Valles Centrales Mas Leidos

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

El estado de Oaxaca, lo mismo que los estados del Sur-sureste, mantienen una doble posición. Por una parte su riqueza humana y su abundancia en recursos humanos son verdaderamente excepcionales.

Esta doble encrucijada los crucifica en la historia.

Leer Más

Santiago Apostol

Santiago Apostol

El Valle de Ocotlán tiene muchos pueblos muy hermosos y llenos de tradiciones y costumbres ancestrales, que hunden sus orígenes en la sabiduría de Los Viejos Abuelos zapotecas. Todos estos pueblos tienen un centro gravitacional en el mercado de Ocotlán y especialmente el día viernes que se celebra “su plaza” o tianguis. 

Leer Más

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

En general los pueblos de Oaxaca hacen un gran esfuerzo por mantener sus tradiciones y costumbres. Desde que se implantó el modelo económico neoliberal la pobreza ha llegado a todas las comunidades y las tradiciones cuestan mucho dinero y esfuerzo. Teotitlán del Valle se ha significado siempre por ser una de las comunidades más tradicionales y en donde las fiestas con todos los sacrificios que implican, se llevan a cabo puntualmente. 

Leer Más

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

Existen algunos lugares con una fortísima carga energética en los Valles de Oaxaca. Lugares mágicos y muy reverenciados por el pueblo. Lugares que tienen una presencia humana desde la misma prehistoria. Es el caso del "Señor de las Peñitas", una inmensa piedra que desde tiempos inmemoriales has sido lugar de culto y de "pedimento".

Leer Más

SAN SEBASTIÁN TLACOLULA

SAN SEBASTIÁN TLACOLULA

Sí, Teotitlán es el corazón espiritual de valle, Tlacolula lo es en el aspecto comercial. En efecto, su mercado los días domingo, es el más importante del valle. Ahí concurren todos los vendedores y compradores, no sólo del Valle de Tlacolula, sino de todos los valles y de los estados vecinos. Es uno de los mercados con mayor fuerza y tradición. Aquí todavía se usa el "feriado" (trueque) entre los vendedores.

 

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

San Andrés Zautla


Escrito por Guillermo Marin el .

Los Valles de Oaxaca tienen una gran diversidad cultural, étnica, lingüística en todas las variantes de las lenguas mixteco y zapoteco, así como en su diversidad botánica.

Pero especialmente el Valle de Etla, desde tiempos ancestrales ha sido bendecido por la naturaleza.

En efecto, es una región que ha tenido agua y con ello todas las formas de vida.

 

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

Granero permanente de la Ciudad de Oaxaca, El Valle de Etla con todos sus municipios ha surtido de alimentos a la Ciudad de Oaxaca. Desgraciadamente, desde que se instauró el modelo neoliberal poco a poco se ha ido perdiendo la capacidad de la producción del auto consumo y hoy en día, la mayor parte de los alimentos vienen de fuera.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

En este mosaico de pequeñas poblaciones en el Valle de Etla, destaca por su rica tradición cultural San Andrés Zautla, que algún día fue una región productora de trigo, maíz y Chíncharo. Fue fundada a finales del Siglo XIV, en el periodo Postclásico, cuando tenía Monte Alban siglos de haber sido abandonada por los hombres y mujeres de conocimiento.

 

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

Actualmente es una población que mantiene una fuerte identidad cultural y que no ha sido arrasada por la migración al Norte. La Danza de los Jardineros que se ejecuta el 29 y 30 de noviembre, es una sátira de forma de vestir de los españoles y franceses, y es ampliamente reconocida en los Valles de Oaxaca. La fiesta patronal a finales de noviembre atrae la atención de propios y extraños.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

 

Existen bellos lugares aledaños al pueblo, como es el Cerro del Calvario, en dónde se han encontrado restos de tumbas zapotecas, el invernadero, el Cerro del Gualache y “la cueva”. Las tradiciones y costumbres son las mismas de los Valles, tanto en las fiestas, como las comidas, con su famoso mole negro y mole de guajolote, así como con el chocolate y el mezcal.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

San Andrés Zautla cuenta con un bello templo católico del Siglo XVI, aunque ha sufrido modificaciones y los rigores de los temblores, hoy se encuentra bellamente restaurado y es el lugar de reunión. El Palacio Municipal es uno de los más bellos de la región y fue diseño de arquitectos de la comunidad.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

Cuando visite el Valle de Etla, no deje de conocer San Adrés Zautla, un rincón muy oaxaqueño.

Reseña sobre San andrés zautla, Oaxaca

VER MAPA

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban