Valles Centrales Mas Leidos

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Los Valles de Oaxaca son un remanso entre el mar de montañas que conforman la parte central del estado. En el Distrito de Tlacolula existe uno de centros neurológicos de en la producción de una de las bebidas más antiguas del mundo, el mezcal.

Leer Más

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

Al cruzar por carretera el Valle de Tlacolula en dirección del istmo de Tehuantepec, se puede apreciar a mano derecha un inmenso cerro que tiene la forma de un enorme lagarto. A las faldas de este coloso de piedra se encuentra un pequeño pueblo llamado Quialana, que significa en lengua zapoteca: “piedra negra”. Se compone de quia, “piedra” y lana, “negra”.

Leer Más

Boda en Atzompa

Boda en Atzompa

 

Cuando uno estudia la cultura de los antiguos mexicanos, entiende que poco ha cambiado en estos últimos cinco siglos de colonización. En lo más profundo y esencial, las estructuras filosóficas, religiosas y sociales siguen siendo las mismas… diferentes en forma, pero esencialmente las mismas en su fondo. Y no podría ser de otra manera, la civilización del Anáhuac no ha muerto, solo se ha “encubierto”. Sorprende encontrar tantos paralelismos entre las bodas, los quince años, los bautizos y las primeras comuniones que actualmente se llevan a cabo y las que nuestros Viejos Abuelos hicieron a lo largo de 7 mil quinientos años de Desarrollo Cultural.

 

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LOS SIETE PRINCIPES

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LOS SIETE PRINCIPES

Esta importante construcción data de principios del Siglo XVIII y se terminó de construir en 1781. Fue creada para recibir a doncellas indígenas bajo la Orden de San Francisco, pues debemos de recordar que el Sistema de Castas era muy estricto y no permitía que los indígenas se mezclaran con los españoles o criollos .

Leer Más

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

El barrio fue fundado por tlaxcaltecas que llegaron con los españoles en 1521. Se sabe que originalmente existió en este lugar una antigua ermita en 1669. Posteriormente los jesuitas edificaron un primer templo que fue destruido por los temblores en el siglo XVIII. 

Leer Más

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ


Escrito por Guillermo el .

Presidente Benito Juárez para todos los oaxaqueños es de primer orden, toda vez que su origen indígena, su impresionante ascenso en una sociedad clasista y racista, pues de ser un niño indígena huérfano, llego a ser el gobernador del estado y Presidente de la República, sigue siendo un digno ejemplo para muchos jóvenes.

Esta pequeña casa del siglo XVII, no fue la casa del ilustre oaxaqueño. Sin embargo, se ha reconstruido con muebles y utensilios del siglo XIX, lo que le permite apreciar al visitante la forma en la que se vivía en una casa de aquella época. La casa se encuentra enfrente del templo del Carmen Alto y resulta un sitio agradable e interesante por conocer.La imagen del

museos20.jpg

casajuarez12345.jpg

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban