Valles Centrales Mas Leidos

Santiaguito

Santiaguito

Los Valles de Oaxaca ofrecen una pléyada de pequeñas poblaciones que guardan un primigenio encanto.

Leer Más

ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

Zimatlán de Álvarez, fue fundado por los años 1558 a 1560 por el ilustrísimo Sr. Obispo Fray Bernardo Acuña de Alburquerque,  a partir de esta fecha este pueblo creció rápidamente en importancia. Primero se llamó Tepetcimatlan que en español significa “Lugar en la raíz del Monte”,en zapoteco Guichihuio “Pueblo de guayabas”, ó Guixihuio “Monte de guayaba” predominando el nombre de Zimatlán que en español significa “Tierra de raíces”.

Leer Más

EDGARDO VILLANUEVA

EDGARDO VILLANUEVA

Soy hijo de una familia de artesanos. Mis abuelos y mis padres fueron y son artesanos, además, tengo la suerte de casarme con una mujer que también tiene esta herencia artesanal en su sangre, ella viene de una quinta generación de artistas populares, coincidimos en ese punto e iniciamos un proceso para continuar esta línea artesanal, con nuevos conceptos como variedad en el diseño, mejor calidad, elevar el volumen de producción. En esto coincidimos como familia y como pareja, y estos conceptos se incorporan al proceso artesanal que recibimos como herencia.    

Leer Más

MUSEO DE LA SOLEDAD

MUSEO DE LA SOLEDAD

MUSEO DE LA SOLEDAD

Este pequeño museo cuenta en su acervo, los regalos que ha recibido “la patrona de Oaxaca”. En efecto, la Virgen de la Soledad es profundamente reverenciada y querida en la ciudad. Es por ello, que a lo largo del tiempo, ha recibido los más extraños, curiosos y bellos obsequios de sus devotos. En sus reducidas instalaciones, que las conforma unas piezas anexas al templo, al lado de la sacristía.
 

Leer Más

MERCADO DE ARTESANÍAS

MERCADO DE ARTESANÍAS

Desde la llegada de los europeos todas las manifestaciones de las culturas indígenas, fueron menospreciadas, negadas y exterminadas. De este modo la milenaria religión se convirtió en idolatrías paganas, la medicina en brujería, la historia en mitos de origen y leyendas, el idioma en dialecto y el arte en artesanía, un arte menor.  

Leer Más

Personajes

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo


Escrito por Guillermo Marin el .

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/2.jpg

En el mundo de las letras tenemos a Andrés Henestrosa y en la poesía podemos hablar de Macario Matús y la pléyade de poetas que surgieron bajo el cobijo de La Casa de la Cultura de Juchitán en las décadas de los años setentas y ochentas. De esa camada de jóvenes poetas surgió Esteban Ríos Cruz como uno de los más talentos y disciplinados que han venido cultivando el oficio de manera constante.

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/3.jpg

Cuando recuerdo esos tiempos en los que las Casas de Cultura de Oaxaca y Juchitán trabajaban coordinadamente para apoyar a “aquellos jóvenes poetas”, como el recordado Alejandro Cruz Martínez, recuerdo necesariamente las Colecciones de Tortuga Transparente y Ocho Venado, los encuentros estatales de poetas y los que hicimos con los Estados de Guerrero y Chiapas.

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/4.jpg

El cinco de junio de este año, Esteban Ríos Cruz presentó su último libro “LOS HUARACHES DEL TIEMPO”, en El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca en la Ciudad de Oaxaca. Para esta ocasión tuvimos el honor de acompañar al poeta y escribimos el siguiente texto: “El trabajo que hoy nos entrega Esteban, -exuda madurez, oficio y sabrosura-. Bien por la poesía zapoteca del Istmo y por Oaxaca.

Este poemario resulta una “cala” a través del tiempo de toda su obra. Cuando un hombre, independientemente de que sea poeta o profano, tiene la capacidad y la posibilidad de verse –a sí mismo-, en el estanque del tiempo reflejado, como un niño en su recuerdo, el tiempo, se convierte en atmósferas y recuerdos de esa ingenuidad nunca perdida y solo agazapada.

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/5.jpg

Esteban nos comparte en su obra una intimidad inusual de aquél que es capaz de recordar y recordarse, en la transparencia de la infancia. Esa, que es a final de cuentas, la esencia de lo que somos los humanos, pedacitos de sol reflejados en el tiempo, proyectando caprichosas sombras en las paredes baldías de los recuerdos.”

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/6.jpg

 

Esteban Rios y los Huaraches del tiempo -libro/1.jpg

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban