Paseos en la Costa Oaxaqueña

Paseos en la Costa Oaxaqueña

bahias de huatulco

 

 

No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre.

 

En este paseo el principal objetivo es hacer un recorrido para conocer el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, miradores, 2 o 3 playas, en una se snorkelea y se disfruta de frescos mariscos, zona hotelera, zona residencial, bocana de copalita, centro de la crucesita, iglesia, zócalo, mercado, telares y probadita oaxaqueña, con la opción de visitar la cabecera municipal, (Santa María Huatulco).


SALIDA DE 8:00 A.M A 6:00 P.M, RECOMENDABLE LLEVAR TOALLAS, BLOQUEADOR SOLAR, IR DESAYUNADOS. EL PASEO INCLUYE LA TRANSPORTACION TERRESTRE IDA Y VUELTA, Y EL GUIA QUE EXPLICA LA EXCURSION.

Leer Más

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

IGUANARIO DE COZOALTEPEC

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

“Mi nombre es Elizabeth Cruz Pacheco, en ausencia del Médico Veterinario Elpidio Marcelino soy la encargada del Proyecto de las Iguanas.

Leer Más

Puerto Angelito

Puerto Angelito

De los tres mil kilómetros de costa que posee el país, la Costa Oaxaqueña es una de las más hermosas. Especialmente porque fue "afectada" muy tarde por el huracán turístico que significó la falta de planeación, infraestructura y sobre todo, medidas en contra de la contaminación.  Para el caso de Puerto Escondido, Puerto Ángel y el complejo de las Bahías de Huatulco, su destino cambió porque, han tenido menos agresiones al medio ambiente y existe un proyecto de desarrollo que se ha venido cuidando, especialmente para las Bahías de Huatulco.

 

Leer Más

Bahías de Huatulco

Bahías de Huatulco

Estas bellísimas bahías están envueltas en la leyenda y el misterio. Lugar de culto ancestral, los Viejos Abuelos adoraban a una inmensa cruz de madera que existía aquí. Cuenta la leyenda que la puso un hombre blanco y barbado que llegó del mar más de mil años antes de la conquista. Muchos asocian a este personaje a Quetzalcóatl, especialmente porque llevó la sabiduría, los conocimientos y la bondad a los habitantes del Anáhuac. De esta manera Huatulco fue un lugar sagrado en la historia antigua de México.

Leer Más

Jamiltepec

Jamiltepec

jamiltepec

Enclavado en el corazón de la costa oaxaqueña se encuentra un pueblo muy antiguo que ha dado fama y renombre a esta región. En nahuatl, la palabra Jamiltepec significa “Cerro de Adobe”, en mixteco Jamiltepec se dice “Casandoo” y se le atribuyen a la palabra dos significaciones y etimologías de naturaleza muy diferente.

Casandoo podría descomponerse en “Casa” “Ndoo”, que en mixteco significa adobe (ladrillo de barro cocido al sol), el primer vocablo “Casa” en español, el segundo “Ndoo” es mixteco; juntos significan casa de adobe.

 

Leer Más

Oficios de la Costa Oaxaqueña

LADRILLERO DE PROFESIÓN. Ranulfo Gopar Silva


Escrito por Guillermo Marin el .

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña por siglos ha esta incomunicada, la carretera costera apenas se terminó en 1968. De modo que los “costeños” han creado a lo largo de los siglos una cultura de auto subsistencia.

 

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

No existía una carretera asfaltada a la ciudad de Oaxaca y la gente viajaba al Puerto de Acapulco y de ahí a la ciudad de México. Estas condiciones hicieron que de Acapulco a Huatulco se conociera como “La Costa Chica” y se generó una sola cultura en las costas de los dos estados.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

“Mi nombres es Ranulfo Gopar Silva y soy ladrillero de profesión. Nací aquí, en Agua Zarca, perteneciente a la Villa de Tututepec de MelchoroOcampo, Oaxaca y tengo veinte años en este oficio.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Comencé con un mentado, don Nilo Cruz. Estaba yo chamaquito y aprendí con él y él me enseñó, tenía como catorce años. En ese tiempo no era como ahora, en ese entonces había respeto.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

El barro lo traemos de “un banco” que está como a un kilómetro de aquí. El barro debe ser “barro negro” y ya nosotros le echamos un rebaje que es como polvillo que es como arenilla.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Lo molemos con bestia en un molino hasta que quede al punto. Es una tarea muy cansada y fatigosa.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Nosotros trabajamos por “tarea”, y cada tarea se conforma de quinientas tejas diarias. Quemamos en el “horno de pared” y usamos el desperdicio del coco para quemar.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Nosotros trabajamos por “tarea”, y cada tarea se conforma de quinientas tejas diarias. Quemamos en el “horno de pared” y usamos el desperdicio del coco para quemar.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Para que no se caiga la teja cuando sale del molde, debe tener “un nivel” el barro. Todo en la vida tiene su “chiste” y el que sabe, pues sabe.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

Le metemos tres mil tejas y mil tabiques. Nosotros trabajamos “para el que venga”. Vienen desde Puerto, del Cerro de la Luz, de Tataltepec, Colotepec, han venido hasta de Pochutla a comprarnos.

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban