JOSÉ LÓPEZ ALAVEZ

 

El arte es un lenguaje. Cuando el ser humano toca su ser más profundo y con él, percibe el mundo, entonces hace que por su sensibilidad y creatividad “hable el Espíritu”. Cuando el Espíritu habla, conmueve al que le escucha, sea en la música, la escritura o cualquier otra forma de expresión artística. Por eso el Arte es Universal.

Pocos hombres han hecho con una obra, su “obra maestra”. Tal es el caso de Juan Rulfo y José López Alavez, quienes lograron asir lo inasible, concretar lo abstracto, expresar el sentimiento “inexpresable”, pero arrasadoramente sentido por todo un pueblo. Los mexicanos en general, pero los oaxaqueños en particular, al escuchar “La Canción Mixteca” se les abre el corazón y se les derrama la pasión y la nostalgia por la “Tierra”, en su sentido más amplio.

Leer Más

LINDO OAXACA

LINDO OAXACA

Que lejos estoy de ti
rincón de ensueños y flores,
la tierra donde nací
en donde están mis amores,
Oaxaca vives en mi
y yo por ti doy la vida;

Oye la voz de mi angustia,
que llora y que canta queriendo volver,
lindo Oaxaca de mi alma
no quiero morirme sin volverte a ver.

Cariño que llevare
guardado como un tesoro,
jamás yo te olvidare
es mucho lo que te adoro,
si nunca te vuelvo a ver
Oaxaca de mis amores,
dile a mi amor que sus besos
que añoro por siempre
quisiera tener,
lindo Oaxaca de mi alma
no quiero morirme sin volverte a ver

Leer Más

CHONTALES.

CHONTALES.

El territorio chontal se encuentra distribuido en la Sierra madre del Sur y en la Planicie Costera Sudoccidental en los distritos de Yautepec y Tehuantepec. Este pueblo antiguo, que de acuerdo a su tradición oral son originarios del sur, se llama a sí mismo " Slijuala xanuc’ ", que probablemente signifique "habitante de las montañas".

Su lengua pertenece al grupo Joca-Meridional, tronco Yumapacua. Los chontales son un pueblo milenario que ha convivido con otros pueblos hermanos del área como los zapotecos, huaves y mixes.

Leer Más

Santiago Pinotepa Nacional

pinotepa

En la región de la Costa, Pinotepa ocupa un lugar muy especial. Lugar recóndito para la capital, por la distancia y la orografía, estuvo históricamente más conectado a Acapulco que a la ciudad de Oaxaca, como casi toda la “Costa Chica” oaxaqueña, que se fusiona culturalmente con la “Costa Chica” guerrerense para formar una unidad cultural, bastante homogénea y caracterizada, tanto por la presencia de la cultura Afromestiza, como las culturas mixteca, amuzga y tacuate.

Leer Más

THE LORD OF LAS PEÑITAS

THE LORD OF LAS PEÑITAS

THE LORD OF LAS PEÑITAS

Every fifth Friday of Lent on the outskirts of the community of Reyes, Etla, a century-old tradition is celebrated that has its origins in the ancient times of the old grandparents.

Leer Más

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

Oaxaca es una de las "casas antiguas" de nuestra civilización. Después de la zona Olmeca ubicada entre los estados de Veracruz y Tabasco, Oaxaca será el polo de desarrollo más antiguo y sí bien, Teotihuacan fue el centro generador de la Toltecáyotl, Monte Alban inició su construcción medio milenio de años antes.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO

  Desde el inicio de la fundación española de la Ciudad de Oaxaca, la parte Sur siempre la habitaron los indígenas que los españoles obligaron a vivir para que fueran la servidumbre, no sólo en las casas habitación, sino fundamentalmente en las obras de construcción, donde la mano de obra indígena fue fundamental para construir y reconstruir nuestra ciudad.

Leer Más

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

In the heart of the Sierra Norte of Oaxaca, there is a small town where the West Sierra Madre joins the Easter Sierra Madre, also known as "Mixtec knot".

Leer Más

Dalíla Hernández Ramírez.


Escrito por Guillermo el .

 Migrante. Dalila Hernandez Ramirez

Mi nombre es Dalíla Hernández Ramírez soy de Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, que pertenece al municipio de Huajuapan de León. Tengo de vivir en Estados Unidos desde 1997 y estoy en mi último año de universidad de Sonoma Estate. Estoy estudiando la licenciatura de Estudios Latinoamericanos en Literatura. Ha sido impresionante venir a este país con toda mi familia. Soy la primera en la familia de asistir a una universidad aquí, porque mis hermanos lo han hecho en México. Mi sueño como oaxaqueña lo han compartido mis padres, mi padre siempre trabajó en el campo, mi mamá siempre se ocupó de la casa. Tengo a Oaxaca tan dentro de mí… que cuando hablo de Oaxaca siempre me emociono y me pongo feliz. Para mi es una cosa maravillosa compartir Oaxaca con las personas que no son de mi estado.

Los retos más difíciles: el primero el idioma que es una barrera. Desgraciadamente mis padres no hablan ingles, pero yo como hija lo he tenido que aprender. Somos 8 hijos y todos vivimos aquí y una hermana se acaba de regresar a vivir a México con su familia. Mi familia siempre ha sido muy unida. Mi papá y mi mamá siempre me educaron con los principios de una familia oaxaqueña. Me han dado mi libertad, hasta los límites que la familia permite. Me han apoyado en mi decisión de venir a estudiar a la universidad y vivir fuera de la casa, porque vivo en la universidad de Sonoma. Siempre han confiado en mí y la verdad, con el apoyo de mi familia y mis sueños las cosas se me han facilitado bastante.

Yo he conocido muchas personas oaxaqueños y siempre han regresado. Yo quiero seguir ese ejemplo. Tal vez en un  futuro cuando termine mi carrera, me gustaría ser profesora universitaria y enseñar literatura. Yo tengo que agradecer las oportunidades que he recibido en este país, pero yo creo que en algún punto de mi vida, voy a hacer un espacio y voy a regresar a Oaxaca y trabajare para ayudar a mi gente que vive en Oaxaca.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban