Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

 Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

“Mi nombre es Carlos Chávez Quiroz de Zapotalillo, Tututepec, Juquila, Oaxaca. Tengo ocho años que me dedico a la artesanía en coco. Mi mujer es Parcadia, mi hija la mayor es Judith, luego Maria Citlali y la más chica Arlet. Todas trabajan conmigo.

Leer Más

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.

PANTEÓN DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC.

San Juan Colorado es un pueblo mixteco en la Costa oaxaqueña, muy antiguo, tal vez con Jamiltepec y Tututepec serían los centros urbanos más importantes en el Periodo Postclásico (850-1521), pero seguramente es más antiguo.

Leer Más

LOS CHATINOS

LOS CHATINOS

El territorio del pueblo chatino se sitúa en la Sierra Madre del Sur, extendiéndose por la costa del suroeste al noroeste, hasta llegar al distrito de Juquila y penetrando hacia la zona montañosa, hasta llegar al distrito de Sola de Vega y colindando con los distritos de Miahuatlán y Pochutla.

Los chatinos se nombran a sí mismos en su lengua "Cha’tnio", que significa "trabajo de las palabras" y que se puede interpretar como los que hablan palabras elaboradas. Pueblo de orígenes remotos, hasta ahora se han encontrado vestigios en la costa que datan del año 400 a.C., aunque las estelas encontradas en Nopala datan de 600 a 800 d.C.

Su lengua está clasificada en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la familia.

En efecto, el núcleo básico entre los chatinos es la unidad doméstica, la cual está compuesta por una o más familias emparentadas y se torna la estructura fundamental de producción y consumo. De esta manera, los hombres colaboran en los trabajos agrícolas, pastoreo, cacería, pesca, y construcción de viviendas, las cuales generalmente son de piso de tierra y las paredes de carrizo recubiertas de lodo o hechas de adobe, con techo de palma o teja.

Leer Más

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

Centro mexicano de la tortuga en Oaxaca

Aquioaxaca visitó El Centro Mexicano de la Tortuga, que se ubica en la playa de Masunte, reconocido a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en la preservación de las tortugas marinas. En efecto, México en general y Oaxaca en particular, es un lugar verdaderamente extraordinario por su gran diversidad humana y natural.

Leer Más

Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

Cocodrilo Americano Crocodylus

 

Descripción

Es el cocodrilo de mayor talla del continente americano, aunque por lo general no sobrepasa los 4 m, puede alcanzar los 7 m de longitud.

Leer Más

El Mirador del Marinero


Escrito por Guillermo Marin el .

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Puerto Escondido tiene muchas leyendas y sitios bellísimos que están relacionados con esas leyendas. A partir del siglo XVI que empezaron a navegar por estas costas los barcos europeos, porque no solo lo hacían los españoles, por aquí pasaban también los corsarios, especialmente los ingleses que aterrorizaban a los pueblos de la costa por sus constantes incursiones.

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

A mediados del siglo XIX, cuando los Estados Unidos despojó a México de más de la mitad de su territorio. Muchos de los colonizadores de California y Alaska que poseían recursos económicos, en vez de cruzar de la costa Este en el Atlántico a la costa Oeste en California, por peligrosas y desconocidas tierras, preferían viajar por mar al Puerto de Coatzacoalcos y cruz por tierra hasta el Puerto de Salina Cruz, y de ahí embarcarse para San Francisco.

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Y en el siglo XX, cuando empezó a funcionar el Canal de Panamá, los barcos que iban a la costa Oeste de Estados Unidos, pasaban frente a la Costa Oaxaqueña. Este aumento de tráfico por consiguiente trajo consigo naufragios y es justamente de uno de estos naufragios que cuanta la leyenda que un marinero que logró sobrevivir a la tragedia llegó a la costa entre la Playa de Puerto Escondido y la Playa de Zicatela.

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

La historia dice que éste marinero hizo de unas peñas que dan al mar, su mirador personal. Y que se la pasaba días enteros observando el cruce de un barco para pedir auxilio y lo rescataran. Hoy este lugar se ha convertido en un mirador turístico y frente a su pequeña playa se ha puesto sobre un conjunto de rocas en la playa, una figura escultórica a través de unas manos como símbolo de paz. 

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

El Mirador del Marinero se ha convertido en un lugar obligado para ver los hermosos atardeceres desde lo más alto. El Sol naufragando en el horizonte, las olas estrellándose en las rocas y toda la inmensidad del océano Pacífico ante sus ojos.

El mirador del Marinero, La costa de Oaxaca

Y si voltea hacia “tierra adentro”, entre la nutrida vegetación podrá alcanzar a ver nuestro lábaro patrio ondeando altivo bajo el resguardo de la Zona Militar.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban