Valles Centrales Mas Leidos

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

 Es un mediodía llena de luz, con un sol colgando en el centro del cielo, jadeante por el bochorno de las lloviznas de octubre que han traído las voces de los pájaros silvestres, el remanso de una brisa con sabor a otoño y, desde los corredores de la memoria, la alegría de las palabras que germinan ante la ternura humana.

 En este breve contexto surge la voz de la poesía, de ese metafísico oficio de construir los versos con esa paciencia de orfebre para ir engarzando palabra tras palabra, una virtud que hace eco en la figura de Esteban Ríos Cruz , poeta oaxaqueño nacido en Asunción Ixtaltepec, una comunidad del Istmo de Tehuabtepec,  que hoy es entrevistado por la revista literaria 7 Venado, de la página www.aquioaxaca.com , por la presentación de su libro Dxi gueela’ gaca’ diidxa’/ Cuando la noche sea palabra, en la Casa del Pueblo de esta comunidad zapoteca, una obra editada por  Conaculta y la Dirección General  de Culturas Populares e Indígenas, dentro de su colección  Letras Indígenas Contemporáneas .

Leer Más

Ciudad - Mercado de Abastos

Ciudad - Mercado de Abastos

Los días sábados.

En este día se lleva a cabo el tianguis del Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca. Regularmente el mercado es grande, pero el día sábado literalmente “se desborda”, ya que vienen grandes y pequeños productores de todos los valles, y hasta de los estados de Puebla y Veracruz.

Leer Más

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

El gusto que tiene el pueblo oaxaqueño por el arte es ancestral, pero especialmente por la música y las artes escénicas. Este edificio fue durante el siglo XX el símbolo de las manifestaciones artísticas. Ha tenido una vida muy azarosa, pero a final de cuentas es una de las joyas de la arquitectura del siglo pasado. En él se han presentado los artistas más importantes que han venido a Oaxaca y gracias a su excelente construcción, pues la visibilidad y la acústica están perfectamente equilibrados, pese a que ya perdió sus "cajas de agua" que tendía bajo el foro para aumentar la resonancia.

Leer Más

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

El corazón espiritual de los oaxaqueños se encuentra condensado en una pequeña imagen de la Virgen de la Soledad y representado en un espléndido templo, expresión decantada del más puro estilo del "Barroco Oaxaqueño". En la ciudad abundan los templos y cada barrio tiene el suyo. Sin embargo, todos los oaxaqueños se hermanan con la Virgen de Juquila y la Virgen de la Soledad.

Leer Más

Mercado de Ocotlán

Mercado de Ocotlán

Ocotlán realiza su tianguis el día viernes. De todos los pueblos de los Valles Centrales, pero especialmente de Miahuatlán, Ejutla y Zimatlán, ese día, desde muy temprano empiezan a llegar en camionetas, tanto los vendedores como los "marchantes".

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN


Escrito por Guillermo el .

En el Sistema de los Valles de Oaxaca, existen un sin fin de pequeños pueblos que guardan celosos, ancestrales tradiciones y costumbres y debido a que no tienen un acceso a las carreteras principales se mantienen alejados de la contaminación cultural. Uno de estos maravillosos lugares es Texas de Morelos, en el Municipio de Ocotlán.

monte_a_y_texas_002.jpg

Saliendo de Oaxaca y pasando Ocotlán a pocos kilómetros se encuentra una desviación a mano derecha que pasa por singulares comunidades hasta llegar a Texas de Morelos. La gran planicie del valle, contrasta con los majestuosos cerros que surgen del interior de la Madre Tierra, milenarios guardianes de estos productivos y ancestrales valles, donde el ser humano ha hecho "cantar a la Tierra".

monte_a_y_texas_003.jpg


Se sabe que lo que hoy es la comunidad de Texas de Morelos, fue una hacienda y que se convirtió en una comunidad. Actualmente en el casco de la exhacienda y en lo que fue su capilla se ha construido una pequeña iglesia que le da servicio al pueblo. El casco de la hacienda se está remodelando.

monte_a_y_texas_006.jpg


La gente del pueblo se dedica a la agricultura y no existe una artesanía reconocida en la región. Siendo Agencia Municipal de Ocotlán, su vida comercial y burocrática está en la cabecera municipal. Una sensible parte de la población se ha visto en la necesidad de emigrar a Estados Unidos, especialmente al estado de California.

 

monte_a_y_texas_004.jpg

 

Existe mucha gente en algunas regiones de Oaxaca, que siendo indígenas, su morfología y color no es indígena. Este es el caso de Texas de Morelos, en donde predomina la gente blanca y de facciones muy europeas. Según se sabe, se debe a que en la derrota que inflingió el General Porfirio Díaz a los franceses en Miahuatlán y la dispersión de las tropas invasoras por comunidades escondidas en los valles.

 

monte_a_y_texas_012.jpg

Esto es un claro ejemplo que la “cultura” nada tiene que ver con la morfología o forma física de las personas. Pueden ser personas con rasgos físicos indígenas, pero con una cultura totalmente europea, o viceversa, como en Texas de Morelos, en donde la gente “culturalmente es indígena”, pero físicamente es europea.

 

monte_a_y_texas_019.jpg

monte_a_y_texas_020.jpg

En la población existen los vestigios arqueológicos de un asentamiento zapoteca y en la escuela se encuentra una estela bellamente labrada. Texas de Morelos es un lugar apacible en el que el tiempo no pasa, en donde las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros siguen vivas, dándole ese ritmo y sabor tan oaxaqueño de los Valles Centrales. Cuando visite Ocotlán, no deje de llegar a Texas de Morelos.

monte_a_y_texas_012.jpg

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban