Valles Centrales Mas Leidos

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

Todos los días se escribe la historia en los diarios de una ciudad. Oaxaca tienen una antigua y productiva vida periodística, desde que llegó la imprenta a la ciudad en los tiempos de la Colonia, se han publicado muchos diarios y se ha convertido en “cantera” de periodistas de talla nacional.

Leer Más

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

El barrio fue fundado por tlaxcaltecas que llegaron con los españoles en 1521. Se sabe que originalmente existió en este lugar una antigua ermita en 1669. Posteriormente los jesuitas edificaron un primer templo que fue destruido por los temblores en el siglo XVIII. 

Leer Más

MUSEO DEL FERROCARRIL

MUSEO DEL FERROCARRIL

Sin lugar a dudas, el mejor regalo que le otorgó el General Porfirio Díaz Mori a su estado natal, fue el ferrocarril, que le permitió, no sólo a la ciudad de Oaxaca, sino también a  los Valles Centrales y posteriormente el istmo de Tehuantepec, incorporarse al desarrollo económico de la nación. Hasta antes de ponerse en operación el ferrocarril, el viaje de Oaxaca al Distrito Federal implicaba un peligroso, costoso y extenuante viaje de catorce días en diligencia tirada por caballos. Con el Ferrocarril se redujo a tan sólo catorce horas.

Leer Más

MERCADO DE ABASTOS

MERCADO DE ABASTOS

Los mexicanos tenemos más de ocho mil años de civilización y el "tianguis" siempre ha sido una institución fundamental en la sociedad. Desde un pequeño pueblo, perdido en las ocho mil comunidades que existen en el estado hasta el Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca.

Leer Más

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

Sumada a la Red Nacional de Bibliotecas, la Biblioteca Pública Central de Oaxaca, integra una red estatal de bibliotecas municipales. Más allá de su impresionante edificio, existe una red muy numerosa de pequeñas bibliotecas municipales en todo el estado. La Biblioteca Pública tiene un acervo muy valiosos de libros sobre temas y autores oaxaqueños, como es el caso del fondo “Genaro Vázquez Colmenares”.
 

Leer Más

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.


Escrito por Guillermo Marin el .

Los Valles de Oaxaca están rodeados de un “mar de montañas”. En el Valle de Etla se encuentra un pueblo muy especial, San Lorenzo Cacaotepec, que cuenta con una iglesia bellísima que data del Siglo XVII.

 



 

Desde los primeros tiempos de los Viejos Abuelos, esta región de los Valles fue muy habitada. Es una zona muy fértil por el agua que baja de las montañas y en especial, el Río Atoyac queda muy cerca de sus tierras de cultivo.




Con sus dos torres, el templo guarda una majestuosidad solemne y muy agradable. Es más que obvio que se construyó sobre el basamento de un “Cu” o pirámide y seguramente con las mismas piedras.

Posee un atrio muy bien arreglado y decorado, que le invita a descansar y disfrutar de la arquitectura del templo. Bancas, un cuidado jardín y árboles rodean la plaza.


En su interior se encuentran imágenes y retablos de gran belleza y muy bien cuidados. Fondeada en blanco, las paredes permiten apreciar las obras del arte sacro que le dan una ambiente de paz.

En cada pueblo de Oaxaca, siempre se encontrará que el templo es un lugar comunitario de exaltación al desarrollo espiritual. Flores, incienso y veladoras acompañan este oasis de tranquilidad y reflexión.





 

Si el conquistador/colonizador a sangre y fuego despojó a los invadidos de su milenaria religión Madre. Los Viejos Abuelos sabiamente aceptaron realizar un sincretismo religioso. El Espíritu no tiene banderas, idiomas o nacionalidades.




  Esta es la razón por la cual, nuestros antepasados aceptaron la imposición de los invasores y se adaptaron a la “nueva religión”, pero LA ESNECIA MILENARIA sigue estando ahí presente…se ve y se siente.



  Esta es la razón por la cual en la mayoría de las comunidades, especialmente las que tienen la milenaria forma de organización, siempre se encontrará un “comité del templo” y un grupo de personas que “sirven a la comunidad”, cuidando y manteniendo el templo.




  Esto es lo valioso de nuestra Cultura Madre. Que a pesar de estos quinientos años de opresión, violencia y despojo, han sabido preservar los valores del ESPÍRITU y se han sabido refugiar en la religión para mantener sus milenarias tradiciones de manera camuflajeada.




  Una religión muy “su generis”, pues a pesar de estar encima y visible la religión impuesta. La ESNECIA milenaria se agazapa en el mundo invisible del Espíritu, que es comunitaria y se expresa con flores, cantos y velas”.




  Visitar los pueblos de los Valles de Oaxaca, es una gratificante búsqueda de la raíz y la esencia de los que somos los mexicanos. “Oaxaca es la reserva espiritual de México”, porque ha sabido guardar en sus tradiciones, fiestas, usos, costumbres y viejas construcciones la “materia esencial” de lo que en verdad somos.


 

iglesia

VER MAPA

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban