IGUANARIO DE COZOALTEPEC

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

“Mi nombre es Elizabeth Cruz Pacheco, en ausencia del Médico Veterinario Elpidio Marcelino soy la encargada del Proyecto de las Iguanas.

Leer Más

Alejandro Valdivia

Alejandro Valdivia

Alejandro Valdivia, información turística de puerto escondido oaxaca

La región de la costa oaxaqueña, turísticamente hablando, es una región virgen y Puerto Escondido representa el espíritu de los hombres y mujeres que viven con las tradiciones ancestrales de la cultura costeña. Las culturas originarias, especialmente la mixteca y la amusga, así como la cultura afro mestiza han creado un sincretismo cultural muy rico, diverso y original.

Pero puerto escondido, además de esta riqueza humana que mantienen en su vida cotidiana, sea en su mercado, sus calles, sus plazas, sus playas y jardines, puerto escondido tiene una oferta turística única a nivel nacional e internacional, por la diversidad de opciones para el turismo recreativo, ecológico, de aventura, pesca, además del de la práctica de deportes extremos.

Leer Más

Aurora Clavel

Aurora Clavel

Aurora clavel, artista de la costa oaxaqueña

Aurora Clavel Gallardo (n. 1936 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, México) es una primera actriz mexicana de destacada trayectoria en cine y televisión.

Leer Más

La Cruz de Zicatela

La Cruz de Zicatela

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña tiene muchos sitios de interés por descubrir. Como estas costas por siglos han estado alejadas de la “modernidad y el desarrollo”, la gente ha mantenido sus tradiciones, usos y costumbres más apegados a su realidad.

Leer Más

Santiago Pinotepa Nacional

Santiago Pinotepa Nacional

pinotepa

En la región de la Costa, Pinotepa ocupa un lugar muy especial. Lugar recóndito para la capital, por la distancia y la orografía, estuvo históricamente más conectado a Acapulco que a la ciudad de Oaxaca, como casi toda la “Costa Chica” oaxaqueña, que se fusiona culturalmente con la “Costa Chica” guerrerense para formar una unidad cultural, bastante homogénea y caracterizada, tanto por la presencia de la cultura Afromestiza, como las culturas mixteca, amuzga y tacuate.

Leer Más

Bebidas de la Costa Oaxaqueña

El Chilate


Escrito por Guillermo Marin el .

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Los Viejos Abuelos anahuacas tenían muchas bebidas de su rico bagaje culinario. Miles de años de experiencia, sabiduría y el arte de transformar los productos de la naturaleza en alimentaros y bebidas, para nutrir y refrescar al ser humano. En Oaxaca tenemos el Tejate, el atole, el agua de chilacayota, el pulque, el mezcal y por supuesto –en la Costa-, el famosísimo Chilate.  ¿Cómo prepararlo?

Ingredientes

2 tazas de arroz,

2 tazas de cacao,

2 rajas de canela,

hielo al gusto,

azúcar al gusto,

2 litros de agua.

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Se muele el cacao con el arroz y la canela hasta que quede fina. Se remoja en el agua por 15 minutos; ya remojada se bate con el agua, se cuela y se le pone azúcar y hielo el necesario. Se puede tomar bien frío. Para que salga espumoso se licua con el hielo. Se puede tomar con cualquier comida.

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Para hacer la pasta se siguen los siguientes pasos:

Para un garrafón de agua se añaden medio kilo de cocoa, tres kilos de arroz y unas varas de canela molidos. Ya que está hecho polvo, se le pone agua y se vuelve a pasar otra vez por el molino, así se hace la pasta que se disuelve con agua y se le dan dos coladitas y ya que está colado se le pone el hielo y el azúcar.

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Todos los ingredientes se venden en el mercado central, pero es necesario tener un molino en casa para preparar la mezcla. Todo se muele crudo, el cacao, el arroz y la canela, se revuelve y se vuelve a moler para que salga la pasta.

Y después se disfruta esta maravillosa bebida ancestral.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban