Valles Centrales Mas Leidos

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

El misterio de la Montaña del Juagar, llamada en lengua zapoteca “Daany Beédye”, encuentra su “piedra roseta” en la búsqueda del ser humano por trascender su limitado mundo material y trascender el tiempo y el espacio en el ámbito del Espíritu. 

 

Leer Más

JORGE MEJÍA TORRES

JORGE MEJÍA TORRES

El Maestro Mejía es de aquellos músicos que están hechos con antigua y “noble madera”. Ha dedicado su vida profesional a formar músicos desde niños y en esa tarea ha construido, “contra cielo y marea, contra sirios y troyanos”, con el apoyo y sin el apoyo de los “burócratas de la cultura oficial en turno”, una importante institución para la música en Oaxaca. La generosidad y la franqueza pueden ser sus cualidades, sin embargo la pasión por la educación musical, ha hecho que Jorge en momentos se olvide de sí mismo. Con gente como él, es que se construyen las instituciones de cultura en nuestro país.  

Leer Más

EXCONVENTO DE SANTA CATALINA DE SIENA

EXCONVENTO DE SANTA CATALINA DE SIENA

Debido a las fuerzas telúricas, la mayoría de los edificios eclesiásticos han sufrido destrucciones parciales o totales, reconstrucciones o abandonos temporales, pero el tesón con que los oaxaqueños reconstruyen y readaptan sus edificios es tan fuerte, como las mismas fuerzas de la naturaleza. Tal vez si los oaxaqueños no tuvieran esa obstinación, la Ciudad de Oaxaca, hace muchos años que no existiría

Leer Más

San Andrés Zautla

San Andrés Zautla

San Andrés Zautla

Los Valles de Oaxaca tienen una gran diversidad cultural, étnica, lingüística en todas las variantes de las lenguas mixteco y zapoteco, así como en su diversidad botánica.

Pero especialmente el Valle de Etla, desde tiempos ancestrales ha sido bendecido por la naturaleza.

En efecto, es una región que ha tenido agua y con ello todas las formas de vida.

Leer Más

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

aquioaxaca ha decidido incluir en la sección de Museos, algunas piezas de las culturas oaxaqueñas que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Sala Oaxaca, como un homenaje a la sensibilidad y creatividad de los pueblos ancestrales de lo que hoy forma el estado de Oaxaca, y que un día estas maravillosas piezas de arte salieron de lo profundo de sus entrañas.

Leer Más

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.


Escrito por Guillermo el .

 El museo más importante de Oaxaca es el Museo Regional que se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo. En efecto, a partir de la restauración del exconvento en la última década del siglo pasado, el edificio volvió a presentar la belleza arquitectónica del conjunto.

 

 

museos2

La visita de este museo requiere un día completo. Es tan grande y tan hermoso, que se puede “mirar” a vuelo de pájaro en unas dos horas; pero para “ver” y apreciar todas las salas y cada una de las piezas ahí expuestas, se requiere tiempo y energía.


En este conjunto cultural se encuentran: El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Alban. Varias salas con piezas prehispánicas, con verdaderas joyas en cerámica de las culturas zapoteca y mixteca. Un espacio para exhibir piezas de la época colonial. Otro espacio con una exhibición etnográfica, así como objetos del siglo XIX. Una sala de exposiciones temporales. La Biblioteca Francisco de Burgoa. La Hemeroteca Néstor Sánchez y una tienda y librería.

museos3

museos4

museos1

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban