Valles Centrales Mas Leidos

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El nueve de enero de 1932, el Arqueólogo Alfonso Caso, su mujer, María Lombardo y un pequeño grupo de arqueólogos y trabajadores, hicieron uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología mexicana en cuanto se refiera a un hallazgo de orfebrería en cantidad y calidad.

Leer Más

SANTA ANA DEL VALLE

SANTA ANA DEL VALLE

La organización social es una de las grandes herencias de nuestros Viejos Abuelos. En efecto, la capacidad, el conocimiento y la sabiduría que vive en las comunidades indígenas y campesinas es un tesoro y un ejemplo. El sistema de cargos, la mayordomía, el tequio, la gozona, el compadrazgo, son algunas formas que han sobrevivido desde tiempos inmemoriales y permiten que las comunidades al estar organizadas, puedan lograr los beneficios comunitarios requeridos para su bienestar.

Leer Más

El teatro Macedonio Alcalá

El teatro Macedonio Alcalá

El teatro Macedonio Alcalá

Cada ciudad de México y el mundo cuentan con sus “edificios emblemáticos”. Para el caso de Oaxaca indiscutiblemente que el Teatro Macedonio Alcalá es uno de ellos.
 

Leer Más

El Valle de Ocotlán

El Valle de Ocotlán

Los días viernes.

Este es un paseo para ir a apreciar el mercado de Ocotlán en su día de tianguis y comer en la fonda de Doña Ana María Gómez y su hija, Beatriz Vázquez, quien por cierto tiene un gran parecido con Frida Khalo. A lo largo de este recorrido podrá usted pasar por varias poblaciones de gran interés cultural, así como el templo y ex convento dominico de Santo Domingo, donde actualmente se encuentra un espléndido museo.

Leer Más

MUJERES DE LUZ Y FUEGO

MUJERES DE LUZ Y FUEGO

Las fiestas oaxaqueñas se llenan de luz y color cuando las “Chinas” bailan sobre su cabeza las canastas de flores y fuegos de artificio.

Leer Más

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.


Escrito por Guillermo el .

El Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, es una verdadera joya. Ubicado en una casa del siglo XVIII, que fue la sede de la Santa Inquisición, Casa del Tesoro de la Primera Intendencia, escuela y a principios del siglo XX, en ella se instalaron los motores de la primera compañía de energía eléctrica de la ciudad, cuartel militar, expendio de periódico y en 1933, sede del Archivo General del Estado, para finalmente en 1974 albergar la colección personal que el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, lego al pueblo de Oaxaca.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

En este espléndido museo se encuentra las piezas que Tamayo fue adquiriendo a lo largo de toda su vida, la selección que hizo el artista, se basa no en el valor arqueológico, sino en el valor estético, es por ello que encontrara piezas de todo el país y de los tres periodos, preclásico, clásico y postclásico.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Otra maravilla es la museografía que fue realizada por el renombrado museógrafo mexicano, el Maestro Fernando Gamboa.
Visitar este museo es un verdadero placer estético.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Lo interesante del museo es apreciar la “estética” del arte anahuaca a través de la sensibilidad del Maestro Tamayo, quien fue adquiriendo estas piezas a lo largo de todo su vida.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Éste es uno de los museos más hermosos del país en cuanto a Patrimonio Cultural del Cem Anáhuac. Hermoso por la belleza de cada una de las piezas que llegan a ser, verdaderas obras de arte.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

El Maestro Rufino Tamayo entregó a su pueblo la colección que fue haciendo a lo largo de toda su vida. Piezas valiosísimas que si no hubiera sido por su interés, ahora estarían en colecciones extranjeras.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Para “entender” de manera más profunda el testimonio estético de los Viejos Abuelos, se requiere conocer su concepción del mundo, la vida, la muerte y la trascendencia de la existencia.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Estos valores filosóficos se nos presentan a través de los vestigios de una civilización que a lo largo de 7500 años de manera ininterrumpida y sin influencia de otra civilización, desarrollo una personalidad muy definida que sigue viva hasta nuestros tiempos.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Efectivamente, nuestra Civilización Madre llamada del Anáhuac se caracteriza por el desarrollo de una ciencia biófila, poseer un sistema educativo por tres mil años, obligatorio, público y gratuito.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Por el NO desarrollo de las armas y la guerra, el rechazo del uso de la moneda, el desarrollo de la comunitariedad y la prohibición de la iniciativa privada, y la implantación de un sistema de desarrollo espiritual para el individuo, la familia y la comunidad.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

 

Visitar el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo es poder tener la oportunidad de ver las creaciones artísticas de alto nivel estético de todo el Cem Anáhuac en un edificio esplendido y con una excelente museografía.

 

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban