LIC. JESÚS GUZMAN RÚBIO 1926-2008


Escrito por Guillermo el .

Originario de San Juan Cacahuatepec Villa Juárez, en la Costa Chica de Oaxaca de Juárez.

     

Hijo del legendario revolucionario paladín y protector de los indígenas de la Sierra de Ixcapa, de Lo de Soto, y Camotinchán Oaxaca, durante la era del México Revolucionario: Don Daniel Guzmán Estevez.

         

Destacado Hijo del H. Colegio Militar, generación 1943-1947 en donde sobresale como líder, como estudiante, y como deportista. Fue campeón nacional de oratoria 2 años consecutivos y Jefe de Parada Continental del mismo Colegio.

                                     

Licenciado en derecho, generación 1949-1953, donde se destaca en 1º  lugar en el concurso de oratoria con discurso intitulado: Misión de los Estudiantes de Derecho, en la Facultad de Leyes. Despliega también como Perito Balístico en la Ciudad de México.

 

Ganador del 1º lugar en la XEW, con su discurso Manos Blancas.

En su carrera política, ejerce 3 veces como Diputado Federal en el Congreso de la Unión por la región de la Costa Chica de Oaxaca.

Vicepresidente del partido político nacional El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, por 4 años consecutivos, y es electo después presidente nacional del mismo partido.

Fundador, editor y publicista de la revista Criterio; después El Criterio Continental, publicación nacional; y finalmente El Criterio Continental de América, revista bilingüe internacional, distribuida en México, Sudamérica y los Estados Unidos; proyectos que realizó pertinazmente por más de 33 años.

Autor de varios libros académicos, entre los cuales destacan LA CRISIS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, y LA REALIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO EN LA DEMOCRACIA MEXICANA.

Excelso declamador y poeta; autor de cientos de artículos, ensayos literarios, y poemas de tinte sociopolítico, patriótico y cultural; donde prepondera su entrañable amor a México, a los campesinos y a los habitantes naturales del Hemisferio Occidental.

Durante su triunfante carrera política fundó escuelas, centros culturales y de entrenamiento en las poblaciones circunvecinas de la Costa Chica de Oaxaca.

Entre sus destacados poemas sobresale Voz de Piedra.

VOZ DE PIEDRA©

Lic. Jesús Guzmán Rúbio.

Yo era apenas piedra coronando un cerro azul

Y una inquietud esclava.

Un indio calumniado, blanco en mármol

Y negro en el olvido.

Mi voz se había apagado,

Yo era piedra…

Y mi grito estrangulado en sombras: un gemido.

Ya estaba muerto,

Y mis hermanos, ya no eran mis hermanos.

¿De qué valió, clamaban las montañas

La sangre que brotaba de tus manos?

Y el truendo de sus picos de granito,

Llorando por la raza encadenada

En el viento y la brisa me contaba:

¡Ay Benito, ya no tienes hermanos!

Y la sangre volvió.

Mas no era sangre de invasor odioso

Ni contra yugo extraño,

Era sangre manchada…

¡Era sangre de hermano contra hermano!

¡Ay, mi eterno dolor siempre listado

En esmeralda, blanco y colorado

Se me mojo de llanto ensangrentado!

                          

Cuantos años de piedra…

Cuantos años he muerto condenado

A coronar de piedra la montaña

Con el brazo de mármol levantado

Ante el mártir silencio de la Patria.

¡Cuántos años mordieron estos labios de piedra!

¡Cuántos años esclavas estas manos de piedra!

¡Cuántos años he muerto condenado

A rumiar mi dolor en tres listado!

                  

Ahora han llegado ellos,

Ellos llevan a México en las manos,

Ellos sienten la sangre lacerada

Por los siglos esclavos.

                         

Tienen los ojos limpios de rencor

Pueden decirme: Juárez… como hermanos.

Ellos limpian de yugos a mi México…

¡Ellos me han libertado!

Ahora tengo un hermano donde estuve

Y que, firmes las riendas en las manos,

Llevan adelante el ideal eterno:

¡México independiente y soberano!

                                       

Ya no soy voz de piedra,

Ahora mi voz es fruto en los campos sembrados,

En los niños que marchan a la escuela,

En el humo azulado del trabajo.

                              

¡México es México y yo ya tengo hermanos!

Ya no soy sólo de piedra coronando un cerro azul

Y una inquietud esclava.

Ahora soy libros, turbinas… y soy fábricas.

Ahora, México, tú ya libre avanzas.

                              

Era mi sueño de indio calumniado

Y hoy es verdad.

¡Ya no soy de piedra!

Ahora soy luz, libertad listada

En esmeralda, blanco y colorado…

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban