TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN
Tweet
La Ciudad de Oaxaca tiene mucho templos y a pesar de los continuos temblores, ha reconstruido una y otra vez las ruinas que han dejado los movimientos telúricos. Es el caso de este majestuoso templo que se terminó de construir en el año de 1699, pero se sabe que existió en el mismo lugar otro que se construyó en 1586. El templo no cuenta con cúpula y torres, como consecuencia de los cíclicos temblores que afectan la ciudad aproximadamente cada cincuenta años.
La espléndida portada esta constituida de tres cuerpos, en donde presenta en el primero, las esculturas de San Nicolás Tolentino y San Juan de Sahagún.
En el segundo cuerpo apreciamos a San Agustín, cargando en su brazo izquierdo un templo. En la parte superior a sus lados, se encuentran dos ángeles sosteniendo su manto protector. En la parte inferior a sus costados, están diez personajes de la Orden de los Agustinos y en la parte central inferior, a los pies del santo, están tres cabezas de herejes a quienes venció en el evangelio a los lados del alto relieve se encuentran sendos nichos de San Alipio y Santo Tomás Obispo.
En el tercer cuerpo de la fachada se encuentran las esculturas de Santa Rita de Casia Y Santa Clara de la Cruz de Montefalco. La ventana del coro es octagonal.
El templo en su interior posee espléndidos retablos, lienzos y esculturas como los de San Nicolás Tolentino, la Virgen de la Consolación, San Lorenzo, santa Mónica. El cuadro de la Virgen María y el Niño Jesús, y el de la Santísima Trinidad coronando a la Virgen. La estatua del Obispo de Hipona, que esta rodeado de pinturas que representan su vida, es también digna de mención.
En la capilla derecha se encuentra Santa Rita y en la izquierda San Judas Tadeo. En el exconvento, desde finales del siglo XIX, funcionó la Casa de Cuna, que fue inaugurada por la esposa del General Porfirio Díaz en 1893 y actualmente opera un colegio. El atrio del templo tiene la superficie hundida y despejada, lo que permite que ahí se celebren muchas actividades pastorales y de la comunidad.
