Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Ubicado en el Municipio San Pedro Mixtepec - Distrito 22 – Estado de Oaxaca.

Ubicación 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167Coordenadas: 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167, Altitud 65 msnm, Fundación 1928. Población 25 902 hab. (2010). Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6). Verano UTC -5. Código postal 71980. Prefijo telefónico 954. Código INEGI 203180009.

Leer Más

EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Cada lugar tiene sus sitios mágicos. Espacios muy especiales que la gente le va dando su propia energía y que al tiempo, se hacen parte indispensable de la vida de la comunidad. Es el caso de la Avenida Pérez Gasga, conocido como “El Adoquín” o “El Andador Turístico”.

Leer Más

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos turisticos en puerto escondido,oaxaca, pez vela

La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México, uno de los pocos lugares todavía “vírgenes en el sentido más amplio” del país.

No solo por su riqueza natural, que se ha sabido proteger de la depredación irracional económica, sino porque La Costa Oaxaqueña ha sabido guardar un equilibrio natural y humano.

Leer Más

PUERTO ESCONDIDO

PUERTO ESCONDIDO

Entre todos los centros turísticos que tiene Oaxaca en la costa del Océano Pacífico, indiscutiblemente que Puerto Escondido es el que tiene mayor identidad cultural. En efecto, la carretera llegó en 1968 y hasta ese momento era un pequeño pueblo de pescadores. Las personas ajenas al Puerto eran los militares que vivían en el cuartel que hasta la fecha se encuentra en la parte alta de la playa de Zicatela, coronado por una inmensa Bandera Nacional.

Leer Más

PLAYA CANGREJO

PLAYA CANGREJO

PLAYA CANGREJObautiso_de_las_infantas_076

PLAYA CANGREJO

 

Una visita a un mundo natural en las costas del Istmo de Tehuantepec.

 

Leer Más

Artistas de la Costa Oaxaqueña

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.


Escrito por Guillermo Marin el .

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña

El arte es ante todo “un lenguaje”. El Espíritu se expresa a través del arte. Por ello, cuando un artista logra sensibilizarse y convertirse en expresión del Espíritu, su obra artística es universal. Es esta la razón por la que el arte, en los diez mil años que tiene el ser humano de vivir en civilizaciones, 9800 años el arte fue esencialmente sacro, es decir, estaba consagrado a las religiones. Lo mismo en China, que en India, Egipto o en el México antiguo.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, virgen de guadalupe

En la antigüedad, una artista llegaba a obtener el grado de “maestro”, cuando todo un pueblo hacía suya una obra de arte para  representar los sentimientos más profundos de la colectividad hacia la divinidad. Fuera un Cristo, una Virgen o una representación bíblica.  Dado que la esencia del arte es el lenguaje del Espíritu, cuando una obra de arte hacía sentir y vibrar a una colectividad en torno a la divinidad, se tornaba en una “obra maestra”.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, mixteca

Pero también el arte refleja el sentir místico y espiritual por la vida. La Cultura Popular es la expresión del sentimiento de un pueblo, plasmada en la música, la danza, sus tradiciones y costumbres. De modo que cuando un pintor sabe captar el sentimiento y la expresión de un pueblo y le regresa en colores, texturas y formas esas “emociones”, el artista toma el lugar que le corresponde en su comunidad. Quizás sus obras no se exhiban en museos o galerías, ni estén cotizadas en el “mercado del arte”. Pero en cambio están en el corazón de un pueblo que encuentra en ellas un punto de contacto con la energía espiritual creadora.


Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, sierra

Este es el caso de la maestra Laura Armenta, reconocida pintora de la “Costa Chica oaxaqueña”, quien en la Catedral de Puerto Escondido y varios templos de la región, tiene obra muy querida por los creyentes.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, chilena

Mujer casi autodidacta, que se sobrepuso a los perjuicios que sobre la educación de la mujer se estilaba en su natal “San Juan Bautista, Lo de Soto, Jamiltepec”, pequeño pueblo de la Costa Chica. Venciendo el mito que la mujer no debía de educarse y manteniendo su pasión por el arte, logra irse a estudiar al D.F. y tomar algunos cursos de arte y estudiar “Corte y confección” en la Academia Singer.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, diablos

Actualmente Laura Armenta vive en Puerto Escondido con su esposo don Isidro Mejía, con quien ha procreado 3 hijos y es su principal impulsor y entusiasta promotor. Forman una pareja muy bien consolidada. Laura llegó a tener una importante casa de modas en Chalco, estado de México, por lo que relegó la pintura a segundo plano. En la tercera etapa de su vida, habiendo cumplido como madre y esposa, es cuando retoma con fuerza y vigor el placer de pintar. Desde su estudio frente al mar, pasa las horas enteras entregada a la tarea de crear y dejar testimonio de su existencia.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, mixteca

“Para mí, pintar es una de las actividades fundamentales de la vida. Yo necesito pintar, si no lo hago me enfermo. Ahí es donde encuentro mi pasión, así soy feliz. Cuando fui niña en mi tierra me di cuenta que a mí me gustaba dibujar, pero en esos tiempos y menos por acá, se estilaba que las mujeres estudiaran. Con muchos sacrificios convencimos a mis padres y abuelo para que me dejaran ir al D.F. a estudiar costura. Yo quería estudiar y a los quince años empecé a coser y me fui a México a estudiar costura por cuatro años.


Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, valles centrales

Un día me decidí a pintar como siempre había yo querido. Mi esposo me llevó a tomar un curso con el maestro Miguel Ángel Duarte en el D.F. Más adelante tomé otro curso en la Academia Goya y me di cuenta que la pintura era mi vida y que lo traía en la sangre. Me sentí feliz y tomé la decisión que nunca la dejaría.

 

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, sierra

Desde el principio a mi me gustó pintar en óleo y especialmente me gusta el retrato. A mí me gustaba la pintura “de antes”, de Murillo, de Rembrant, de Goya. Veía las reproducciones en libros y calendarios, sentía que esa era mi vocación. Un día fui a la Galería Dr. Atl y les pedí la oportunidad de exponer y cuál sería mi sorpresa que me dieron la oportunidad. Esa fue mi primera exposición.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña, autoretrato

Me gusta pintar la Cultura Popular de mi estado. Me gustó el colorido que nuestra gente le da a la ropa, al arte popular, a la comida, a la música y hasta a los bailes. El oaxaqueño es un pueblo que vive entre colores. Pintar nuestra cultura me llena y siento muy bonito cuando veo que la gente se emociona al ver los cuadros y me dicen que le siga. Me gusta pintar las siete Regiones, pues en cada región existen muchos trajes. También quiero pintar las costumbres y tradiciones.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña

Maestra Laura Armenta de Mejía.

Calle del Morro s/n Playa de Zicatela.

Puerto Escondido, Oaxaca. C.P. 71980

Tel.  (954) 5821091

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban