Valles Centrales Mas Leidos

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

La educación ha sido para el pueblo de Oaxaca, desde tiempos inmemoriales, uno de los pilares del Desarrollo Humano, junto con la alimentación, la salud y el sistema de organización comunitaria.

Leer Más

San Martín Tilcajete

San Martín Tilcajete

Por la carretera que va de la ciudad de Oaxaca hacia Ocotlán, se encuentra este pequeño poblado que tiene fama de ser cuna de artistas, pues aquí es una de las comunidades donde se hacen las tallas en madera de Copal y pintadas a mano llamadas "alebrijes".

Leer Más

San Bartolo Coyotepec

San Bartolo Coyotepec

La cerámica del México antiguo llegó al pináculo de la expresión más alta del lenguaje estético. En muchos museos de México y el mundo se encuentran las maravillosas piezas elaboradas por manos diestras, que a través de un elevado conocimiento filosófico-religioso, lograron expresar conceptos abstractos de suma complejidad.

Leer Más

MUSEO DE LA SOLEDAD

MUSEO DE LA SOLEDAD

MUSEO DE LA SOLEDAD

Este pequeño museo cuenta en su acervo, los regalos que ha recibido “la patrona de Oaxaca”. En efecto, la Virgen de la Soledad es profundamente reverenciada y querida en la ciudad. Es por ello, que a lo largo del tiempo, ha recibido los más extraños, curiosos y bellos obsequios de sus devotos. En sus reducidas instalaciones, que las conforma unas piezas anexas al templo, al lado de la sacristía.
 

Leer Más

TEMPLO DE SANTA MARÍA DEL MARQUESADO

TEMPLO DE SANTA MARÍA DEL MARQUESADO

Este maravilloso templo se construyó durante el Siglo XVII, por la orden de los dominicos. Sin embargo, se sabe que desde que Hernán Cortés peleaba los linderos de su marquesado, con los españoles que vivían en la Ciudad de Oaxaca, existía un templo en ese lugar.

Leer Más

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.


Escrito por Guillermo el .

El Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, es una verdadera joya. Ubicado en una casa del siglo XVIII, que fue la sede de la Santa Inquisición, Casa del Tesoro de la Primera Intendencia, escuela y a principios del siglo XX, en ella se instalaron los motores de la primera compañía de energía eléctrica de la ciudad, cuartel militar, expendio de periódico y en 1933, sede del Archivo General del Estado, para finalmente en 1974 albergar la colección personal que el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, lego al pueblo de Oaxaca.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

En este espléndido museo se encuentra las piezas que Tamayo fue adquiriendo a lo largo de toda su vida, la selección que hizo el artista, se basa no en el valor arqueológico, sino en el valor estético, es por ello que encontrara piezas de todo el país y de los tres periodos, preclásico, clásico y postclásico.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Otra maravilla es la museografía que fue realizada por el renombrado museógrafo mexicano, el Maestro Fernando Gamboa.
Visitar este museo es un verdadero placer estético.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Lo interesante del museo es apreciar la “estética” del arte anahuaca a través de la sensibilidad del Maestro Tamayo, quien fue adquiriendo estas piezas a lo largo de todo su vida.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Éste es uno de los museos más hermosos del país en cuanto a Patrimonio Cultural del Cem Anáhuac. Hermoso por la belleza de cada una de las piezas que llegan a ser, verdaderas obras de arte.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

El Maestro Rufino Tamayo entregó a su pueblo la colección que fue haciendo a lo largo de toda su vida. Piezas valiosísimas que si no hubiera sido por su interés, ahora estarían en colecciones extranjeras.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Para “entender” de manera más profunda el testimonio estético de los Viejos Abuelos, se requiere conocer su concepción del mundo, la vida, la muerte y la trascendencia de la existencia.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Estos valores filosóficos se nos presentan a través de los vestigios de una civilización que a lo largo de 7500 años de manera ininterrumpida y sin influencia de otra civilización, desarrollo una personalidad muy definida que sigue viva hasta nuestros tiempos.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Efectivamente, nuestra Civilización Madre llamada del Anáhuac se caracteriza por el desarrollo de una ciencia biófila, poseer un sistema educativo por tres mil años, obligatorio, público y gratuito.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Por el NO desarrollo de las armas y la guerra, el rechazo del uso de la moneda, el desarrollo de la comunitariedad y la prohibición de la iniciativa privada, y la implantación de un sistema de desarrollo espiritual para el individuo, la familia y la comunidad.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

 

Visitar el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo es poder tener la oportunidad de ver las creaciones artísticas de alto nivel estético de todo el Cem Anáhuac en un edificio esplendido y con una excelente museografía.

 

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban