Valles Centrales Mas Leidos

Boda en Atzompa

Boda en Atzompa

 

Cuando uno estudia la cultura de los antiguos mexicanos, entiende que poco ha cambiado en estos últimos cinco siglos de colonización. En lo más profundo y esencial, las estructuras filosóficas, religiosas y sociales siguen siendo las mismas… diferentes en forma, pero esencialmente las mismas en su fondo. Y no podría ser de otra manera, la civilización del Anáhuac no ha muerto, solo se ha “encubierto”. Sorprende encontrar tantos paralelismos entre las bodas, los quince años, los bautizos y las primeras comuniones que actualmente se llevan a cabo y las que nuestros Viejos Abuelos hicieron a lo largo de 7 mil quinientos años de Desarrollo Cultural.

 

Leer Más

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

El más ilustre de todos los oaxaqueños, héroe de la nación, Benemérito de las Américas y uno de los más grandes estadistas del mundo en el Siglo XIX, indiscutiblemente ha sido Don Benito Juárez García. La nación mexicana le tributa un homenaje al más grande Presidente de nuestra historia y por ello ha dedicado EL RECINTO HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL.

Leer Más

San Martín Tilcajete

San Martín Tilcajete

Por la carretera que va de la ciudad de Oaxaca hacia Ocotlán, se encuentra este pequeño poblado que tiene fama de ser cuna de artistas, pues aquí es una de las comunidades donde se hacen las tallas en madera de Copal y pintadas a mano llamadas "alebrijes".

Leer Más

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Leer Más

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

En el Sistema de los Valles de Oaxaca, existen un sin fin de pequeños pueblos que guardan celosos, ancestrales tradiciones y costumbres y debido a que no tienen un acceso a las carreteras principales se mantienen alejados de la contaminación cultural. Uno de estos maravillosos lugares es Texas de Morelos, en el Municipio de Ocotlán.

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

Santa Lucía del Camino


Escrito por Guillermo el .

La ciudad de Oaxaca mantuvo por muchos años una dimensión modesta. Desde la época colonial hasta la llegada del ferrocarril 1892 su extensión sufrió pocos cambios.

El ferrocarril inició grandes cambios en Oaxaca y su crecimiento.

El terremoto de 1931 destruyó casi la ciudad, dañando gran parte de las construcciones, por lo que la gente con recursos se fue a vivir a la ciudad de México y a otras partes, lo que despobló la ciudad de Oaxaca.

 

Los barrios tradicionales pronto fueron rebasados por las colonias y éstas unieron a los municipios colindantes con la ciudad. Este es el caso de Santa Lucía del Camino, uno de los municipios conurbanos de la ciudad de Oaxaca.

 

Santa Lucía del Camino desde la época colonial se dedicó a fabricar ladrillos, a sacar piedra de sus canteras y a las mujeres a hacer y vender tortillas. Santa Lucía siempre a estado vinculado a la ciudad de Oaxaca, con gente muy trabajadora.

 

Físicamente a través del “Camino Nacional”, que en la época colonial se llamó “Camino Real”. La Carretera Panamericana, que ahora pasa en la parte Norte, modificó el antiguo Camino Nacional, pero que hoy en día es la vía principal de acceso al municipio desde la ciudad de Oaxaca.

 

Sin embargo, el centro de la población mantiene su encanto tradicional. Su templo a pesar de ser modesto, guarda un armonioso equilibrio con su pequeña plaza, lo que le da una dimensión humana y confortable. De alguna manera, el centro de Santa Lucía del Camino guarda su espíritu tradicional.

 

Santa Lucía del Camino se caracteriza por mantener sus tradiciones y costumbres y pese a la llegada de la “modernidad y el progreso”, conserva su añejo espíritu de pueblo oaxaqueño del valle. Su templo y la vida que tiene nos hablan de esta realidad.

 

Actualmente Santa Lucía del Camino esta totalmente integrado a la ciudad de Oaxaca, muchas colonias y comercios se han creado y mantiene una vida muy agitada. El transito a la zona poniente del Valle pasa por el municipio, lo cual le da una importancia notable.

 

El 13 de diciembre se celebra la fiesta de Santa Lucía Mártir, nacida en Siracusa, entonces ciudad de la provincia romana de Sicilia en el segundo siglo de la era y que protege a los ciegos, pobres y niños enfermos.

 

Santa Lucía cuenta con una buena infraestructura, entre otras instituciones especialmente en el sector educativo, pues cuenta con jardines de niños, primarias, secundarias y un CEBTIS.

 

Lo invitamos a que visite su templo y disfrute de su plaza arbolada, frente al Palacio Municipal. Conocer los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca resulta grato y placentero.

municipio

VER MAPA

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban