Valles Centrales Mas Leidos

MUSEO DEL FERROCARRIL

MUSEO DEL FERROCARRIL

Sin lugar a dudas, el mejor regalo que le otorgó el General Porfirio Díaz Mori a su estado natal, fue el ferrocarril, que le permitió, no sólo a la ciudad de Oaxaca, sino también a  los Valles Centrales y posteriormente el istmo de Tehuantepec, incorporarse al desarrollo económico de la nación. Hasta antes de ponerse en operación el ferrocarril, el viaje de Oaxaca al Distrito Federal implicaba un peligroso, costoso y extenuante viaje de catorce días en diligencia tirada por caballos. Con el Ferrocarril se redujo a tan sólo catorce horas.

Leer Más

EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

EXCONVENTO DE SANTIAGO APOSTOL EN CUILAPAM

 

Los Dominicos fueron una de las órdenes religiosas que llegaron a Oaxaca. Primero construyeron el convento San Pablo y antes de que fuera terminado un fuerte sismo lo dejó inservible y tuvieron que mudarse al convento de Santo Domingo de Guzmán que todavía no terminaban. Estando en este convento, otro sismo los hizo ir a refugiarse al convento de Cuilapam que todavía está en construcción debido a los daños que recibió Santo Domingo. Cuando se hicieron las reparaciones al convento de Santo Domingo, los frailes regresaron a habitar de nuevo el convento de Santo Domingo.

Leer Más

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

En el Sistema de los Valles de Oaxaca, existen un sin fin de pequeños pueblos que guardan celosos, ancestrales tradiciones y costumbres y debido a que no tienen un acceso a las carreteras principales se mantienen alejados de la contaminación cultural. Uno de estos maravillosos lugares es Texas de Morelos, en el Municipio de Ocotlán.

Leer Más

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

 El museo más importante de Oaxaca es el Museo Regional que se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo. En efecto, a partir de la restauración del exconvento en la última década del siglo pasado, el edificio volvió a presentar la belleza arquitectónica del conjunto.

 

Leer Más

CARLOS RENDON

CARLOS RENDON

Muchos oaxaqueños se van al Norte en busca de la ilusión de una vida mejor. Pero son pocos los que logran acrisolar el “sueño americano”, como Carlos Rendón y su familia.

En efecto, su relato de cómo fue luchando paso a paso y con mucho esfuerzo y sacrificio un espacio en la sociedad norteamericana, es un ejemplo para muchos migrantes de lo que se puede lograr con disciplina, autoestima y responsabilidad en la vida

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

Santiago Apóstol Matatlán


Escrito por Guillermo Marin el .

Los Valles de Oaxaca son un remanso entre el mar de montañas que conforman la parte central del estado. En el Distrito de Tlacolula existe uno de centros neurológicos de en la producción de una de las bebidas más antiguas del mundo, el mezcal.

En efecto, recientes descubrimientos arqueológicos por el INAH en el estado de Hidalgo han demostrado que el proceso de la destilación era conocido y usado por Los Viejos Abuelos muchos siglos antes de la llegada de los españoles.


 

De esta manera Santiago Matlatán es conocido como con justicia como “La Capital Mundial del Mezcal”. A unos 45 km. De la ciudad de Oaxaca y sobre la carretera federal con destino al Istmo de Tehuantepec se encuentra este antiguo pueblo zapoteca que fue fundado en el año de 1575.



 

La comunidad se encuentra al oriente de la Ciudad Capital y se asienta en las faldas de uno de las montañas más altas en la región de los Valles. De esta manera “El Cerro de las Nueve Puntas” con una altura de 2356 metros sobre el nivel medio del mar.




 

El nombre es en lengua náhuatl. Matatlán, que significa: “junto o entre las redes”. Se compone de Matlatl, “red”, y Tlan, “junto a, o entre”. Debemos de recordar que la lengua náhuatl es una de las más antiguas del mundo y que a la llegada de los europeos en 1519 la lengua tendría fácilmente más de tres mil quinientos años de usarse como “lengua franca” en todo el Anáhuac.




 

Por ello los nombres de Oaxaca, Michoacán y Yucatán, por citar tres de los cientos de ciudades y comunidades en lo que hoy se conoce como México, aunque tenían sus lenguas propias regionales, eran conocidas por la lengua “universal” del Anáhuac.


 

Matatlán posee un bello templo católico del Siglo XVII consagrado a Santiago Apóstol, el Santo al que se encomendaban los invasores europeos. El templo cuenta con barda y cruz atriales, portada principal y dos torres con respectivo campanario.

El edificio del Cabildo Municipal se acaba de remodelar y “su modernidad” choca con el marco tradicional de su plaza, quiosco y jardín. Algunos pueblos en Oaxaca están descuidando su arquitectura tradicional o vernácula, por unos “confusos y difusos” aires de modernidad trasnochada, afectando gravemente el Patrimonio Edificado.

Al lado de la plaza central se encuentra un pequeño mercado que también sufrió los embates de la modernidad importada del subdesarrollo. Pese a estas agresiones al patrimonio y plaza y en general toda el área central de la comunidad, respiran un aire de tranquilidad y paz rebosada.

En la comunidad existe el Museo Comunitario TA GUIIL REIÑ. En el año de 2004 y a partir de los hallazgos en la zona arqueológica cercana llamada “El Palmillo”, un grupo de ciudadanos se interesó en la creación de este centro cultural en el que se pueden apreciar piezas auténticas de la cultura zapoteca.


 

La economía se sustenta en la producción del mezcal y en general de la agricultura. Debemos de recordar que el maguey que se usa para la elaboración del mezcal tarda entre 8 y 12 años en estar apto para la fabricación de la bebida espirituosa de fama mundial.

Oaxaca ha logrado obtener a nivel mundial el certificado de origen del mezcal, lo que lo eleva al rango de las bebidas únicas en el mundo, como es el coñac o el la champaña. Por ello, los matlatecos se han empeñado en producir mezcal de muy alta calidad.

Conocer Santiago Apóstol Matatlán, en su vista al Valle Sagrado de Tlacolula es un destino obligado. A unos cuantos minutos después de la desviación para llegar a Mitla, podrá usted conocer la Capital Mundial del Mezcal.

matatlan

VER MAPA

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban