Valles Centrales Mas Leidos

CARLOS RENDON

CARLOS RENDON

Muchos oaxaqueños se van al Norte en busca de la ilusión de una vida mejor. Pero son pocos los que logran acrisolar el “sueño americano”, como Carlos Rendón y su familia.

En efecto, su relato de cómo fue luchando paso a paso y con mucho esfuerzo y sacrificio un espacio en la sociedad norteamericana, es un ejemplo para muchos migrantes de lo que se puede lograr con disciplina, autoestima y responsabilidad en la vida

Leer Más

Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino

La ciudad de Oaxaca mantuvo por muchos años una dimensión modesta. Desde la época colonial hasta la llegada del ferrocarril 1892 su extensión sufrió pocos cambios.

El ferrocarril inició grandes cambios en Oaxaca y su crecimiento.

Leer Más

VIERNES SANTO EN SAN JUAN CHAPULTEPEC

VIERNES SANTO EN SAN JUAN CHAPULTEPEC

 

La civilización del Anáhuac es una de las 6 más antiguas del mundo. En el vértice superior de su desarrollo cultural, indiscutiblemente que se encontraba el desarrollo espiritual. Todo cuanto se hacía en el México antiguo estaba totalmente ligado al sentido espiritual, religioso y místico del mundo y de la vida. El trabajo, la educación, el Estado y aun las guerras, tenían un sentido religioso.  De esta manera podemos afirmar que una de las más importantes herencias que tenemos de nuestros Viejos Abuelos, es precisamente el sentido místico y espiritual por la vida.

Leer Más

MUJERES DE LUZ Y FUEGO

MUJERES DE LUZ Y FUEGO

Las fiestas oaxaqueñas se llenan de luz y color cuando las “Chinas” bailan sobre su cabeza las canastas de flores y fuegos de artificio.

Leer Más

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

El corazón espiritual de los oaxaqueños se encuentra condensado en una pequeña imagen de la Virgen de la Soledad y representado en un espléndido templo, expresión decantada del más puro estilo del "Barroco Oaxaqueño". En la ciudad abundan los templos y cada barrio tiene el suyo. Sin embargo, todos los oaxaqueños se hermanan con la Virgen de Juquila y la Virgen de la Soledad.

Leer Más

Organizaciones Sociales de los Valles Centrales

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas


Escrito por Guillermo Marin el .

CONVOCATORIA

 

 A PARTICIPAR EN LA RED BINACIONAL DE COATECANOS

Mediante acuerdos previos, el Licenciado en Derecho y estudiante de Maestría Isidro Pérez Hernández con domicilio en San Quintín, Baja California y Puebla, Puebla, México; y el estudiante de Ciencias Sociales Juan Santiago Ramírez con domicilio en Madera, California, Estados Unidos; ambos originarios del Municipio de Coatecas Altas, perteneciente al distrito electoral de Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, México.

 

CONVOCAN


A todos los paisanos y paisanas que tienen estudios de nivel medio superior o superior o que estén estudiando dichos niveles en alguna institución académica, en cualquier parte del mundo; hablen o no el Zapoteco Valles del Sur; hayan nacido en el Municipio de Coatecas Altas, Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, México o que sus padres o alguno de ellos sean originarios del pueblo en mención, se les invita a participar en una RED BINACIONAL DE COATECANOS con los siguientes.

OBJETIVOS

1. Definir una fecha determinada para llevar a cabo una reunión virtual para discutir los objetivos de esta convocatoria.

2. Establecer una comunicación entre los miembros por medio de las diversas alternativas del internet. Crear una página de internet del grupo y/o cualquier otro medio semejante. Asimismo, elaborar una base de datos de los paisanos Coatecanos.

3. Asesorar sobre situaciones concretas, de acuerdo al perfil de cada autor. De igual manera, asesorar a los jóvenes estudiantes para que logren sus metas académicas. Conseguir becas para aquellos estudiantes sobresalientes.

4. Traducir textos de gran importancia al zapoteco, según la decisión de los miembros

2 de 2

5. Promover la participación de manera activa y consciente de los Coatecanos en el ámbito social, político, económico, para elevar la calidad de vida de los Coatecanos.

6. Fomentar la participación de las mujeres Coatecanas en las diversas posiciones sociales y políticas de gran relevancia.

7. Difundir la lengua materna y todo lo concerniente a nuestras costumbres y tradiciones positivas.

8. A largo plazo, formar una agrupación de académicos Coatecanos.

9. Defender los derechos reconocidos en las legislaciones correspondientes y en los instrumentos internacionales en derechos humanos, tanto individuales y colectivos.

10. Emitir opiniones responsables y contribuir en el desarrollo social, económico, cultural y civil de nuestros hermanos indígenas Coatecanos asentados en cualquier parte del mundo.

CONTACTO

Más información, favor de dirigirse a los siguientes contactos: en la República Mexicana con Isidro Pérez, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; y en los Estados Unidos con Juan Santiago, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Puebla, Puebla, México, a 2 de Febrero de 2011.

ATENTAMENTE

Isidro Pérez Hernández
Licenciado en Derecho y estudiante de la
Maestría en Derecho Constitucional yAmparo,
Universidad Iberoamericana, Puebla, Puebla, México.

Juan Santiago Ramírez
Estudiante en Ciencias Sociales
State Center Community College
Madera, California,
United States of America

 

coatecas

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban