Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido, Oaxaca

A diferencia de la mayoría de los destinos turísticos, Puerto Escondido sigue manteniendo su propia vida. Esta vida tan provinciana y costeña que le imprime una dimensión humana por lo que siempre se respira un aire fresco y natural.

Leer Más

San Juan Cacahuatepec

San Juan Cacahuatepec

cachuatepec

En la carretera que une a Pinotepa Nacional con Tlaxiaco se encuentra un pintoresco pueblo que fue la cuna de uno de los grandes compositores de Oaxaca y México, nos referimos al inolvidable Álvaro Carrillo.

Leer Más

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña

El arte es ante todo “un lenguaje”. El Espíritu se expresa a través del arte. Por ello, cuando un artista logra sensibilizarse y convertirse en expresión del Espíritu, su obra artística es universal. Es esta la razón por la que el arte, en los diez mil años que tiene el ser humano de vivir en civilizaciones, 9800 años el arte fue esencialmente sacro, es decir, estaba consagrado a las religiones. Lo mismo en China, que en India, Egipto o en el México antiguo.

Leer Más

Hotel acuario

Hotel acuario

Hotel Acuario, en puerto escondido Oaxaca

Puerto Escondido tiene con la playa de Zicatela, uno de los lugares más bellos e impresionantes del mundo, especialmente para los aficionados al deporte del surfin. En efecto, esta playa está considerada entre las cuatro mejores playas del mundo para realizar este deporte extremo. 

Leer Más

La Cruz de Zicatela

La Cruz de Zicatela

La cruz de zicatela en la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña tiene muchos sitios de interés por descubrir. Como estas costas por siglos han estado alejadas de la “modernidad y el desarrollo”, la gente ha mantenido sus tradiciones, usos y costumbres más apegados a su realidad.

Leer Más

Pueblos de la costa oaxaqueña

San Juan Cacahuatepec


Escrito por Guillermo el .

cachuatepec

En la carretera que une a Pinotepa Nacional con Tlaxiaco se encuentra un pintoresco pueblo que fue la cuna de uno de los grandes compositores de Oaxaca y México, nos referimos al inolvidable Álvaro Carrillo.


 

Cacahuatepec en lengua náhuatl significa “En el Cerro del Cacao”, se compone de cacahuate que significa cacao y tepetl cerro, y de “C” en o cerro habitado.

Se encuentra en la región amuzga, pero tiene habitantes zapotecos. Este pueblo pertenece al Distrito de Jamiltepec. La mayor parte de la gente se dedica a la agricultura, el comercio y los servicios.

A pesar de la “modernidad” guarda algunos rasgos de una arquitectura popular, todavía conserva su templo y algunas casas que nos recuerdan la belleza de su sencillez y su adaptación al medio ambiente.

El 24 de Junio es la Fiesta de su Santo Patrón. Se celebra el Carnaval, Viernes de Dolores, Semana Santa, San Isidro Labrador, las mayordomías. Sus danzas son “Los doce pares de Francia”, Mascaritas y el Toro y la Tortuga. El pueblo tiene fama porque sus mujeres tejen unos bellos huipiles.

En su viaje a la Costa por Tlaxiaco, piense en detenerse para conocer esta joya de la cultura costeña y si de comer se trata le recomendamos el Mole de puerco, barbacoa de cabrito o su exquisito “baso”, famoso en la región.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban