Valles Centrales Mas Leidos

HECTOR CARRANZA PALACIOS

HECTOR CARRANZA PALACIOS

Pocos arquitectos oaxaqueños han logrado encontrar el equilibrio y la armónica conjunción de la arquitectura tradicional, los materiales de la región y la arquitectura mediterránea, como el caso de Héctor Carranza Palacios, hijo de un ilustre oaxaqueño, quien además de haber sido un reconocido médico a mediados del siglo pasado, fundador de la UABJO, fue una de las columnas de la masonería de aquellos tiempos

Leer Más

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

El gusto que tiene el pueblo oaxaqueño por el arte es ancestral, pero especialmente por la música y las artes escénicas. Este edificio fue durante el siglo XX el símbolo de las manifestaciones artísticas. Ha tenido una vida muy azarosa, pero a final de cuentas es una de las joyas de la arquitectura del siglo pasado. En él se han presentado los artistas más importantes que han venido a Oaxaca y gracias a su excelente construcción, pues la visibilidad y la acústica están perfectamente equilibrados, pese a que ya perdió sus "cajas de agua" que tendía bajo el foro para aumentar la resonancia.

Leer Más

Macuilxochitl

Macuilxochitl

En la filosofía del México antiguo llamada en lengua náhuatl Toltecáyotl, la palabra “Macuilxochitl” significa literalmente “Cinco Flor”, pero herméticamente significa los cuatro rumbos de la existencia y el centro unificador. Esto es conocido como “La Ley del Centro” o quincunce, como lo llamó la arqueóloga Laurette Séjurné. De esta manera, “Macuilxochitl” es la forma encubierta de hablar de la búsqueda del equilibrio espiritual y material, del equilibrio racional e intuitivo, que debían lograr los Guerreros de la Batalla Florida.  

Leer Más

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas y con origen autónomo del planeta. Junto con Egipto, Mesopotamia, China, India y la Zona Andina, el Anáhuac ahora llamado México, forma parte de este selecto grupo de pueblos que han desarrollado los conocimientos fundamentales del mundo en que hoy vivimos casi doscientos países.

Leer Más

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

 

 El Valle Sagrado de Tlacolula posee una riqueza cultural extraordinaria. Existen muchas comunidades ancestrales, que poseen una riqueza espiritual en sus formas de interpretar el mundo y la vida. Pero dentro de todas ellas, Teotitlán, ocupa un lugar muy especial. Comunidad con una añeja tradición que se remonta a los lejanos tiempos de los Viejos Abuelos zapotecos.

Leer Más

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011


Escrito por Guillermo Marin el .

La educación ha sido para el pueblo de Oaxaca, desde tiempos inmemoriales, uno de los pilares del Desarrollo Humano, junto con la alimentación, la salud y el sistema de organización comunitaria.

 

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Se sabe que, nuestros Viejos Abuelos, por lo menos desde el año 1500 a.C., ya tenían el primer sistema de educación público y gratuito de la humanidad. Para los mexicanos en general, pero para los oaxaqueños en particular, la educación es el eje rector de las personas, las familias y los pueblos.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Otro elemento fundamental en el sistema de educación del Anáhuac fue el concepto de "flor y canto", que en las escuelas del México antiguo llamadas cuicacalli, es decir, "la casa del canto", los alumnos tenían una educación integral a través de las manifestaciones artístico-culturales.

 

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Efectivamente, nuestros antepasados ponderaban mucho la educación, a la que llamaban metafóricamente "la acción de formar rostros propios y corazones verdaderos", y dentro de ella, la llamada educación artística era fundamental para sensibilizar y desarrollar armónicamente al estudiante.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

En base a esta ancestral herencia cultural, uno de los sistemas de educación media más sólidos del estado de Oaxaca, viene realizando una "muestra cultural y deportiva" que, no solo, motiva a las comunidades educativas de cada plantel, sino que trasciende sus muros y llega a las propias comunidades coadyuvando para el fortalecimiento de la identidad cultural, regional y estatal, de los estudiantes y sus familias.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

De esta manera, cada año de todas las regiones del estado llegan a la Ciudad de Oaxaca los estudiantes a mostrar sus trabajos de investigación, promoción y difusión de su cultura regional.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

 Exaltar estos valores le permite al estudiante, no solo desarrollar su potencial espiritual, sino que refuerza su auto estima y le brinda elementos que lo identifican orgullosamente con la tierra y la cultura que lo vio nacer.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Esta es una maravillosa oportunidad en que estudiantes, maestros, directivos y padres de familia, unen esfuerzos para hacer posible la materialización de la más alta creación espiritual de un pueblo, que es su "flor y canto", su cultura.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

 Por otra parte, el gran esfuerzo humano, material, de tiempo y económico del Sistema CECYTE le brinda a la Ciudad de Oaxaca, un evento más, en el famoso "rosario" de su mundialmente famosa actividad cultural, motivo por el cual, tanto los citadinos como los turistas nacionales y del mundo reciben con alegria esta fiesta de la juventud estudiosa de Oaxaca.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Además de actividades artísticas y culturales los alumnos del CECYTE realizan encuentros de oratoria, ajedrez, cuento y pintura, así como actividades deportivas en las que "la convivencia" está por encima de "la competencia", permitiendo estrechar vínculos solidarios y de amistad, entre estudiantes y maestros de todas las regiones del estado.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

La calidad técnica y la pasión de los alumnos en su desempeño fue determinante para hacer de este evento un éxito total, pero especialmente la que ganó fue la educación. Sin embargo, cabe mencionar que nos llamó la atención la ejecución del "Jarabe del Valle" con el vestuario facilitado por la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, porque además de la impecable ejecución llama la atención la vinculación lograda por el plantel de Mitla con la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, quienes solidariamente les prestaron a los alumnos el vestuario que ellos usan en la Guelaguetza.

 

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

 Este es un punto muy importante, porque nos demuestra el papel que puede y debe jugar la educación y la cultura, en el fortalecimiento de la identidad cultural y la solidaridad entre los pueblos, especialmente en Oaxaca que tiene el mayor número de municipios y culturas originarias del país.

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

Por ello, -Aquioaxaca- felicita ampliamente a las autoridades centrales, directivos en los planteles, maestros, alumnos y padres de familia, por proporcionar a Oaxaca un espacio de consciencia y fortalecimiento cultural y espiritual a través de "La Muestra Cultural y Deportiva del CECYTE".

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

 

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011, guelaguetza

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban