SAN JOSÉ DEL PACÍFICO
Tweet
En lo más alto de la Sierra Sur, sobre la carretera Oaxaca-Pochutla, se encuentra uno de los lugares más conocidos de Oaxaca internacionalmente, a pesar de que no cuenta con un patrimonio cultural monumental o una zona arqueológica conocida. Nos referimos a San José del Pacífico, lugar con su propia magia que ha venido creciendo como un receptor de visitantes que buscan el contacto con la naturaleza y los misterios del “ser”.
Enclavado en lo más alto de las montañas, un pequeño caserío se derrama entre veredas llenas de árboles, que serpentean hasta los más alto y alejado de la comunidad.
San José del Pacífico es una Agencia Municipal del Municipio de San Mateo Río Hondo, cuanta con alrededor de 400 habitantes y está a unos 3200 metros sobre el nivel medio del mar. La comunidad se dedica a la explotación forestal y a los servicios turísticos.
La gente de San José del Pacifico le hace honor a su nombre. Muy amables y hospitalarios, en poco tiempo han creado fama internacional de ser personas muy hospitalarias y respetuosas de los visitantes.
En efecto, a pesar de ser un lugar pequeño, cuenta con una adecuada infraestructura para atender las necesidades de los turistas, sea aquellos que viajan entre la ciudad de Oaxaca y el mar, o los que deciden quedarse unos días entre el cielo y las montañas.
Lo mismo pequeños restaurantes sobre la carretera, para comer en el camino, con hermosas vistas, que pequeños hoteles acogedores o cuartos que los vecinos rentan a los visitantes.
San José del Pacífico es un pequeño pueblo oaxaqueño que ha sabido equilibrar su desarrollo entre la explotación forestal y el turismo. A pesar de la influencia de los extranjeros ha sabido guardar sus tradiciones y costumbres, lo cual lo es fuente de su atractivo.
Para aquellas personas que les gusta disfrutar de la naturaleza y en especial del bosque de coníferas, San José del Pacífico es un lugar ideal. Puede caminar por sus veredas y parejas. Entrar en contacto con la naturaleza con la seguridad de que estar en un lugar seguro y confortable.
Desde Internet, teléfono, televisión satelital, pasando por hoteles con una buena infraestructura y buenos servicios, hasta una buen servicio de transporte, sea por autobús, taxis o camionetas, que lo llevaran a la ciudad de Oaxaca, Pochutla, Huatulco o Puerto Escondido.
La vida en los pueblos de la Sierra Sur es serena y tranquila. Una sabiduría de milenios le da la gente, una forma correcta de vivir en equilibrio. Estar unos días en las montañas de Oaxaca, es una forma de "para el mundo", cono decía el chaman Don Juan Matus, y darle una oportunidad al Espíritu.
San José del Pacífico es más visitado por turistas extranjeros que nacionales. Y en general, el visitante es una persona sensible a los valores de la milenaria cultura indígena y mantiene una liga muy profunda con la naturaleza.
Este es un lugar de encuentro y de búsqueda. Entre el cielo y el mar, en lo más alto de las montañas. Rodeado de los "venerables hermanos" los árboles, aquellos que comparten con nosotros la proximidad de la conciencia superior.
San José del Pacífico no solo es "una parada" en lo más alto del camino... sino muchas veces ha llegado a ser, un parte aguas en la forma de entender el mundo y la vida para algunos de sus visitantes.