Valles Centrales Mas Leidos

El Valle de Ocotlán

El Valle de Ocotlán

Los días viernes.

Este es un paseo para ir a apreciar el mercado de Ocotlán en su día de tianguis y comer en la fonda de Doña Ana María Gómez y su hija, Beatriz Vázquez, quien por cierto tiene un gran parecido con Frida Khalo. A lo largo de este recorrido podrá usted pasar por varias poblaciones de gran interés cultural, así como el templo y ex convento dominico de Santo Domingo, donde actualmente se encuentra un espléndido museo.

Leer Más

Santiago Apostol

Santiago Apostol

El Valle de Ocotlán tiene muchos pueblos muy hermosos y llenos de tradiciones y costumbres ancestrales, que hunden sus orígenes en la sabiduría de Los Viejos Abuelos zapotecas. Todos estos pueblos tienen un centro gravitacional en el mercado de Ocotlán y especialmente el día viernes que se celebra “su plaza” o tianguis. 

Leer Más

Zaachila

Zaachila

La historia antigua de los pueblos de Oaxaca está perdida en el tiempo. Como los demás pueblos de lo que hoy es México y que hasta antes de la invasión europea, compartían no solo una inmensa geografía (desde el Tapón del Darien en lo que hoy es Panamá), hasta muy al norte del continente, hermanados con los pueblos esquimales; si no fundamentalmente una misma civilización con una misma raíz filosófico-cultural.    

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Este soberbio conjunto arquitectónico del siglo XVI, abarca una manzana completa, al costado poniente del Palacio de Gobierno, se encuentra el templo y exconvento de la Compañía de Jesús. La historia de los jesuitas y sus edificios en Oaxaca fueron muy azarosa.

Leer Más

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Los Valles de Oaxaca son un remanso entre el mar de montañas que conforman la parte central del estado. En el Distrito de Tlacolula existe uno de centros neurológicos de en la producción de una de las bebidas más antiguas del mundo, el mezcal.

Leer Más

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO


Escrito por Guillermo el .

El barrio fue fundado por tlaxcaltecas que llegaron con los españoles en 1521. Se sabe que originalmente existió en este lugar una antigua ermita en 1669. Posteriormente los jesuitas edificaron un primer templo que fue destruido por los temblores en el siglo XVIII. 

La portada del templo tiene dos cuerpos, en el primero tenemos un portón, con arco de medio punto, con el escudo de los jesuitas. Toda la decoración esta compuesta de almohadillas, cruces y flores talladas en cantera. En el segundo cuerpo podemos apreciar, un sobrio ventanal de forma octagonal que ilumina al coro.

La fachada lateral cuenta con una impresionante puerta con arco de medio punto y en la parte superior del arco, apreciamos un monograma de Jesús. Jamabas decoradas con rombos y botones y a sus costados pilastras. En el interior se encuentra una imagen del Señor de Jalatlaco en el Altar, a ambos lados de la imagen tenemos a la Virgen María y a San Juan Evangelista. También encontramos un cuadro de San Ignacio de Loyola y un lienzo del bautizo de Jesús.

Una torre pequeña de planta cuadrangular y un amplio atrio completan el conjunto.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban