MONTE ALBAN

MONTE ALBAN

adan-monte-mitla-sp_009

Hace 2500 años los antiguos oaxaqueños iniciaron la construcción de uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la humanidad. Este proyecto fué de carácter espiritual y estaba consagrado a trascender la vida material de los  antiguos oaxaqueños en el plano espiritual. El territorio montañoso de lo que hoy es el estado de Oaxaca, parte de Puebla y Guerrero, más los Valles de Oaxaca, fueron por muchos años, tierra de seres humanos virtuosos que vivían en armonía consigo mismos y con el universo que los rodeaba.

Leer Más

Las Calles antiguas de Oaxaca

Las Calles antiguas de Oaxaca

 

Fotos antiguas de Oaxaca, Calles, Av Independencia

Desde la invención de la agricultura hasta la llegada de los invasores europeos, en el Anáhuac transcurrieron siete milenios y medio de uno de los Desarrollo Humanos más importantes del planeta.

Leer Más

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE OAXACA

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE OAXACA

 

 

Cortesía de FOTO RIVAS

Templo de San José y construcción de la Plaza de la Danza a mediados del siglo XX

Leer Más

ORIGENES DEL MEZCAL

ORIGENES DEL MEZCAL

 

Desde la invención de la agricultura al inicio de la invasión europea del Anáhuac, transcurrieron siete mil quinientos años de intenso desarrollo humano. Una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad produjo un universo de conocimientos que hasta nuestros días forman parte importante de la vida cotidiana, no sólo de los mexicanos, sino de cientos de millones de personas en todo el mundo. El maíz, el chocolate, la vainilla, el chicle, la tortilla, la salsa, el calendario de 365.25 días, entre muchos conocimientos, alimentos y objetos, forman parte de la cultura universal

Leer Más

Historia de la Ciudad de Oaxaca

Historia de la Ciudad de Oaxaca

 

Los Valles de Oaxaca son una de las “casas antiguas” del ser humano en la Tierra. Desde la aparición del Homo Sapiens hace 40 mil años, cuando nuestros remotos antepasados vivían de la caza, la pesca y la recolección y los grupos humanos eran nómadas, estas tierras ofrecieron un nicho ecológico muy favorable para la vida, pues existían lagos y bajaba al valle mucha agua de las montañas. En la zona de Tlacolula y específicamente atrás de Yagul, se han encontrado restos fósiles de una antigüedad de 10 mil años, que demuestran la transición del Teocintle al maíz, una de las creaciones culturales más importantes de la civilización del Anáhuac, pues a través de ingeniería biogenética se transformó un pasto en maíz.

Leer Más

MONTE ALBAN


Escrito por Guillermo el .

adan-monte-mitla-sp_009

Hace 2500 años los antiguos oaxaqueños iniciaron la construcción de uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la humanidad. Este proyecto fué de carácter espiritual y estaba consagrado a trascender la vida material de los  antiguos oaxaqueños en el plano espiritual. El territorio montañoso de lo que hoy es el estado de Oaxaca, parte de Puebla y Guerrero, más los Valles de Oaxaca, fueron por muchos años, tierra de seres humanos virtuosos que vivían en armonía consigo mismos y con el universo que los rodeaba.

adan-monte-mitla-sp_004

adan-monte-mitla-sp_007

adan-monte-mitla-sp_012


En efecto, lo que hoy llamamos “Zona arqueológica de Monte Alban”, los antiguos oaxaqueños en lengua zapoteca le llamaban “Daany Beédxe” que significa “cerro o montaña del jaguar”. Que es lo mismo en lengua nahual “Tehuantepec”, mismo nombre que los zapotecos le dieron a la ciudad que fundaron en el periodo posterior a la destrucción y abandono de Monte Alban, en la época Postclásica o decadente (850 a 1521 d.C.)

adan-monte-mitla-sp_017

adan-monte-mitla-sp_022

adan-monte-mitla-sp_048

adan-monte-mitla-sp_047

La civilización del Anáhuac, una de las 6 civilizaciones más antiguas de la humanidad, tuvo varios centros generadores de desarrollo humano. La región del Río Coatzacoalcos, La península de Yucatán, El Valle de México y sus alrededores, Guerrero, El Occidente (Michoacán, Colima, El Bajío, parte de Jalisco, La costa del Golfo de México y Oaxaca. Daany Beédxe o Monte Alban es una de las primeras mega construcciones. No solo por su antigüedad, sino por la dimensión del proyecto. Aplanando la base de una montaña, construir a 400 metros de altura del Valle y traer inmensos bloques de piedra de más de 14 km de distancia, resulta una tarea inconmensurable.

 

adan-monte-mitla-sp_003

adan-monte-mitla-sp_017

adan-monte-mitla-sp_005

adan-monte-mitla-sp_020

Este gran esfuerzo civilizatorio lo realizaron generaciones y generaciones de oaxaqueños a lo largo de 1350 años. No fue una ciudad, ni una fortaleza, ni un palacio, fué en cambio, un centro de estudio e investigación del potencial espiritual del ser humano. Hoy ante sus ruinas, todavía sentimos la fuerza del Espíritu que prevalece en ese lugar sagrado…“allá donde los seres humanos aprendían a llegar a Dios y la Sepiente Emplumada aprendía a elevarse al cielo”.

adan-monte-mitla-sp_024

adan-monte-mitla-sp_050

adan-monte-mitla-sp_030

adan-monte-mitla-sp_031

 

 

El problema de entender y dimensionar en lo profundo a Daany Beédxe, es que desde la invasión hasta nuestros días, los extranjeros no solo se han adueñado de la riqueza material del Anáhuac, sino que son también “los dueños oficiales” del Patrimonio Espiritual, que siempre tratan de esconder, socavar y minimizar. En efecto, la arqueología del país esta en manos de extranjeros y de sus universidades. Con cuatro tepalcates quieren entender la grandeza espiritual de una civilización que a la fecha es muy superior a su cultura bárbara-materialista. “Ellos” son los que tienen “la verdad” y han escrito su visión materialista eurocéntrica de algo que nunca han comprendido.adan-monte-mitla-sp_024

adan-monte-mitla-sp_035

adan-monte-mitla-sp_034

adan-monte-mitla-sp_033

adan-monte-mitla-sp_062

Los arqueólogos extranjeros y "extranjerizantes", es decir, los colonizadores y los colonizados, afirman que Daany Beédxe fué construido por “la cultura zapoteca”. Esto por lógica elemental y espiritual no puede ser cierto. En primcipio, porque para el tiempo de su construcción no existían el número de “zapotecos” suficientes para emprender, por sí solos, esta mega empresa milenaria. Por otra parte, no se puede marginar a las demás culturas de este extraordinario proceso. En la construcción de Daany Beédye intervinieron todas las personas que vivían en este basto territorio, porque El Espíritu no excluye culturas o etnias. No se puede concebir solo a los sensibles y desarrollados “zapotecos” y a los “mixes”, como un pueblo inacpaz de desarrollar una alta cultura y construír grandes centros de conocimniento. Las obras de los antiguos mexicanos fueron hechas por un consenso y un esfuerzo general. 

adan-monte-mitla-sp_054

 

adan-monte-mitla-sp_059

adan-monte-mitla-sp_053

adan-monte-mitla-sp_056

adan-monte-mitla-sp_038

 El problema es que los extranjeros desde 1519 hasta nuestros días, nos ven y nos “estudian” por nuestras diferencias…no por nuestras semejanzas. Nos perciben como un archipiélago de islas culturales separadas unas de otras por los “investigadores y las universidades financiadoras; y no, como un inmenso continente cultural llamado El Cen Anáhuac. Nos “estudian” desde su limitada visión materialista-cientista, con una inexplicable posición de superioridad cultural. Los mexicanos para construir una Patria más justa y humanizada, necesitamos concientizar nuestros milenarios cimientos, para ello, debemos de iniciar LA ARQUEOLOGÍA DEL ESPÍRITU y empezar a explorar nuestros adentros, desenterrando nuestra visión sagrada y espiritual del mundo y la vida.

 

adan-monte-mitla-sp_040

monte_alban_016

monte_alban_022

Cuando esto suceda Daany Beédxe, Teotihuacan, Chicien Itza, Palenque, Uxmal, Xochicalco, Mitla, por citar algunas de las más de dos mil “zonas arqueológicas” del país, dejarán de ser recinto para la industria turistica, que está en manos de los criollos-explotadores, y pasarán a ser símbolo sagrado de la aspiración milenaria de los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos, por trascender su vida material en el plano ESPIRITUAL.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban