Paseos en la Costa Oaxaqueña

Paseos en la Costa Oaxaqueña

bahias de huatulco

 

 

No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre.

 

En este paseo el principal objetivo es hacer un recorrido para conocer el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, miradores, 2 o 3 playas, en una se snorkelea y se disfruta de frescos mariscos, zona hotelera, zona residencial, bocana de copalita, centro de la crucesita, iglesia, zócalo, mercado, telares y probadita oaxaqueña, con la opción de visitar la cabecera municipal, (Santa María Huatulco).


SALIDA DE 8:00 A.M A 6:00 P.M, RECOMENDABLE LLEVAR TOALLAS, BLOQUEADOR SOLAR, IR DESAYUNADOS. EL PASEO INCLUYE LA TRANSPORTACION TERRESTRE IDA Y VUELTA, Y EL GUIA QUE EXPLICA LA EXCURSION.

Leer Más

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido, Oaxaca

A diferencia de la mayoría de los destinos turísticos, Puerto Escondido sigue manteniendo su propia vida. Esta vida tan provinciana y costeña que le imprime una dimensión humana por lo que siempre se respira un aire fresco y natural.

Leer Más

Alejandro Valdivia

Alejandro Valdivia

Alejandro Valdivia, información turística de puerto escondido oaxaca

La región de la costa oaxaqueña, turísticamente hablando, es una región virgen y Puerto Escondido representa el espíritu de los hombres y mujeres que viven con las tradiciones ancestrales de la cultura costeña. Las culturas originarias, especialmente la mixteca y la amusga, así como la cultura afro mestiza han creado un sincretismo cultural muy rico, diverso y original.

Pero puerto escondido, además de esta riqueza humana que mantienen en su vida cotidiana, sea en su mercado, sus calles, sus plazas, sus playas y jardines, puerto escondido tiene una oferta turística única a nivel nacional e internacional, por la diversidad de opciones para el turismo recreativo, ecológico, de aventura, pesca, además del de la práctica de deportes extremos.

Leer Más

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos turisticos en puerto escondido,oaxaca, pez vela

La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México, uno de los pocos lugares todavía “vírgenes en el sentido más amplio” del país.

No solo por su riqueza natural, que se ha sabido proteger de la depredación irracional económica, sino porque La Costa Oaxaqueña ha sabido guardar un equilibrio natural y humano.

Leer Más

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

“Mi nombre es Heriberto Bautista Juan”

Ropa, telares, cortinas, colchas, Santo Domingo en Puerto Escondido Oaxaca

Soy originario de Santo Domingo Tepuxtepec, de la Región Mixe, y tengo cinco años de vivir en Puerto Escondido. Primero llegué a Huatulco en donde viví cinco años.

Leer Más

Organizaciones Sociales de la Costa Oaxaqueña

Red Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.


Escrito por Guillermo Marin el .

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

En las montañas de Oaxaca el café ha encontrado las condiciones de altura, tierra y clima, para dar un producto de muy alta calidad reconocido a nivel nacional y en el extranjero. Las manos amorosas de los campesinos anahuacas, sean zapotecos, mixtecos, chinantecos, cuicatecos, mixes o mazatecos, trabajan en las laderas a la Madre Tierra para que el café llegue a las mesas de los deleitantes de este producto que nació en África. “Aquíoaxaca” entrevista a una de las organizaciones que busca mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.

 

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

“Soy Fidel Morales Meza, Presidente de Cafeticultores 5 de Diciembre A.C., somos una organización que pretende otro tipo de organización que pueda cumplir las expectativas, que toda la vida han tenido los productores y sus familias de mejorar su bienestar a través de la venta del café. Los productores que están en la red, están ubicados en las cinco regiones más importantes de las siete que existen en el estado de Oaxaca que se han destacado por exportar café a nivel internacional.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

En la mixteca, la Sierra Sur, en la región mixe, en el Papaluapan y en la Cañada son las zonas de producción de café de calidad. De los más de dos mil productores el 80% de los productores son indígenas y que conforman el Sector Social, es decir, pequeños productores. En la red no hay finqueros ni comercializadores. La red produce “café suave”, que es el más cotizado en la Bolsa de Valores de Nueva York. En Alemania y en Bélica se reconoce la calidad del café oaxaqueño como el mejor del mercado. A diferencia del café de Veracruz y Chiapas que es un café fuerte, que se le conoce como Robusta que se utiliza para mezclas.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Nosotros producimos el café más rico que se toman en las mesas de Europa y Estados Unidos. Nosotros, que apenas tenemos cinco años y estamos por cumplir seis con la red, desde el principio estamos exportando a Europa y dos años de exportar directamente a Estados Unidos. Resultado de un taller de planeación estratégica acabada de fundar la red, para saber hacia dónde nos enfocábamos, nos dimos cuenta que había unas actividades estratégicas que había que impulsar.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Fundamentalmente la comercialización, con una visión a mediano y largo plazo que pudiera ir acabando con el problema de la intermediación en torno al café, esto se agrava con la falta de una política cafetalera que jamás, en sus más de cien años que se implementó el cultivo del café, jamás ha habido un gobierno que se interese por crear un proyecto de política cafetalera que pueda permitir darle un seguimiento ordenado a todos las actividades que tienen que ver con el mantenimiento de los cafetales.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

El café es una de las actividades productivas más estratégicas del sector agropecuario, porque además de darle de comer a muchas familias a pesar de los intermediarios, le da servicios ambientales porque los cafetales, -que son pequeños bosques-, se captura carbono y se libera oxigeno, se protegen las cuencas hidrológicas, se reproduce la biodiversidad. Además, los cafetales, están ubicados en puras zonas de sierra y ladera en donde los pueblos indígenas se han encargado de mantener una relación, más o menos, de respeto con el medio ambiente. No han competido durante muchísimos años con el bosque.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Los cafetales han envejecido, no tanto porque los productores sean “dejados” como afirman los políticos; sino porque no existe una verdadera política del gobierno para esta estratégica actividad productiva agropecuaria. Este es el problema que está afectando severamente a la cafeticultura.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Por esto se han empezado a abandonar huertas para irse los muchachos en edad productiva a los Estados Unidos o a las ciudades. La migración es uno de los daños más grandes que ha recibido el sector café. Sin embargo, los pueblos siguen aferrados aunque sea para mantener a “medias” los cafetales.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Nuestra organización tiene como uno de sus objetivos, cómo resolver el problema de la pobreza. Es irónico que el café genera grandes riquezas, pero estás no van a parar a manos del productor, por ello las familias de cafeticultores están diezmadas y empobrecidas. Tenemos cuadros de desnutrición y de analfabetismo muy severos, que solo, con una acción como la que nosotros estamos iniciando, al tratar de que los pequeños productores se vayan haciendo responsables desde un proyecto que surja dese la base y preocupación de ellos mismos a través de talleres, asesorías y viajes a conocer otras regiones del país productoras de café. Tenemos una organización muy participativa, los compañeros en las regiones se involucran de una manera comprometida y seria en torno a las tareas de la organización.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Otro de los problemas que sufrimos, que es endémico muy fuerte, que es, cómo se ha diezmado y pervertido la organización en el campo, por la intervención de una serie de factores. Como muchas de las organizaciones sociales se han convertido en instrumentos de control político, de los partidos políticos, en algunos casos del Estado y de los particulares que viven de ese desastre.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Sí nosotros logramos incidir en el punto de la organización, del rescate de la cafeticultura a través de un programa racional de recuperación, renovación y rehabilitación de cafetales, para mejorar la productividad, vamos a poder aprovechar los mejores precios en el mercado. Nosotros acompañamos a los productores de café de la red para la venta de su producto, de preferencia en la exportación. Tenemos la idea de abrir puntos de venta de café tostado y molido, para vender una taza de café. La venta del café a la exportación corre los riesgos del mercado.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Hoy pude estar alto el precio y el año que entra, ni los costos de producción se sacan y eso desmoraliza al productor. La solución es entrar al mercado interno porque ahí nunca baja el precio del café. Cómo te explicas que un kilo de café produce 120 tazas de café americano. Muy barata puede costar 10 pesos, un  kilo de café tostado y molido puede dejar más de mil pesos. Sin embargo, el café se le paga al productor a 40 o 50 pesos el kilo.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Eso es una locura, el día que nuestra organización pueda vender la tercera parte de la producción resolvemos el problema. Pensamos abrir un par de cafeterías en la Ciudad de Oaxaca y en dónde se pueda, la Ciudad de México, en dónde se pueda. Queremos ir de menos a más.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

Red de Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.

Andador Jaguares 10, Colonia Casa del Sol.

Oaxaca de Juárez C.P. 68023

Tel. 951 205 12 81

info@redcafe5diciembre

http://www.redcafe5diciembre.org

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban