Valles Centrales Mas Leidos

JORGE MEJÍA TORRES

JORGE MEJÍA TORRES

El Maestro Mejía es de aquellos músicos que están hechos con antigua y “noble madera”. Ha dedicado su vida profesional a formar músicos desde niños y en esa tarea ha construido, “contra cielo y marea, contra sirios y troyanos”, con el apoyo y sin el apoyo de los “burócratas de la cultura oficial en turno”, una importante institución para la música en Oaxaca. La generosidad y la franqueza pueden ser sus cualidades, sin embargo la pasión por la educación musical, ha hecho que Jorge en momentos se olvide de sí mismo. Con gente como él, es que se construyen las instituciones de cultura en nuestro país.  

Leer Más

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Leer Más

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

El corazón espiritual de los oaxaqueños se encuentra condensado en una pequeña imagen de la Virgen de la Soledad y representado en un espléndido templo, expresión decantada del más puro estilo del "Barroco Oaxaqueño". En la ciudad abundan los templos y cada barrio tiene el suyo. Sin embargo, todos los oaxaqueños se hermanan con la Virgen de Juquila y la Virgen de la Soledad.

Leer Más

Museo del Textil

Museo del Textil

Museo del Textil

En el año de 2007 se inauguró el Museo del Textil de Oaxaca MTO en lo que fue parte del exconvento de San Pablo que data del Siglo XVI, pero que sufrió cerberos y consecutivos daños por los terremotos que sacuden a la ciudad.

Leer Más

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

La Montaña del Jaguar llamada en lengua zapoteca Daany Beédxe y conocida como la zona arqueológica de Monte Alban, representa uno de los testimonios más extraordinarios del desarrollo espiritual nuestros Viejos Abuelos.

 

Leer Más

  • PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    Leer Más

  • Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

    Leer Más

  • El Valle de Sagrado de Tlacolula

    Leer Más

  • MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

    MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

    Leer Más

  • SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

    SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

    Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

Las cuevas de Yagul y Mitla, patromonio cultural de la Humanidad


Escrito por Guillermo Marin el .

Oaxaca es la reserva espiritual de México, en los corazones de la gente de sus pueblos se guarda incólume los valores y principios más luminosos de la civilización del Anáhuac, una de las seis mas antiguas y con origen autónomo del mundo.

 

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

Con la declaratoria de la UNESCO, las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, pasan a ser parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad y Oaxaca despunta como el estado con los más sólidos lasos entre el pasado y el futuro de la nación mexicana. Cada día se revela Oaxaca como lo afirma Juan Arturo López Ramos “Cuna y destino de la Civilización  Americana”. Este potencial cultural, que no es otra cosa que sabiduría y presencia humana a través de los milenios, ha sido históricamente desconocido para los tomadores de decisiones gubernamentales.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

El turismo cultural en Oaxaca esta llamado a ser el motor del desarrollo económico y social. Ha hecho falta dimensionarlo de manera integral y con bases profundas en el contexto de la civilización anahuaca, de la que Oaxaca, es uno de los representantes más importantes en el país.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

En efecto, ya se ha comprobado que en Oaxaca nuestros más antiguos ancestros iniciaron la agricultura hace diez mil años al encontrar semillas de calabaza, lo que constituyen los restos más antiguos de plantas domesticadas conocidas hasta ahora en América.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

En este caso, somos tan antiguos e importantes –culturalmente- como Mesopotamia y Egipto. Además se descubrieron semillas de fríjol y maíz, que datan de 6 mil y 4 mil 200 años antes de Cristo, respectivamente. Lo que implica que Oaxaca es cuna de la civilización del Anáhuac.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

Oaxaca requiere iniciar una política estratégica para la investigación, revaloración y difusión del Patrimonio Cultural indígena intangible, que esta vivo y presente, en sus pueblos, tradiciones, usos y costumbres, de la misma manera que se esta trabajando con el patrimonio Cultural tangible, como son las zonas arqueológicas y en este caso, las cuevas de Yagul y Mitla.

Reseña sobre las cuevas de Yagul y Mitla, patrimonio de la humanidad

VER MAPA

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban