Cañada Mas Leidos

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

De las ocho regiones en que se divide el estado de Oaxaca, la Cañada es una región relativamente pequeña. Sin embargo, posee cualidades increíbles, como que posee mayor diversidad en cactáceas, que en todos los desiertos del Norte del país.

Leer Más

Entrevista a Radio Nhandiá

Entrevista a Radio Nhandiá

Entrevista a Radio Nhandiá

Mi nombre es Melquiades Rosas Blanco originario de Mazatlán Villa de Flores Oaxaca y estamos construyendo desde hace 10 años el proyecto de una radio comunitaria, en este caso “Radio Nhandiá” no solo trabaja por el ejercicio al derecho a la información, como un derecho humano, sino también el derecho a nuestra identidad. Aquí este instrumento tecnológico tiene que venir a fortalecer nuestra identidad cultural como comunidad.

Leer Más

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

Enclavado en lo más profundo de la Sierra Mazateca, entre un mar de montañas se encuentra una de las poblaciones más hermosas que Oaxaca ofrece al mundo.

Leer Más

Huautla de Jiménez

Huautla de Jiménez

Huautla de Jiménez

 

 

Enclavada en lo más alto de las montañas de Oaxaca, Huautla se nos revela como el Tibet mexicano. Corazón palpitante de la milenaria cultura mazateca. Centro espiritual de una de las tradiciones más antiguas que han sido la fuente del conocimiento de la civilización del Anáhuac.

Leer Más

Teotitlán del Camino

Teotitlán del Camino

Teotitlán del Camino

Situado en la serpenteante carretera que une a la ciudad de Oaxaca con el Valle de Tehuacan en Puebla, se encuentre Teotitlán del Camino, en la región conocida como "La Cañada".

Leer Más

Entrevista a Radio Nhandiá


Escrito por Guillermo Marin el .

Mi nombre es Melquiades Rosas Blanco originario de Mazatlán Villa de Flores Oaxaca y estamos construyendo desde hace 10 años el proyecto de una radio comunitaria, en este caso “Radio Nhandiá” no solo trabaja por el ejercicio al derecho a la información, como un derecho humano, sino también el derecho a nuestra identidad. Aquí este instrumento tecnológico tiene que venir a fortalecer nuestra identidad cultural como comunidad.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

La radio nos sirve para mantener el uso de la lengua, en nuestro caso el mazateco, la trasmisión de los conocimientos de la comunidad. El objetivo es que la radio no solo reproduzca o sea un trasmisor, sino que, a través de la radio la comunidad vaya expresando lo que piensa, lo que siente y también, creando el conocimiento.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

La radio trabaja algo que para nosotros es muy importante, el respeto para las personas. Como los abuelos dicen “sí tu sabes respetar a las personas, vas a vivir muchos años”.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

El otro valor que la radio refuerza, es saber cumplir con la palabra. La palabra dada, sí diste tu palabra debes de cumplirla. El respeto, la palabra, la ayuda mutua dado que esto nos ha ayudado a mantenernos como comunidad, que no intervenga el dinero, sino que medie la solidaridad, la ayuda mutua.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

El otro elemento fundamental es la toma de decisiones en comunidad. Estos son los cuatro elementos que permea la vida de la radio, y esta radio tiene un consejo que está integrado por trescientas personas, desde niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Cuál es su trabajo, supervisarnos. Si nosotros estamos diciendo algo en la radio y lo decimos mal, inmediatamente llegan y nos dicen, “esto no se dice así”.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

Esta afirmación nos puede crear problemas. Siempre existe un grupo de personas que nos están ayudando a que la palabra que se dé en la radio, sea una palabra que ayude a la convivencia y a la armonía. Y éste consejo es también nuestro órgano de consulta para la toma de decisiones.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

Llevamos diez años, siete años con el título de permiso, aunque un año y nuevo meses dejamos de salir al aire por el conflicto que se vivió en el 2006. Tres años haciendo radio escolar, porque así nace esta radio. Claro que la radio en Mazatlán tiene sus antecedentes en los radios portátiles que se empezaron a usar en el año de 1995. Compramos seis radios portátiles y se pusieron en seis lugares estratégicos de la población para tener una intercomunicación entre nosotros. Para resolver problemas como el robo de animales, para cuestiones de seguridad en alguna comunidad, para cuestiones de salud y medicina. Hoy se cuenta con 64 radios portátiles en la región. Si existe una necesidad en cualquier lugar todos están para el auxilio.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

Con estos cuatro elementos que llevamos a la práctica, hoy en día la comunidad ve a la radio como: primero, como un espacio de auxilio. No me atiende la autoridad municipal en una situación que yo estoy viviendo, inmediatamente vienen a la radio. Que si se le perdió un animal o lo que le haya pasado y lo da a conocer, inmediatamente vienen sus vecinos sus familiares y ayudan a la persona. La otra cuestión son las fiestas. La radio es promotor de las fiestas comunitarias.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

Con anticipación vienen y dicen “necesito promover la fiesta del pueblo”. El otro elemento es de información, porque existen programas del Estado que no llega su información hasta estas regiones tan apartadas. Entonces la radio dice hay tal o cual programa y se necesita tal o cual cosa, entonces la gente se organiza, porque aquí no llega la radio y la televisión del estado. La otra información es de carácter nacional. La radio apoya el fortalecimiento de “la cultura del ahorro”, en dónde van a gastar y cuanto pueden ahorrarse.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

Radio Nahndiá opera con cuatro personas de planta, sino a tiempo completo, siempre están presentes cuando se requiere. La Lic. Guadalupe Blanco, que es la Directora de la Radio, Rogelio Rosas blanco que conduce un programa. Leobardo Filo Landeta que es el técnico que está al pendiente que la señal esté al aire y su servidor, que soy el representante legal, porque el titulo o permiso no se le da a un particular sino se le da a una asociación  civil. Estas cuatro personas a final de cuentas, están prestando un servicio, como un cargo más dentro de la comunidad.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

La producción de la radio va apareciendo según el calendario agrícola de la comunidad. Como “La Fiesta de los antepasados” que es la de noviembre, ahí si hay mucha producción que tiene que ver con la alimentación, cómo enfrentar la muerte. Tenemos tres programas en vivo, el primero es un noticiero en vivo sobre noticias de la comunidad. Otro programa que tiene que ver con literatura y poseía. El programa de “Los saberes de las mujeres” y existe otro programa de niños hecho por niños. Y viene el nuevo programa “La Palabra de los Viejos Abuelos”. De cinco a ocho de la mañana tenemos una barra musical de rancheras y norteñas. De siete a ocho tenemos el noticiero comunitario. De ocho a nueve nos enlazamos con el noticiero de Radio Educación. De nueve a diez es la hora de música romántica.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

De diez a trece horas música regional de todo el país. De 13 a 14 es de “complacencias”. De 14 a 15 viene otro noticiero Radio Educación y un noticiero de AMARC que es de todas las radios comunitarias. De 15 a 17 horas música de la región mazateca donde se promueve la interpretación y creación de los cantautores mazatecos, acompañado con información de la vida del campo. De 17 a 18 hrs. un programa de niños. De 18 a 19 hrs. un programa de mujeres acompañado de música de canto nuevo y trova. De 19 a 20 hrs. un programa de música ranchera. Y de 20 a 21 hrs. otro informativo con el que terminamos. Aunque la Radio está funcionando las 24 hrs. Cuidamos mucho el tipo de música, filtramos aquella que daña el bien común. Y recibimos producciones de América Latina.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

Radio Nahndía espera que le refrenden su título para seguir operando los próximos 12 años. La radio es un promotor de muchas iniciativas y esperamos seguir sirviendo a la comunidad y la cultura.

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

 

Entrevista a radio nhandia en la cañada de Oaxaca, mazatlán villa de flores

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban