Valles Centrales Mas Leidos

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA

Pocas personas han contribuido tanto, de una manera sistemática y silenciosa, como la del Maestro Víctor Vázquez a la cultura oaxaqueña. De ese puñado de gente que llamaríamos “los imprescindibles”, forma parte este hombre que ha dedicado su vida a investigar, promover y difundir las tradiciones y costumbres oaxaqueñas, pero especialmente la danza regional.

Leer Más

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

Se llevó acabo la Tercera Guelaguetza Popular del Magisterio Oaxaqueño en el Estadio del Tecnológico. Más de 35 mil personas vuelven a revivir la esencia de esta tradicional fiesta popular, que con el tiempo, por una parte, había caído en manos de pequeñas mafias político-culturales y que el Gobierno se había apoderado de "un bien común", dándole un objetivo publicitario y de exaltación a la figura del gobernante en turno.

Leer Más

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

El Estado de Oaxaca es...

“La Reserva espiritual de México”.

Desde épocas ancestrales los Valles de Oaxaca han sido el encuentro de los pueblos del Anáhuac. Paso obligado del altiplano al istmo, en el que se encontraron las manifestaciones culturales de la cultura náhuatl y la cultura maya, con el auspicio de las milenarias culturas zapoteca y mixteca.

De esta manera hoy tenemos testimonios de esta riqueza cultural en Monte Alban y Mitla, por citar solo dos centros de conocimiento de los muchos que existen en los valles. Es por esta herencia que los oaxaqueños son artistas innatos, especialmente en la plástica han dejado huella, como son los códices mixtecos y los murales de la Tumba de Huijazó.  La Ciudad de Oaxaca tiene vocación de museos y el Museo de los Pintores Oaxaqueños se suma al Patrimonio Cultural de Oaxaca.

Leer Más

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

 El museo más importante de Oaxaca es el Museo Regional que se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo. En efecto, a partir de la restauración del exconvento en la última década del siglo pasado, el edificio volvió a presentar la belleza arquitectónica del conjunto.

 

Leer Más

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

CONVOCATORIA

 

 A PARTICIPAR EN LA RED BINACIONAL DE COATECANOS

Mediante acuerdos previos, el Licenciado en Derecho y estudiante de Maestría Isidro Pérez Hernández con domicilio en San Quintín, Baja California y Puebla, Puebla, México; y el estudiante de Ciencias Sociales Juan Santiago Ramírez con domicilio en Madera, California, Estados Unidos; ambos originarios del Municipio de Coatecas Altas, perteneciente al distrito electoral de Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, México.

 

CONVOCAN

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

San Andrés Zautla


Escrito por Guillermo Marin el .

Los Valles de Oaxaca tienen una gran diversidad cultural, étnica, lingüística en todas las variantes de las lenguas mixteco y zapoteco, así como en su diversidad botánica.

Pero especialmente el Valle de Etla, desde tiempos ancestrales ha sido bendecido por la naturaleza.

En efecto, es una región que ha tenido agua y con ello todas las formas de vida.

 

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

Granero permanente de la Ciudad de Oaxaca, El Valle de Etla con todos sus municipios ha surtido de alimentos a la Ciudad de Oaxaca. Desgraciadamente, desde que se instauró el modelo neoliberal poco a poco se ha ido perdiendo la capacidad de la producción del auto consumo y hoy en día, la mayor parte de los alimentos vienen de fuera.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

En este mosaico de pequeñas poblaciones en el Valle de Etla, destaca por su rica tradición cultural San Andrés Zautla, que algún día fue una región productora de trigo, maíz y Chíncharo. Fue fundada a finales del Siglo XIV, en el periodo Postclásico, cuando tenía Monte Alban siglos de haber sido abandonada por los hombres y mujeres de conocimiento.

 

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

Actualmente es una población que mantiene una fuerte identidad cultural y que no ha sido arrasada por la migración al Norte. La Danza de los Jardineros que se ejecuta el 29 y 30 de noviembre, es una sátira de forma de vestir de los españoles y franceses, y es ampliamente reconocida en los Valles de Oaxaca. La fiesta patronal a finales de noviembre atrae la atención de propios y extraños.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

 

Existen bellos lugares aledaños al pueblo, como es el Cerro del Calvario, en dónde se han encontrado restos de tumbas zapotecas, el invernadero, el Cerro del Gualache y “la cueva”. Las tradiciones y costumbres son las mismas de los Valles, tanto en las fiestas, como las comidas, con su famoso mole negro y mole de guajolote, así como con el chocolate y el mezcal.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

San Andrés Zautla cuenta con un bello templo católico del Siglo XVI, aunque ha sufrido modificaciones y los rigores de los temblores, hoy se encuentra bellamente restaurado y es el lugar de reunión. El Palacio Municipal es uno de los más bellos de la región y fue diseño de arquitectos de la comunidad.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

Cuando visite el Valle de Etla, no deje de conocer San Adrés Zautla, un rincón muy oaxaqueño.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

VER MAPA

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban