San Juan Cacahuatepec
Tweet
En la carretera que une a Pinotepa Nacional con Tlaxiaco se encuentra un pintoresco pueblo que fue la cuna de uno de los grandes compositores de Oaxaca y México, nos referimos al inolvidable Álvaro Carrillo.
Cacahuatepec en lengua náhuatl significa “En el Cerro del Cacao”, se compone de cacahuate que significa cacao y tepetl cerro, y de “C” en o cerro habitado.
Se encuentra en la región amuzga, pero tiene habitantes zapotecos. Este pueblo pertenece al Distrito de Jamiltepec. La mayor parte de la gente se dedica a la agricultura, el comercio y los servicios.
A pesar de la “modernidad” guarda algunos rasgos de una arquitectura popular, todavía conserva su templo y algunas casas que nos recuerdan la belleza de su sencillez y su adaptación al medio ambiente.
El 24 de Junio es la Fiesta de su Santo Patrón. Se celebra el Carnaval, Viernes de Dolores, Semana Santa, San Isidro Labrador, las mayordomías. Sus danzas son “Los doce pares de Francia”, Mascaritas y el Toro y la Tortuga. El pueblo tiene fama porque sus mujeres tejen unos bellos huipiles.
En su viaje a la Costa por Tlaxiaco, piense en detenerse para conocer esta joya de la cultura costeña y si de comer se trata le recomendamos el Mole de puerco, barbacoa de cabrito o su exquisito “baso”, famoso en la región.