LOMA BONITA
Tweet
LOMA BONITA, OAXACA, capital nacional de la piña.
Loma Bonita se inició como un campamento de norteamericanos que explotaron los recursos naturales. Con la fiebre del “oro verde” grandes plantaciones de plátano que se exportaba a Estados Unidos. Más tarde se construyó un caserío muy cerca del poblado de Benemérito Juárez, que antiguamente se llamó Palo Gacho. Cuando en 1905 se delimitó la frontera de los estados de Veracruz y Oaxaca, esta prodiga región quedó dentro del estado.
Más adelante se fundaron las haciendas de Pedro Salomón y de Provo Medina y en 1901 se construyó una precaria estación de ferrocarril con un vagón como oficina y otro como bodega, en medio de estas dos propiedades, lo que alentó la llegada de avecindados, y se inició el despegue de la región. Esta es la razón por la cual, Loma Bonita es una de las ciudades más jóvenes de la milenaria Oaxaca, pero en ello está su fortaleza y su vigor. Mucha gente emprendedora llegó a sumar su esfuerzo, su pasión y su vida.
La fama de la piña llegó a Loma Bonita por medio de los norteamericanos y se ha convertido en el principal producto de la región. Loma Bonita es considerada como la cuna de la mejor piña que produce el país. La compañía Morrison en Cosolapa, Oaxaca y Tezonapa, Veracruz (pueblos separados solo por la vía del ferrocarril), cerca de Tierra Blanca, Veracruz, en el año de 1903 iniciaron la producción de la piña. La variedad que trajeron directamente de Hawai, era la llamada Cayena Lisa, que por sus características de calidad y resistencia era la de mayor demanda en los mercados de fruta fresca, así como en los mercados.
Es interesante mencionar que fue descubierta en 1912 una zona arqueológica maya por Fred H. Hesse, al explorar unos promontorios en lo que hoy es la ciudad de Loma Bonita, por lo cual podemos sumar a la riqueza arqueológica de las culturas Mixteca y zapoteca a la cultura maya, y muy probablemente se pueden encontrar vestigios olmecas, toda vez que esta región en el época preclásica fue del dominio de la Cultura Madre.
Es interesante mencionar que fue descubierta en 1912 una zona arqueológica maya por Fred H. Hesse, al explorar unos promontorios en lo que hoy es la ciudad de Loma Bonita, por lo cual podemos sumar a la riqueza arqueológica de las culturas mixteca y zapoteca a la cultura maya, y muy probablemente se pueden encontrar vestigios olmecas, toda vez que esta región en el época preclásica fue del dominio de la Cultura Madre en el basto territorio oaxaqueño.
La ciudad de Loma Bonita hoy es un polo de desarrollo del estado de Oaxaca. En su cultura popular existe una fuerte influencia “jarocha” y no se puede negar esta realidad, dado que la cultura “jarocha” nació en la Cuenca del Río Papaluapan. Además de ser un centro comercial, se produce mango, cítricos, maíz, fríjol y se cría ganado.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 39,166 habitantes. La población total del municipio representa el 1.19 por ciento, con relación a la población total del estado. Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 25,361 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 10,530 personas. Loma Bonita es una ciudad muy dinámica, por lo cual sus estadísticas están cambiando cada año de manera sensible.