, con techo de palma o teja.

Leer Más

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

Leer Más

EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Cada lugar tiene sus sitios mágicos. Espacios muy especiales que la gente le va dando su propia energía y que al tiempo, se hacen parte indispensable de la vida de la comunidad. Es el caso de la Avenida Pérez Gasga, conocido como “El Adoquín” o “El Andador Turístico”.

Leer Más

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO


Escrito por Guillermo Marin el .

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Los Faros son lugares míticos y simbólicos de las costas. Las historias se entretejen entre la imaginación y la realidad. El faro es siempre para el hombre, pero en especial para el hombre de mar, referente de verdad, certeza y seguridad. El Faro de Puerto Escondido es un testigo silencioso del acontecer del Puerto…él todo lo ve y todos lo ven.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

En lo más alto morro que reta al mar y donde empieza pequeña bahía del Viejo Puerto se yergue el Faro como un vigilante silencioso del mar y de la costa. Con su luz, que parece un ojo cíclope bondadosamente a los hombres que se han hecho a la mar, les indica el lugar preciso, el lugar seguro.  

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Desde sus alturas se aprecia la inmensidad del Océano Pacífico que se extiende inalcanzable mar adentro hasta encontrar las costas de Vietnam y China. Azul sobre azul hasta fundirse con el cielo azul.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Hermosa vista desde el Faro a la Bahía de Puerto. Los grandes edificios emergen entre un mar de verdes que el follaje costeña atrapa la luz incandescente del medio día. Cuando conocí Puerto Escondido en 1968 se estaba terminando la carretera que llegaba literalmente hasta donde hoy está el monumento a Benito Juárez.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

En aquellos tiempos Puerto Escondido era una pequeña comunidad de pescadores, algunas casas muy humildes, algunas tiendas que surtían a la región, el Cuartel Militar y desde luego…El Faro. Ni remotamente un turista y menos un hotel.  

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Sin embargo, hoy día Puerto Escondido ofrece una buena infraestructura de servicios turísticos, pero lo importante, no ha perdido su esencia de “comunidad”. Puerto Escondido mantiene su propia vida económica, política, social y cultural, y no ha sido destruida por la “marea turística”, lo que lo hace un lugar con una dimensión humana y rica en cultura popular.  

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

En efecto, Puerto Escondido tiene su propia vida que la comparte generoso con el turista, quien puede lo mismo estar en una playa, que ir a comprar viveras a una tienda de autoservicio, que ir al propio mercado de la comunidad, que es una experiencia multicultural excepcional.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Puerto Escondido es un lugar joven que crece vertiginosamente. Hoy en día la Playa de Zicatela casi está poblada totalmente en todo su largo. El Faro, desde su posición estratégica observa silencioso este crecimiento que está bien planificado.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Que llega hasta la misma punta opuesta de la Playa de Zicatela, razón por la cual, Puerto Escondido tiene mucho futuro dado que dispone de una gran área para urbanizar, no solo hoteles, pues Puerto se ha convertido en un lugar de retiro para propios y extraños.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Desde el Faro se puedo observar las escolleras que resguardan a la pequeña flota de planchas recreativas y de pesca, porque, como lo hemos dicho antes, Puerto ha sabido equilibrar sus actividades productivas desde el comercio regional, pasando por la pesca hasta llegar a los servicios turísticos.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Aunque todavía cuenta con una pequeña inversión en infraestructura de servicios turísticos, como es un excepcional recorrido que se puede hacer entre las grandes piedras que rodean al faro.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

En efecto, una serie de puentes entre las grandes rocas y un camino hecho en concreto, permite al turista apreciar el rítmico romper de las olas y por las tardes apreciar las maravillosas puestas de sol.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Uno de los grandes espectáculos naturales de Puerto Escondido es justamente observar los atardeceres. El Sol poniente se hunde majestuoso en el horizonte, penetrando las profundidades marinas  para todos los días salir a despertar a la población por atrás de las montañas.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Efectivamente, esta asombrosa magia se presenta todos los días en Puerto Escondido. El Sol se sumerge en un mar de nueves de colores y se mete a lo profundo del mar, para salir por las montañas que rodean a Puerto radiante y feliz invitándonos a disfrutar un día más de este maravilloso lugar.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Pero “aquioaxaca” no quiso quedarse con las ganas de conocer a “ese ojo mágico” que alumbra todas las noches Puerto Escondido y el mar que le rodea. Y buscamos la manera de llegar a él, tuvimos que subir por unas interminables escaleras de caracol hasta llegar a verlo en toda su "intimidad".     

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Desde el Faro se ve el ir y venir de las lanchas que pasan sin cesar. En las mañanas y durante gran parte del día las lanchas que llevan a los turistas a disfrutar del mar, ver a las tortugas y delfines, y con un poco de suerte a pescar.       

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Pero por las tardes se ven pasar a las lanchas de los intrépidos pescadores que se van toda la noche a pescar a lo profundo del mar. Hombres valientes y recios que retan a tan poderoso adversario en frágiles lanchas, todo para sacer para el sustento familiar.   

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Y es justamente esta diversidad que hace muy especial a Puerto Escondido. Porque no es una lugar “entregado” a los servicios turísticos, sino diversifica sus fuentes económicas, productivas y comerciales. Desde la agricultura en sus alrededores, el comercio, los servicios, el turismo. Así vemos  cruzarse en el mar lanchas con turistas y de pescadores.    

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Pero volviendo a nuestro anfitrión, El Faro y sus operadores, amablemente nos permitieron conocer las instalaciones y subir a disfrutar de la vista espectacular y apreciarlo de cerca, con su majestuoso e imponente sencillez.      

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

En efecto, caleidoscópicas formas que permiten con sus lentes de aumento, en noches calmadas o tormentosas cumplir cabalmente con su alta responsabilidad de prevenir a los barcos que navegan por la zona la cercanía de la Tierra Firme.     

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Esta sólida construcción en su sencillez trasmite su eficacia. No hay nada que esté de más o que falte. El Faro tiene su propio espíritu y su personalidad. Y no es de horror o maléfica, por el contrario, su personalidad es diáfana y transparente…amigable. Te invita a subir y te inspira seguridad y protección.

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Cada lugar tiene sus edificios o sitios simbólicos, “El Faro” para Puerto Escondido representa uno de los más importantes. Es clásica la postal en la que El Faro recorta su figura en el cielo azul o anaranjado.       

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Cuando viste Puerto Escondido no deje de visitar “El Faro”. Tendrá que preguntar a los lugareños, pues esta “escondido” pero al llegar encontrará un lugar inolvidable.

LA COSTA OAXAQUEÑA PARAISO ESCONDIDO DE MÉXICO        

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban