Pantaleón Ruiz Martínez.


Escrito por Guillermo el .

cholula_._teotitlan_008

PANTALEÓN RUIZ MARTÍNEZ. 

 

 

 

Cada día descubrimos Oaxaca. Porque Oaxaca es una conciencia, un estado de ser y de sentir…de comprender el mundo y la vida. Porque Oaxaca no es solo su Patrimonio Cultural Tangible, sean sus impresionantes pirámides, sus majestuosos exconventos o el caleidoscópico arte popular.

 

 

 
cholula_._teotitlan_009

 "Oaxaca profunda"…como un día me dijo mi amigo y maestro Guillermo Bonfil Batalla, esta viva en su gente, en cada uno de los oaxaqueños que en su vivir cotidiano crean y recrean el hechizo del alma personal y colectiva, lo que lleva a Oaxaca a ser LA RESERVA ESPIRITUAL DE MÉXICO. 

 

Aquíoaxaca visitó la casa de un artista oaxaqueño su generis en Teotitlán del Valle. Un artista que invirtió el camino. Lo cual nos habla tanto del potencial que tienen los hijos de la cultura zapoteca, como de cómo ésta se ha apropiado del mundo anglosajón en Estados Unidos. En efecto, Pantaleón Ruiz Martínez es un zapoteca que se va de adolescente a trabajar al Norte y allá se hace artista, entra a estudiar a un Colegio Comunitaria que tiene nivel universitario, penetra el mundo artístico cultural de San Francisco y regresa a su tierra formado como un artista. Esa es una proeza humana y artística. Que mejor que conocer de viva voz la experiencia de este joven zapoteco que seguramente dará brutos binacionales, lo que nos demuestra una vez más que la cultura zapoteca sabe encontrar su lugar entre las culturas dominantes de Estados Unidos y México.      

 

 

cholula_._teotitlan_028  
cholula_._teotitlan_011

 

 

“Yo nací en Teotitlán del Valle en 1974. Para mi ser artista es ser un creador. Desde la edad de los siete años empecé a tejer con mi papá aquí en la casa, desde niño aprendí a tejer y como a los once años empecé a vender tapetes en el mercado del pueblo. Más tarde a la edad de catorce años me fui a Estados Unidos a trabajar de mojado y en 1994 entre a un colegio en California a estudiar periodismo. Esto me hizo empezar a ir a museos, galerías y centros culturales y yo empecé a diseñar, esa es mi pasión. Fue muy imperante para mí, ver los Picasos, los Dalí y otros grandes artistas universales en original, porque los pude oler, casi tocar, sentir, fue una experiencia muy importante en mi formación artística.  

 

cholula_._teotitlan_019cholula_._teotitlan_014

 

 cholula_._teotitlan_004

 

En 1999 tuve una exposición en San Francisco. Para mi fue una gran oportunidad empezar a pintar en san Francisco, porque allá llega el arte de todo el mundo, no solo el de Estados Unidos. En ese entonces me sugirieron que hiciera diseños en tela, con óleo y acrílico. Empecé a ir a taller con los amigos pintores de allá. Para diciembre de 1996 renuncié a la escuela de comunicación y me viene cuatro meses a Oaxaca. Para aquél entonces, entré al Taller Rufino Tamayo y llegué con todo mi paquete de diseños para los tapetes. En aquella época hacía mucha geometría. Entonces busque el olor al arte, porque el arte es dibujar y explorar todos los colores… así fue como entre a eso que le llaman arte. Desde hace tiempo en esto estoy…y estoy buscando lo que quiero. Hacer las grecas, la geometría los diseños, pues eso viene de muy adentro. Así como se hace en el textil, yo quiero hacerlo en pintura. Porque la geometría es parte de mi, y aunque yo quiera separarme, no voy a poder nunca. Las grecas, los triángulos salen del inconsciente.  

 

 

 

cholula_._teotitlan_013  

 

 

Yo nunca tuve la oportunidad de ir a una academia. Sí hubiera tenido la oportunidad hubiera sido buena. Pero no la tuve y eso no es un obstáculo. Por eso asisto a talleres de los maestros de Oaxaca y fuera de Oaxaca. Para mi lo más importante en mi obra son la grecas. A la edad de siete años empecé a dibujar las grecas, es como una obsesión que viene de muy adentro. Al tiempo las he combinado con la geometría. 

 

 

cholula_._teotitlan_020 cholula_._teotitlan_025  cholula_._teotitlan_010

 

 

El maestro Francisco Toledo conoce mi trabajo y dice que voy bien en mi búsqueda. A la gente de Oaxaca le gusta mi trabajo y a los de afuera también. Mi camino es el dibujo y romperlo con la geometría, porque yo tengo una gran influencia de los diseños de los antiguos. Lo ves en los colores, en las grecas, los diseños, los sonidos que puede causar una esquina, que puedo dobletear con una greca, una cruz de Mitla. Yo soy parte de una memoria inconsciente, los artistas antiguos siguen viviendo en mí. Existe mucha conexión con mis antepasados, pues todo esto sale inconscientemente. Sin embargo, tengo influencia de Goya y su agresividad. Tengo influencia del arte africano y al mismo maestro Tamayo, que mucho tiempo trabajo la geometría. Tengo influencia de Gunter Gerzso, de Carlos Mérida, de toda la gente que trabajó el cubismo. De Oaxaca Rodolfo Nieto con su agresividad con los colores.  Regularmente cada año voy a Estados Unidos a realizar exposiciones. Recientemente tuve la oportunidad de asistir a un taller de una ceramista escultora Kathy Mc Fader, ella me consiguió un beca y trabajé muy duro y pude sacar todo.

 

 

   
cholula_._teotitlan_026  cholula_._teotitlan_023  cholula_._teotitlan_020cholula_._teotitlan_035

 

 

Yo estoy buscando un espacio en este medio, para hacer labor en mi pueblo, pero ahora con lo que hago. Con mis diseños, con mi pintura, con mi pincel, con mi geometría. Estoy experimentado desde hace seis meses, buscando y haciendo y rehaciendo. Estoy experimentando con el papel amate, con el papel de arroz, con la cochinilla y el añil. Yo siempre viviré en la busqueda de mis raíces.

 

 

 

 

cholula_._teotitlan_036 cholula_._teotitlan_038

Pantaleón Ruiz Martinez de Teotitlan del Valle Oaxaca

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban