TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
Tweet
En este lugar los jesuitas hacia el año de 1576 construyeron el Seminario de San Juan y en el año de 1766, la capilla domestica del seminario es ahora el templo de Nuestra Señora de las Nieves. De estilo churrigueresco, cuenta con cinco espléndidos retablos dedicados al Divino Rostro y los cuatro evangelistas, el de la imagen del sagrado Corazón de Jesús, el de la Virgen de las Nieves con un lienzo representando la Pasión y dos mas con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y San Antonio de Padua.
En la fachada se aprecia un escudo con las letras de Maria encima de unas llaves, en la parte inferior esta la puerta de acceso, con arco de punto. En la parte superior esta un anagrama de Cristo y la imagen de la Virgen. Cuenta con torres gemelas de planta cuadrada. En el retablo principal aparece la imagen de la Virgen de las Nieves.
Se dice que un día el Papa San Liberio en el siglo IV de nuestra era tuvo un sueño en el cual se le aparecía la Virgen pidiéndole la construcción de su templo, tiempo después, en un mes de agosto caluroso en Roma hubo una tormenta de nieve en el monte Esquilino – una de las siete colinas de Roma - el cerro quedo cubierto del blanco material, donde se apareció la Virgen señalando el sitio donde se le debería construir el templo. Es por ello que se le denominó la "Señora de las Nieves.