La Cruz de Zicatela
Tweet
La Costa Oaxaqueña tiene muchos sitios de interés por descubrir. Como estas costas por siglos han estado alejadas de la “modernidad y el desarrollo”, la gente ha mantenido sus tradiciones, usos y costumbres más apegados a su realidad.
Estando en casi cualquier punto de Puerto Escondido y la inmensa Playa de Zicatela, se puede observar que al final de ella, un inmensa Cruz, que ya es un símbolo de la región. Intrigados por saber más de esa enorme Cruz, fuimos a Totolapan a platicar con una de las dueñas de los terrenos en los que se construyó este monumento, he aquí la entrevista.
"Mi nombre es Alfredo Díaz Herrera, en los años ochenta, con el padre Felicitas Jarquín fuimos a limpiar el terreno y a buscar albañiles para que construyeran la Cruz. Al final el padre tuvo que colar los brazos de la Cruz. Cuando se terminó tenía luz eléctrica y se divisaba desde muy lejos."
“Mi nombre es Estefanía Díaz Herrera y vivo en Totolapan. Nosotros como hace 20 o 30 años le dimos el terreno al cura para que construyera esa inmensa Cruz. Se puso la Cruz de Cristo, para tener qué venerar. Le dimos el terreno para la Cruz y el padre Felicito Jarquin, que era de Miahuatlán y en el Puerto vivió como 14 años, organizó el asunto. El Padre nos dio una propina por el terreno, y una señora que se llamaba Columba, que era de la Barra, fue la que le vendió un pedacito para poner una Virgen junto a la Cruz.
Mi esposo se llamaba Eusebio Cruz, él y yo, ayudamos para la construcción de La Cruz, con lo poquito que teníamos: con aguas frescas, con unos tamales, una comidita para los trabajadores, porque para que voy a decir que cooperé con dinero.
En esta Cruz celebramos la Tercera Caída del Señor, en Cuarto Viernes, y también en mayo La Santa Cruz. Dicen que la Cruz la pusieron porque por ahí había una cueva en la que vivía el Diablo y una sirena, pero eso dice la gente, vaya usted a saber la verdad. Pero la Cruz ya es parte de nosotros y nuestra fe.”
Visite Toltecayotl.org