Valles Centrales Mas Leidos

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas y con origen autónomo del planeta. Junto con Egipto, Mesopotamia, China, India y la Zona Andina, el Anáhuac ahora llamado México, forma parte de este selecto grupo de pueblos que han desarrollado los conocimientos fundamentales del mundo en que hoy vivimos casi doscientos países.

Leer Más

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS

CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

La ciudad de Oaxaca tiene una genuina vocación cultural. Pocas ciudades en el país reúne todo el acervo de cultura que Oaxaca posee. Más allá, de su modesto el bellísimo patrimonio monumental, la ciudad de Oaxaca ofrece a los turistas nacionales y extranjeros, un conjunto de tesoros culturales, sean éstos patrimonio cultural tangible, intangible o natural. El futuro de Oaxaca está en su cultura, para ello se necesitan que el gobierno del estado y el gobierno municipal, concerté un proyecto estratégico de desarrollo cultural a largo plazo. En este proyecto, que va más allá de administraciones sexenales y de pugnas políticos partidarias, requiere de la concertación de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada. Requiere que las secretarías turismo, cultura, el IEPO y los medios masivos de comunicación, tanto los estatales como los privados, participen en un proyecto estratégico a largo plazo, para hacer de Oaxaca el lugar más visitado de México. 

En esta ocasión “Aquíoaxaca” visita las oficinas del licenciado Emanuel Toledo Medina, Director General del

Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Gobierno del Estado.

 

Leer Más

Mercado de Tlacolula

Mercado de Tlacolula

Mercado de Tlacolula

Aunque la agricultura y el maíz se "inventaron" en el sexto milenio antes de la era cristiana, los especialistas sitúan la aparición de la cultura olmeca llamada la cultura madre mil quinientos años a.C. Es curioso que en varios milenios esta civilización llegara a lograr asombrosos descubrimientos científicos y sin embargo, aparecerán las primeras formas de instrumentos de cambio o monedas, en los últimos cien años antes de la llegada de los europeos. Lo que demuestra que esta civilización no fundamentó su desarrollo en el aspecto económico, el atesoramiento y menos en la propiedad privada.

Leer Más

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Oaxaca ha sido milenaria de artistas, desde los que construyeron Mitla o las Joyas de la Tumba  Siete de Monte Albán, pasando por los que crearon los retablos de los múltiples templos coloniales, hasta llegar a los artistas como Rodolfo Morales, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es en la plástica y en la música donde Rufino Tamayo y Eduardo Mata son los más universales.

Leer Más

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El nueve de enero de 1932, el Arqueólogo Alfonso Caso, su mujer, María Lombardo y un pequeño grupo de arqueólogos y trabajadores, hicieron uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología mexicana en cuanto se refiera a un hallazgo de orfebrería en cantidad y calidad.

Leer Más

  • YAGUL en el corazón del Valle de Tlacolula

    YAGUL en el corazón del Valle de Tlacolula

    Leer Más

  • TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

    TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

    Leer Más

  • Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

    Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

    Leer Más

  • CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

    CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

    Leer Más

  • MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

    MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

    Leer Más

Textos sobre los Valles Centrales de Oaxaca

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.


Escrito por Guillermo Marin el .

El estado de Oaxaca, lo mismo que los estados del Sur-sureste, mantienen una doble posición. Por una parte su riqueza humana y su abundancia en recursos humanos son verdaderamente excepcionales.

Esta doble encrucijada los crucifica en la historia.

 

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

La Tierra es un “ser vivo” y como todo ser vivo posee partes extraordinarias que lo distinguen. En el planeta existen en China e India dos regiones tan ricas y plenas de diversidad humana y natural como las que existen en Oaxaca.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

No solo es su variedad y diversidad humana. Oaxaca es el estado que mayor número de culturas originarias posee, y además, es el estado con mayor número de población indígena.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

Oaxaca es el punto en el que se unen las dos grandes cordilleras que cruzan la nación y el llamado “Nudo mixteco” amarra estas dos imponentes cadenas montañosas en un mar de montañas, con alturas mayores de tres mil msnm.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

En esta impresionante fortaleza se encuentran una asombrosa variedad de climas y nichos ecológicos. Bosques, selvas, media montaña, zonas desérticas, caudalosos ríos y en el centro del estado, coronado por un bellísimo sistema de valles, que desde hace más de diez mil años, invitó a los seres humanos a construir una de las más “antiguas casas del ser humano en la Tierra”.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

La riqueza en Oaxaca se manifiesta pródiga en las culturas milenarias de sus pueblos originarios. Miles de años de sabiduría se condensan en la comida, el arte popular, la agricultura de autoconsumo, las tradiciones, usos y costumbres, en las que se mantiene incólume los valores más decantados de “la humano”.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

La familia, la crianza de los hijos, la amistad, el compadrazgo, el respeto a los mayores, la solidaridad, el sentido de servicio comunitario, la frugalidad, el respeto a la autoridad, el trabajo comunitario, el valor de la educación, el sentido místico y sagrado por el mundo y la vida, la espiritualidad, entre muchos y diversos valores personales, familiares y comunitarios, que hacen de los pueblos, sus culturas y sus valores a “Oaxaca, la reserva espiritual de México”.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

En estos valores humanos, radica la mayor riqueza de las culturas oaxaqueñas, que son herederas legítimas de la sabiduría de los Viejos Abuelos representada en La Toltecáyotl (el arte de vivir en armonía de los legendarios toltecas).

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

Sin embargo, Oaxaca nos sorprende también por su incalculable riqueza natural. En efecto, la naturaleza ha sido pródiga y la variedad y biodiversidad existente en el estado, ha sorprendido a los científicos del mundo.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

Sin dejar de señalar la gran cantidad de plantas, animales e insectos endémicos, lo que hace de Oaxaca un extraordinario espacio geográfico con sorprendentes e increíbles formas de vida exclusivas de la geografía oaxaqueña.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

Esta inconmensurable riqueza humana y natural no es una casualidad. Sí la Tierra es un ser vivo, y cada ser vivo posee partes “especialmente sensibles” de su cuerpo; resulta que Oaxaca es un lugar en el que, “el cielo y la tierra se tocan”.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

En efecto, Oaxaca es uno de los sitios sagrados de la Tierra. Vértice en el que confluyen y se funden la energía telúrica desde lo más profundo e íntimo de la Tierra, con la energía cósmica del universo.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

Oaxaca es el punto en el que el cielo, (simbolizado por el quetzal), encuentra el equilibrio perfecto con la tierra (simbolizada por el cóatl), para encarnar en los seres humanos el QUETZALCÓATL, es decir, el equilibrio perfecto entre el espíritu y la materia.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

Es por esto que en Oaxaca, la tierra y la luz vibran de manera diferente. La energía telúrica abraza y envuelve a los seres humanos, un halito de energía luminosa baña todas las tardes a los oaxaqueños, que al través de los siglos, los ha hecho de fuego y de piedra. Es por ello que “La Piedra de Fuego” habita en lo más profundo de los pueblos originarios de Oaxaca.

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

Reseña sobre Oaxaca, imágenes, tradiciones y fotos: Corazón de fuego y piedra

 

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban