Valles Centrales Mas Leidos

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Mi nombre es Héctor Hernández López, soy originario de Barrio Lado, San Juan Mixtepec. Ya voy para 21 años radicando en EE.UU. en California y Oregon “correteando” la agricultura desde niño con mis padres. Finalmente nos establecimos en California por andar correteando la uva.

Nací en él estado de México, en Ecatepec y creado cuatro años en la Baja California, por la corriente de la migración de las comunidades mixtecas, quienes emigraron a principios de los años ochentas, de Sinaloa a Baja California. En el 88 nos mudamos a California EE.UU.

Leer Más

EL PALACIO DE GOBIERNO

EL PALACIO DE GOBIERNO

panoramica

Con su majestuosa presencia, el Palacio de Gobierno situado en la cara Sur del zócalo de la Ciudad de Oaxaca, le da al conjunto la sobriedad y la solidez de una sociedad que ha sido inspirada en el espíritu juarista y en la milenaria esencia del ejercicio del poder, de los legendarios zapotecas y mixtecas, que dos mil años antes de la llegada de los españoles, habían iniciado la construcción de lo que hoy conocemos como Monte Alban. Porque para los pueblos oaxaqueños, las formas de gobierno y las instituciones, tienen un ancestral respeto y un profundo significado individual y colectivo

Leer Más

SANTA MARÍA EL TULE

SANTA MARÍA EL TULE

500

Entre todos los atractivos de Oaxaca, indiscutiblemente que el maravilloso árbol del Tule es uno de los preferidos de propios y extraños. Existe un vínculo no racional, entre este increíble "ser vivo" y aquellas personas que tienen desarrollada su sensibilidad. Admirar a un ser vivo tan longevo, frente a nuestra pequeñez física y nuestra fugaz temporalidad, hace que se estremezca el corazón.

Leer Más

ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DE OAXACA

ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DE OAXACA

El siglo XIX fue una época muy importante para la nación mexicana. Se inicia la Guerra de Independencia en 1810 y se concluye en 1821. Es aquí donde empieza a tomar forma el rostro de lo que más tarde será la República Mexicana. Hombres ilustres, inteligentes y preparados necesitó la Patria, no sólo para su defensa, sino tal vez, para lo más importante, para su diseño y orientación.

Leer Más

MERCADO DE ABASTOS

MERCADO DE ABASTOS

Los mexicanos tenemos más de ocho mil años de civilización y el "tianguis" siempre ha sido una institución fundamental en la sociedad. Desde un pequeño pueblo, perdido en las ocho mil comunidades que existen en el estado hasta el Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca.

Leer Más

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.


Escrito por Guillermo Marin el .

Los Valles de Oaxaca están rodeados de un “mar de montañas”. En el Valle de Etla se encuentra un pueblo muy especial, San Lorenzo Cacaotepec, que cuenta con una iglesia bellísima que data del Siglo XVII.

 



 

Desde los primeros tiempos de los Viejos Abuelos, esta región de los Valles fue muy habitada. Es una zona muy fértil por el agua que baja de las montañas y en especial, el Río Atoyac queda muy cerca de sus tierras de cultivo.




Con sus dos torres, el templo guarda una majestuosidad solemne y muy agradable. Es más que obvio que se construyó sobre el basamento de un “Cu” o pirámide y seguramente con las mismas piedras.

Posee un atrio muy bien arreglado y decorado, que le invita a descansar y disfrutar de la arquitectura del templo. Bancas, un cuidado jardín y árboles rodean la plaza.


En su interior se encuentran imágenes y retablos de gran belleza y muy bien cuidados. Fondeada en blanco, las paredes permiten apreciar las obras del arte sacro que le dan una ambiente de paz.

En cada pueblo de Oaxaca, siempre se encontrará que el templo es un lugar comunitario de exaltación al desarrollo espiritual. Flores, incienso y veladoras acompañan este oasis de tranquilidad y reflexión.





 

Si el conquistador/colonizador a sangre y fuego despojó a los invadidos de su milenaria religión Madre. Los Viejos Abuelos sabiamente aceptaron realizar un sincretismo religioso. El Espíritu no tiene banderas, idiomas o nacionalidades.




  Esta es la razón por la cual, nuestros antepasados aceptaron la imposición de los invasores y se adaptaron a la “nueva religión”, pero LA ESNECIA MILENARIA sigue estando ahí presente…se ve y se siente.



  Esta es la razón por la cual en la mayoría de las comunidades, especialmente las que tienen la milenaria forma de organización, siempre se encontrará un “comité del templo” y un grupo de personas que “sirven a la comunidad”, cuidando y manteniendo el templo.




  Esto es lo valioso de nuestra Cultura Madre. Que a pesar de estos quinientos años de opresión, violencia y despojo, han sabido preservar los valores del ESPÍRITU y se han sabido refugiar en la religión para mantener sus milenarias tradiciones de manera camuflajeada.




  Una religión muy “su generis”, pues a pesar de estar encima y visible la religión impuesta. La ESNECIA milenaria se agazapa en el mundo invisible del Espíritu, que es comunitaria y se expresa con flores, cantos y velas”.




  Visitar los pueblos de los Valles de Oaxaca, es una gratificante búsqueda de la raíz y la esencia de los que somos los mexicanos. “Oaxaca es la reserva espiritual de México”, porque ha sabido guardar en sus tradiciones, fiestas, usos, costumbres y viejas construcciones la “materia esencial” de lo que en verdad somos.


 

iglesia

VER MAPA

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban