HISTORIA DEL CAFÉ EN OAXACA

HISTORIA DEL CAFÉ EN OAXACA

 

Entre muchos de los tesoros que tiene Oaxaca para los paladares exigentes, no cabe duda que el café, es uno de los más importantes. Aunque el café es originario de África, se supone que desde principios del siglo XIX ya se exportaba café mexicano de Veracruz, lugar en donde llegó probablemente de Cuba y a mediados de este siglo fue traído a Oaxaca, y ahora es parte fundamental de la cocina oaxaqueña.

 

HISTORIA DEL CAFÉ EN OAXACA

Diego Woolrich

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Leer Más

Las Calles antiguas de Oaxaca

Las Calles antiguas de Oaxaca

 

Fotos antiguas de Oaxaca, Calles, Av Independencia

Desde la invención de la agricultura hasta la llegada de los invasores europeos, en el Anáhuac transcurrieron siete milenios y medio de uno de los Desarrollo Humanos más importantes del planeta.

Leer Más

MONTE ALBAN

MONTE ALBAN

adan-monte-mitla-sp_009

Hace 2500 años los antiguos oaxaqueños iniciaron la construcción de uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la humanidad. Este proyecto fué de carácter espiritual y estaba consagrado a trascender la vida material de los  antiguos oaxaqueños en el plano espiritual. El territorio montañoso de lo que hoy es el estado de Oaxaca, parte de Puebla y Guerrero, más los Valles de Oaxaca, fueron por muchos años, tierra de seres humanos virtuosos que vivían en armonía consigo mismos y con el universo que los rodeaba.

Leer Más

Historia de la Ciudad de Oaxaca

Historia de la Ciudad de Oaxaca

 

Los Valles de Oaxaca son una de las “casas antiguas” del ser humano en la Tierra. Desde la aparición del Homo Sapiens hace 40 mil años, cuando nuestros remotos antepasados vivían de la caza, la pesca y la recolección y los grupos humanos eran nómadas, estas tierras ofrecieron un nicho ecológico muy favorable para la vida, pues existían lagos y bajaba al valle mucha agua de las montañas. En la zona de Tlacolula y específicamente atrás de Yagul, se han encontrado restos fósiles de una antigüedad de 10 mil años, que demuestran la transición del Teocintle al maíz, una de las creaciones culturales más importantes de la civilización del Anáhuac, pues a través de ingeniería biogenética se transformó un pasto en maíz.

Leer Más

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE OAXACA

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE OAXACA

 

 

Cortesía de FOTO RIVAS

Templo de San José y construcción de la Plaza de la Danza a mediados del siglo XX

Leer Más

Elaboración de Guantes Para Pelota Mixteca


Escrito por Guillermo el .

El Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO) elabora materiales audiovisuales, como los que ponemos a su consideración en esta ocasión.

Lo invitamos a visitar nuestro canal de videos: www.youtube.com/Linguinotas Ahí encontrará otras  136  opciones para consultar sobre las actividades del CEDELIO, la lengua y cultura de los pueblos originarios del estado de Oaxaca, México.

1.     Elaboración de Guantes Para Pelota Mixteca

 



El Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO), conversó con el artesano Leobardo Pacheco Vásquez, acerca del proceso de elaboración del guante para el juego de pelota mixteca. Maestro artesano, único en la elaboración de este importante implemento para los jugadores de ese deporte de origen prehispánico.

Liga:
http://www.youtube.com/watch?v=zYNdW7gDYic



2.     Los Dos Huérfanos: Leyenda Mixe

Los profesores de Educación Indígena que asistieron al taller Narrativas Cruzadas, conducido por la lingüista Julie McCabe en el CEDELIO, presentaron en lengua mixe la leyenda conocida como Los Dos Hermanos Huérfanos.


Liga: http://www.youtube.com/watch?v=CIbM36hp1kY



Gracias.

Coordinación de Difusión y Publicación
CEDELIO

www.cedelio.org.mx

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban