LA CHILENA de Costa Chica

LA CHILENA de Costa Chica

La chilena de la costa chica de oaxaca

Aunque la chilena lleva en su nombre un indicio de sus orígenes, se trata de un género que nació de la mezcla de la música traída por los marineros chilenos y peruanos con las tradiciones mestizas de la región suriana de México. La chilena surgió específicamente en lo que hoy comprende la Costa Chica de Oaxaca, en los distritos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla; sin embargo, muy pronto se expandió por toda la zona que se conoce como la Costa Chica, que comprende los estados de Guerrero y de Oaxaca, y por sí misma constituye una región cultural dentro del complejísimo y disímil pero interconectado territorio cultural de Guerrero-Oaxaca.

Leer Más

Paseos en la Costa Oaxaqueña

Paseos en la Costa Oaxaqueña

bahias de huatulco

 

 

No.1.- Paseo De Bahías De Huatulco Terrestre.

 

En este paseo el principal objetivo es hacer un recorrido para conocer el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, miradores, 2 o 3 playas, en una se snorkelea y se disfruta de frescos mariscos, zona hotelera, zona residencial, bocana de copalita, centro de la crucesita, iglesia, zócalo, mercado, telares y probadita oaxaqueña, con la opción de visitar la cabecera municipal, (Santa María Huatulco).


SALIDA DE 8:00 A.M A 6:00 P.M, RECOMENDABLE LLEVAR TOALLAS, BLOQUEADOR SOLAR, IR DESAYUNADOS. EL PASEO INCLUYE LA TRANSPORTACION TERRESTRE IDA Y VUELTA, Y EL GUIA QUE EXPLICA LA EXCURSION.

Leer Más

Bahías de Huatulco

Bahías de Huatulco

Estas bellísimas bahías están envueltas en la leyenda y el misterio. Lugar de culto ancestral, los Viejos Abuelos adoraban a una inmensa cruz de madera que existía aquí. Cuenta la leyenda que la puso un hombre blanco y barbado que llegó del mar más de mil años antes de la conquista. Muchos asocian a este personaje a Quetzalcóatl, especialmente porque llevó la sabiduría, los conocimientos y la bondad a los habitantes del Anáhuac. De esta manera Huatulco fue un lugar sagrado en la historia antigua de México.

Leer Más

TORTUGA GOLFINA

TORTUGA GOLFINA

La tortuga golfina en la costa de oaxaca

De todas las especies, la Golfina es una de las más pequeñas en tamaño. Pequeñas en comparación a las otras siete  especies de tortugas marinas pero no pequeñas de acuerdo a nuestros estándares ya que una tortuga adulta tiene en promedio de 66 a 91 cms. de largo y su cuerpo tiene un peso promedio cercano a las 45 Kg.

Leer Más

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

Comedor luz, restaurante en el mercado de Puerto Escondido Oaxaca

COMEDOR LUZ en el Mercado Benito Juárez

Me dicen Cris o Luz, por eso mi comedor se llama LUZ. Yo soy nacida aquí en mero Puerto Escondido, tengo 64 años y llevo 30 años de trabajar en el Mercado Benito Juárez, pero yo venía del Mercado Miguel Hidalgo, donde trabajé primero cinco años.

Leer Más

Fauna de la Costa Oaxaqueña

IGUANARIO DE COZOALTEPEC


Escrito por Guillermo Marin el .

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

“Mi nombre es Elizabeth Cruz Pacheco, en ausencia del Médico Veterinario Elpidio Marcelino soy la encargada del Proyecto de las Iguanas.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

El objetivo principal es el de conservación y protección a la especie. Lo único que hacemos nosotros es proteger a las especies, la iguana negra y la iguana verde. Aquí se les protege dos años para que no se las coman sus depredadores y después se les deja en libertad en su habitad natural.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

El objetivo principal es el de conservación y protección a la especie. Lo único que hacemos nosotros es proteger a las especies, la iguana negra y la iguana verde. Aquí se les protege dos años para que no se las coman sus depredadores y después se les deja en libertad en su habitad natural.

 

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

En estos momentos estamos poblando más de tres hectáreas, aquí en Barra del Potrero, Cozoaltepec, Tonamecac, Pochutla. Actualmente tenemos un aproximado de dos mil crías, hablando de diferentes edades. Tenemos de dos años, un año y de seis meses, que son las más chicas que tenemos. También tenemos tortugas de tierra.

 

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

Las iguanas son ovíparas es decir, nacen de un huevo y tienen un promedio de tres meses de incubación donde nosotros protegemos los huevos. Porque de manera natural es difícil que se logren, porque la depredación natural que existe es mucha. A los huevos se los comen las hormigas, los tlacuaches, los mapaches, los zorrillos y sobre todo el ser humano, porque se comen a las iguanas cuando están cargadas.  En el mes de marzo-abril –cuando están desovando, es cuando las consume más.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

La iguana pone desde diez hasta sesenta huevos. Dependiendo de la edad, porque si es primeriza, pone de diez a quince huevos como máximo. Sí es una iguana de ocho años, que tenga unas cuatro posturas, pone hasta cincuenta sesenta huevos.

Una iguana vive de 30 a 35 años. Dependiendo de la especie así va a ser el tamaño. La iguana negra es muy pequeña, mide unos 80 centímetros, la iguana verde es muy grande llega a medir uno noventa, hasta dos metros de cabeza a cola. Aquí en la región al macho se le conoce como “garrobo” y a la hembra como iguana. Este animal no es ofensivo o peligroso para el ser humano.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

Aquí nos visitan las escuelas, desde el nivel preescolar hasta el superior. Es aquí donde trabajamos la concientización de la necesidad y responsabilidad humana de preservar a las especies. Les damos unas pláticas con información sobre las especies y como este proyecto no es financiado por el gobierno, les cobramos el 50% de la entrada, cinco pesos o lo que puedan aportar los niños, porque sabemos el problema económico que todos vivimos.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

Estos animales están bien alimentados. La iguana verde es completamente vegetariana, come chayote, lechuga, jitomate, zanahoria. La iguana negra como verduras en poca cantidad, ellas son más insectívoras. Tenemos que traerles los nidos de las termitas, gusanos, cucarachas y grillos.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

El proyecto se financia a través las entradas y los donativos. El proyecto es altruista y no persigue fines de lucro. El Terreno es prestado y pertenece a los hermanos Mendoza Reyes.

Reseña del iguanario de cozoaltepec, iguanas

 

En el proyecto estamos involucradas tres personas. Es mucho trabajo, necesitamos más…pero, no hay apoyo y vienen pocos turistas. Si alguien quiere venir o contactarse con nosotros para apoyar el proyecto pueden hacerlo al correo electrónico del Medico Elpidio Marcelino: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.y su teléfono celular es 951 147 0303. Los esperamos.”

 

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban