Playa Ventanilla

Playa Ventanilla

Playa Ventanilla,Sociedad Cooperativa Lagarto Real
 

SOLIDARIDAD POR LA NATURALEZA

SOCIEDAD COOPERATIVA LAGARTO REAL

Leer Más

LA CHILENA de Costa Chica

LA CHILENA de Costa Chica

La chilena de la costa chica de oaxaca

Aunque la chilena lleva en su nombre un indicio de sus orígenes, se trata de un género que nació de la mezcla de la música traída por los marineros chilenos y peruanos con las tradiciones mestizas de la región suriana de México. La chilena surgió específicamente en lo que hoy comprende la Costa Chica de Oaxaca, en los distritos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla; sin embargo, muy pronto se expandió por toda la zona que se conoce como la Costa Chica, que comprende los estados de Guerrero y de Oaxaca, y por sí misma constituye una región cultural dentro del complejísimo y disímil pero interconectado territorio cultural de Guerrero-Oaxaca.

Leer Más

RESTAURANTE BAR COSTA HERMOSA

RESTAURANTE BAR COSTA HERMOSA

Reseña del restaurante bar costa hermosa en puerto escondido oaxaca

Uno de los atractivos más interesantes de La Costa Oaxaqueña es que se ha mantenido “natural” y por ello, se encuentra lejos de los grandes consorcios turísticos internacionales.

La Costa Oaxaqueña en general, pero Puerto Escondido en lo particular, le ofrece al visitante la oportunidad, no solo de conocer playas naturales, contacto con la naturaleza y especies marinas y terrestres, sino lo que resulta fundamental, el turista recibe un trato humano y no corporativo e impersonal que brindan las cadenas trasnacionales.

Leer Más

MANGLARES

MANGLARES

Los manglares en la costa de oaxaca

El manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles (mangles) muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos, etc.

Leer Más

Puerto Angelito

Puerto Angelito

De los tres mil kilómetros de costa que posee el país, la Costa Oaxaqueña es una de las más hermosas. Especialmente porque fue "afectada" muy tarde por el huracán turístico que significó la falta de planeación, infraestructura y sobre todo, medidas en contra de la contaminación.  Para el caso de Puerto Escondido, Puerto Ángel y el complejo de las Bahías de Huatulco, su destino cambió porque, han tenido menos agresiones al medio ambiente y existe un proyecto de desarrollo que se ha venido cuidando, especialmente para las Bahías de Huatulco.

 

Leer Más

La Cruz de Zicatela


Escrito por Guillermo Marin el .

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña tiene muchos sitios de interés por descubrir. Como estas costas por siglos han estado alejadas de la “modernidad y el desarrollo”, la gente ha mantenido sus tradiciones, usos y costumbres más apegados a su realidad.

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

Estando en casi cualquier punto de Puerto Escondido y la inmensa Playa de Zicatela, se puede observar que al final de ella, un inmensa Cruz, que ya es un símbolo de la región. Intrigados por saber más de esa enorme Cruz, fuimos a Totolapan a platicar con una de las dueñas de los terrenos en los que se construyó este monumento, he aquí la entrevista. 

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

"Mi nombre es Alfredo Díaz Herrera, en los años ochenta, con el padre Felicitas Jarquín fuimos a limpiar el terreno y a buscar albañiles para que construyeran la Cruz. Al final el padre tuvo que colar los brazos de la Cruz. Cuando se terminó tenía luz eléctrica y se divisaba desde muy lejos."

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

“Mi nombre es Estefanía Díaz Herrera y vivo en Totolapan. Nosotros como hace 20 o 30 años le dimos el terreno al cura para que construyera esa inmensa Cruz. Se puso la Cruz de Cristo, para tener qué venerar. Le dimos el terreno para la Cruz y el padre Felicito Jarquin, que era de Miahuatlán y en el Puerto vivió como 14 años, organizó el asunto. El Padre nos dio una propina por el terreno, y una señora que se llamaba Columba, que era de la Barra, fue la que le vendió un pedacito para poner una Virgen junto a la Cruz.

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

Mi esposo se llamaba Eusebio Cruz, él y yo, ayudamos para la construcción de La Cruz, con lo poquito que teníamos: con aguas frescas, con unos tamales, una comidita para los trabajadores, porque para que voy a decir que cooperé con dinero.

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

En esta Cruz celebramos la Tercera Caída del Señor, en Cuarto Viernes, y también en mayo La Santa Cruz. Dicen que la Cruz la pusieron porque por ahí había una cueva en la que vivía el Diablo y una sirena, pero eso dice la gente, vaya usted a saber la verdad. Pero la Cruz ya es parte de nosotros y nuestra fe.”

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

 

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban