Jamiltepec

Jamiltepec

jamiltepec

Enclavado en el corazón de la costa oaxaqueña se encuentra un pueblo muy antiguo que ha dado fama y renombre a esta región. En nahuatl, la palabra Jamiltepec significa “Cerro de Adobe”, en mixteco Jamiltepec se dice “Casandoo” y se le atribuyen a la palabra dos significaciones y etimologías de naturaleza muy diferente.

Casandoo podría descomponerse en “Casa” “Ndoo”, que en mixteco significa adobe (ladrillo de barro cocido al sol), el primer vocablo “Casa” en español, el segundo “Ndoo” es mixteco; juntos significan casa de adobe.

 

Leer Más

Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Ubicado en el Municipio San Pedro Mixtepec - Distrito 22 – Estado de Oaxaca.

Ubicación 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167Coordenadas: 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167, Altitud 65 msnm, Fundación 1928. Población 25 902 hab. (2010). Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6). Verano UTC -5. Código postal 71980. Prefijo telefónico 954. Código INEGI 203180009.

Leer Más

ARRENDADORA LOS TRES REYES

ARRENDADORA LOS TRES REYES

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

ARRENDADORA LOS TRES REYES

 

Arrendadora los tres reyes, autos, motos y demás tipos de transportes que puedes usar en las costas oaxaqueñas

 

A los oaxaqueños nos da mucho orgullo cuando un paisano migra al Norte para realiza sus sueños de una vida mejor. Pero más gusto nos da cuando regresan a su tierra y con ese espíritu de trabajo y de vencer todas las adversidades, triunfan en su propia tierra. Es el caso de don Aparicio Reyes quien salió de la mixteca para trabajar en Estados Unidos y regresó a fundar su propio negocio en Puerto Escondido. Aquíoaxaca les entrega esta entrevista.

Leer Más

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

MANTELERÍA SANTO DOMINGO

“Mi nombre es Heriberto Bautista Juan”

Ropa, telares, cortinas, colchas, Santo Domingo en Puerto Escondido Oaxaca

Soy originario de Santo Domingo Tepuxtepec, de la Región Mixe, y tengo cinco años de vivir en Puerto Escondido. Primero llegué a Huatulco en donde viví cinco años.

Leer Más

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos turisticos en puerto escondido,oaxaca, pez vela

La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México, uno de los pocos lugares todavía “vírgenes en el sentido más amplio” del país.

No solo por su riqueza natural, que se ha sabido proteger de la depredación irracional económica, sino porque La Costa Oaxaqueña ha sabido guardar un equilibrio natural y humano.

Leer Más

  • Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

    Leer Más

  • La Cruz de Zicatela

    Leer Más

  • EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

    Leer Más

  • Pesca deportiva y paseos recreativos

    Leer Más

  • Los pescadores de Puerto Escondido

    Leer Más

Fauna de la Costa Oaxaqueña

Iguana Verde


Escrito por Guillermo Marin el .

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

Animal de sangre fría, tranquilo y buena mascota. Es de color verde brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola. Tiene patas muy cortas y cinco dedos en cada pie, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales.

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

Posee escamas gruesas que cubren su piel y proveen un caparazón contra el agua. Quizá el aspecto físico más notable sea la piel suelta que le cuelga del cuello. Pasa más tiempo asolándose que comiendo. La conducta de asoleo tiene dos principales razones:

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

 

-Calentar su cuerpo y así obtener la temperatura óptima que le permite mejorar la digestión del alimento que consume y para evitar infecciones.

-Por la radiación solar que contiene luz ultravioleta, reacciona químicamente con la piel de la iguana y produce vitamina D3. Esta vitamina en cantidades apropiadas ayuda a la iguana a mantener sus huesos sanos y al mejor funcionamiento de sus riñones, hígado y órganos reproductores.

 

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

Vive en regiones tropicales y subtropicales de México a Brasil. Su tamaño la hace diferente a cualquier especie. Un macho puede llegar a medir más de dos metros de cabeza a cola. La mitad de su largo ocasionalmente está compuesta por esta última, cuya afilada punta le sirve como mecanismo de defensa en contra de los predadores.

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

 

El tamaño de una iguana está en relación con las condiciones del medio ambiente: entre más húmedo sea éste, más grande será la iguana. Y para los machos su dimensión hace la diferencia, pues los mayores son los dominantes. La iguana verde es vegetariana. El comportamiento de cortejo de la iguana verde se establece cuando el macho sacude la cabeza con movimientos vibratorios frecuentes, con la membrana gular extendida y contracción del abdomen para desafiar a sus rivales o para cortejar a la hembra. El cortejo se da en noviembre y diciembre.

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

El apareamiento ocurre con frecuencia a principios de febrero hasta abril. Las iguanas hembras cavan sus nidos y depositan sus huevos, además buscan debajo de árboles y junto a playas y ríos para encontrar el espacio idóneo para anidar, el tunel es a veces de un metro de largo en la tierra suave. La mayoría de las hembras depositan alrededor de 30 huevos dentro del nido, aunque algunas de gran tamaño pueden llegar a depositar hasta 60. Sólo 25% del total de los huevos dará nuevas crías, y sólo unas pocas llegarán a adultos.

Iguana Verde en la costa de Oaxaca

 

Durante miles de años, las iguanas han sido una parte esencial de proteína y medicina en México y en Latinoamérica. Tiene propiedades medicinales, se dice que la vista puede mejorar si se coloca riñón crudo molido sobre los ojos y la frente. Su grasa se ha usado de forma eficiente para curar picaduras de araña y escorpión. Se cree que una compresa de esta grasa previene várices.

 

Fuente:semarnat.gob.mx

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban