Valles Centrales Mas Leidos

OSCAR LUIS GUZMÁN

OSCAR LUIS GUZMÁN

OSCAR LUIS GUZMÁN

OSCAR LUIS GUZMÁN.

ESCRITOR, POETA, CANTAUTOR, CONFERENCISTA INTERNACIONAL.

 

Originario de San Juan Cacahuatepec Villa Juárez, Oaxaca el 28 de Noviembre de 1045. De muy niño su familia se trasladó a la ciudad de México donde cursó la primaria en la escuela V-26 España . A los 13 años, su familia nuevamente emigra a los Estados Unidos, al estado de California, en donde cursó sus estudios en Tecnología Mecánica; Economía y Finanzas; Idiomas; y Traducción e Interpretación en la National Hispanic University de San Jose, California.

Fundador y Presidente de A.I.C.A.M. (La Sociedad Interamericana de Compositores y Autores de Música), Presidente del Círculo Artístico y Literario de California. Canta-autor, con más de 140 canciones.

Ha publicado numerosos Artículos crítico-sociales, ensayos y disertaciones políticas en los diarios: El Correo de San Francisco, CA. The Washington Hispanic Journal, La Alianza Metropolitana de San José, CA.; además de 3 libros publicados por XLibris Inc., Washington, D.C. EE.UU.

Su poema más destacado, publicado y declamado por radio y televisión en California: REFLEXIONES DE UN MEXICANO, un poema épico de 48 estrofas. Compitió en el concurso internacional O.T.I. de San Francisco, California, tres años consecutivos, además de participar en el Concurso Nacional de Provincia en México, y en el Primer Festival de la Canción Mexicana de Los Ángeles, California. Su último proyecto fue el exitoso Primer Festival de la Canción Folklórica, en San José, California.

Leer Más

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

Sumada a la Red Nacional de Bibliotecas, la Biblioteca Pública Central de Oaxaca, integra una red estatal de bibliotecas municipales. Más allá de su impresionante edificio, existe una red muy numerosa de pequeñas bibliotecas municipales en todo el estado. La Biblioteca Pública tiene un acervo muy valiosos de libros sobre temas y autores oaxaqueños, como es el caso del fondo “Genaro Vázquez Colmenares”.
 

Leer Más

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

En general los pueblos de Oaxaca hacen un gran esfuerzo por mantener sus tradiciones y costumbres. Desde que se implantó el modelo económico neoliberal la pobreza ha llegado a todas las comunidades y las tradiciones cuestan mucho dinero y esfuerzo. Teotitlán del Valle se ha significado siempre por ser una de las comunidades más tradicionales y en donde las fiestas con todos los sacrificios que implican, se llevan a cabo puntualmente. 

Leer Más

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Leer Más

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

Se llevó acabo la Tercera Guelaguetza Popular del Magisterio Oaxaqueño en el Estadio del Tecnológico. Más de 35 mil personas vuelven a revivir la esencia de esta tradicional fiesta popular, que con el tiempo, por una parte, había caído en manos de pequeñas mafias político-culturales y que el Gobierno se había apoderado de "un bien común", dándole un objetivo publicitario y de exaltación a la figura del gobernante en turno.

Leer Más

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA


Escrito por Guillermo el .

La presencia en Oaxaca del pintor Juchiteco, Francisco Toledo, ha dejado huella de su espíritu altruista y filantrópico, pues le ha legado a los oaxaqueños y sus visitantes, una serie de iniciativas culturales y de protección al patrimonio artístico, monumental y natural del Oaxaca.

 Una de estas es el Museo de Arte Contemporáneo MACO, que tiene como objetivo presentar la producción de los creadores oaxaqueños, nacionales y extranjeros; así como exponer permanentemente obra de los pintores más reconocidos de Oaxaca. El Museo se encuentra ubicado en una casa del siglo XVIII, de dos pisos y tres patios, conocida como “la casa de Cortés”, aunque su construcción es muy posterior al conquistador.

111111museoa

(Rodolfo Morales)


Existen 14 salas de exhibición, 6 de ellas destinadas a la colección permanente, una muestra de artistas oaxaqueños: Rufino Tamayo, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Francisco Toledo. Las salas restantes albergan exposiciones temporales de artes plásticas, gráfica y fotografía. Desde su fundación, el Museo ha presentado exposiciones de artistas como Gunther Gerzso, Jorge Du Bon, Francisco Toledo y Graciela Iturbide. El MACO es, además, sede de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo.

222222museoaa

Además de sus 13 salas de exhibición, el MACO cuenta con sala de usos múltiples, videoteca, librería, un taller infantil de artes plásticas y un espacio para la exposición de la Pieza del Mes. En uno de los patios se encuentra el restaurante Amigos del Museo.

 

museodeart

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban