Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Ubicado en el Municipio San Pedro Mixtepec - Distrito 22 – Estado de Oaxaca.

Ubicación 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167Coordenadas: 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167, Altitud 65 msnm, Fundación 1928. Población 25 902 hab. (2010). Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6). Verano UTC -5. Código postal 71980. Prefijo telefónico 954. Código INEGI 203180009.

Leer Más

Red Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.

Red Cafeticultores 5 de Diciembre A.C.

Red de cafeticultores 5 de Diciembre

En las montañas de Oaxaca el café ha encontrado las condiciones de altura, tierra y clima, para dar un producto de muy alta calidad reconocido a nivel nacional y en el extranjero. Las manos amorosas de los campesinos anahuacas, sean zapotecos, mixtecos, chinantecos, cuicatecos, mixes o mazatecos, trabajan en las laderas a la Madre Tierra para que el café llegue a las mesas de los deleitantes de este producto que nació en África. “Aquíoaxaca” entrevista a una de las organizaciones que busca mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.

Leer Más

Bahías de Huatulco

Bahías de Huatulco

Estas bellísimas bahías están envueltas en la leyenda y el misterio. Lugar de culto ancestral, los Viejos Abuelos adoraban a una inmensa cruz de madera que existía aquí. Cuenta la leyenda que la puso un hombre blanco y barbado que llegó del mar más de mil años antes de la conquista. Muchos asocian a este personaje a Quetzalcóatl, especialmente porque llevó la sabiduría, los conocimientos y la bondad a los habitantes del Anáhuac. De esta manera Huatulco fue un lugar sagrado en la historia antigua de México.

Leer Más

El Chilate

El Chilate

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Los Viejos Abuelos anahuacas tenían muchas bebidas de su rico bagaje culinario. Miles de años de experiencia, sabiduría y el arte de transformar los productos de la naturaleza en alimentaros y bebidas, para nutrir y refrescar al ser humano. En Oaxaca tenemos el Tejate, el atole, el agua de chilacayota, el pulque, el mezcal y por supuesto –en la Costa-, el famosísimo Chilate.  ¿Cómo prepararlo?

Leer Más

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

 Carlos Chávez Quiroz artesano en coco

“Mi nombre es Carlos Chávez Quiroz de Zapotalillo, Tututepec, Juquila, Oaxaca. Tengo ocho años que me dedico a la artesanía en coco. Mi mujer es Parcadia, mi hija la mayor es Judith, luego Maria Citlali y la más chica Arlet. Todas trabajan conmigo.

Leer Más

Organizaciones Sociales de la Costa Oaxaqueña

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca


Escrito por Guillermo Marin el .

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

 

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Estamos organizados desde 1994, pero nosotros empezamos a trabajar con la observación electoral, con participación ciudadana y posteriormente pasamos a integrar esta experiencia de organización comunitaria en la elaboración de textiles.

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Estamos elaborando una pomada de la región que se utiliza con mucha efectividad para dolores musculares, cuello, cintura y brazos, porque como dijimos, el trabajo de telar de cintura es muy pesado.

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Tenemos tres años constituidos como una A.C., y el proyecto es seguir innovando con proyectos diferentes. Por ejemplo: estamos elaborado aretes de jícara y piedras, pulseras, collares, cojines para los sillones, fundas para las almohadas. Trabamos con servilletas, caminos de mesa, rebozos, pero la idea es integrar a más mujeres que estén trabando en su casa.

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Estamos trabando en Xochistlahuaca, San Pedro Amuzgos en el Estado de Guerrero. En Oaxaca trabajamos con Pinotepa de Don Luis, Pinotepa Nacional en la zona negra, San Juan Colorado, en San Andrés Huaxpaltepec y en Santa María Huazolotitlán.

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

Tenemos 40 mujeres y dos hombres en la organización, pero todos tienen la puerta abierta al proyecto. Nosotros tenemos una oficina en Pinotepa Nacional, ubicadas en la Unidad Habitacional de Comisión Federal de Electricidad, en la casa número uno. El teléfono es el 01 954 54 3 26 49 y el 954 111 0897 que es celular, y tenemos también un correo electrónico que es:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban