Valles Centrales Mas Leidos

TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

altar

Cuando llegaron los españoles a Huaxyacac se encontraron en este sitio, un templo mexica consagrado a Centeotl la deidad del maíz. Recuérdese que esta ciudad fue fundada por los aztecas en el año de 1486 y que en el Cerro del Fortín construyeron una guarnición militar, pero en las faldas se asentó un pequeño poblado mexica, en el que Vivian los familiares de los soldados.

Leer Más

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Oaxaca ha sido milenaria de artistas, desde los que construyeron Mitla o las Joyas de la Tumba  Siete de Monte Albán, pasando por los que crearon los retablos de los múltiples templos coloniales, hasta llegar a los artistas como Rodolfo Morales, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es en la plástica y en la música donde Rufino Tamayo y Eduardo Mata son los más universales.

Leer Más

Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo

Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo

Los Viejos Abuelos en el período Clásico o del esplendor, generalmente no construían pirámides para fines mortuorios. Hasta ahora la única pirámide descubierta hecha ex profeso como una tumba es la del Señor de Pacal en Palenque, Chiapas. Las tumbas que tenemos son del período Postclásico y fueron construidas en las ruinas abandonadas del período Clásico, como es el caso de la famosa Tumba 7 de Monte Alban.

 

Leer Más

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

En general los pueblos de Oaxaca hacen un gran esfuerzo por mantener sus tradiciones y costumbres. Desde que se implantó el modelo económico neoliberal la pobreza ha llegado a todas las comunidades y las tradiciones cuestan mucho dinero y esfuerzo. Teotitlán del Valle se ha significado siempre por ser una de las comunidades más tradicionales y en donde las fiestas con todos los sacrificios que implican, se llevan a cabo puntualmente. 

Leer Más

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Los pueblos y culturas de Oaxaca son milenarios. Ocho mil años de desarrollo y sabiduría humana los respaldan. En estos últimos cinco siglos de ocupación extranjera, “la resistencia cultural” ha sido un arte muy sofisticado.

A pesar de que se trató de borrar su cultura y religión totalmente, los pueblos hábilmente pudieron “disfrazar” sus milenarias tradiciones ante los ojos ignorantes del colonizador.

Leer Más

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS


Escrito por Guillermo el .

Entre todos los templos que tiene la Ciudad de Oaxaca, quizás el de San Juan de Dios no tenga la gracia de ser el "corazón espiritual", ni la "joya de la corona" y menos aún el recinto con mayor jerarquía eclesiástica. Más bien diremos que es modesto arquitectónicamente, sin embargo, históricamente es el más antiguo.

Porque todo hace suponer, que en este lugar se construyó la primera capilla de Oaxaca y que funcionó como Catedral por muchos años.  

         

En parte por mejorar los templos y en parte por los sucesivos temblores que azotan al Valle de Oaxaca, la mayoría de los edificios originales ya no existen, y lo que hoy vemos, tienen diferentes estilos por las constantes reconstrucciones. Es por ello que recomendamos ampliamente la visita de este pequeño templo, que guarda en sus paredes, parte de la primera historia de la ciudad.  

Encuentro de la Cruz de Huatulco y bautizo de Cosijoeza el último Emperador Zapoteca.

                       

El edificio fue destruido por los temblores de 1662 y quedó desabitado. Sin embargo, en 1698 llegó a Oaxaca la Orden de Hospitalaria de San Juan de Dios, que se dedicaba a cuidar enfermos. Fue entonces que se le asignó las ruinas del edificio, en donde construyeron un nuevo templo y un convento en 1700. En este sitio se habilitó un hospital y se creó un huerto.      

Pero nuevamente la desgracia calló sobre el edificio sufriendo un incendio que lo dejo en ruinas, hasta que en 1886 fue reconstruido. Actualmente solo queda el templo y en lo que fue el exconvento y el huerto, se construyó el Mercado 20 de Noviembre .

 

      El templo esta en una esquina y la fachada mira hacia el Poniente. La fachada es neoclásica, con una torre pequeña y desproporcionada, que tiene unos ángeles y un jarrón sobre cada pilar. En la portada destaca la ventana del coro.    

 

En la fachada lateral que mira al Norte tiene dos cuerpos, en donde resalta la imagen de Santa Catarina Mártir, los monogramas de Jesús y María, con relieves del sol, las estrellas y la luna. En un nicho aparece la escultura de un arcángel.      

En el interior del templo encontramos, en el retablo principal, la imagen de San Juan de Dios y 31 óleos de Obispos.      

La capilla del Señor de las Misericordias. Cuadros alusivos a la famosa rebelión de los indígenas serranos de Cajonos en 1700, la Cruz de Huatulco, el bautizo del último Señor zapoteca, llamado Cosijoeza, una escena de la primera misa realizada en Oaxaca a la orilla del río Atoyac y que se supone es el lugar donde esta construido el templo, y finalmente un retrato de Fray Bartolomé de las Casas.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban