SAN PEDRO JUCHATENGO
Tweet
Una parada obligada en la peregrinación para rendirle culto a La Virgen de Juquila es San Pedro Juchatengo. Desde luego que tiene sus propios atractivos naturales que son un placer para el visitante, especialmente las playas del Río Atoyac, que resulta un verdadero paraíso, y que decir de la riquísima comida para el hambriento peregrino o los cocos frescos que en ese calor son una verdadera delicia.
No se tiene la fecha precisa de la fundación española del pueblo, pero se supone que fue en 1583, sin embargo, es de suponer que ya existía previa un asentamiento indígena, pues el lugar es un paraíso debido a que tiene agua todo el año y seguramente las cosechas que aquí se obtenían era excelentes.
Por su clima y el agua del río Atoyac y los arroyos Salama, y Esquela, la tierra produce maíz, fríjol y árboles frutales. Se pesca para el auto consumo y la comida tradicional es Mole, chocolate y barbacoa de horno. La gente es hospitalaria y un gran porcentaje de la economía se sustenta en los servicios al turista, de modo que el peregrino siempre es bien atendido y generalmente siempre regresan anualmente con sus “marchantas”.
La Fiesta patronal del 29 de junio de San Pedro y el carnaval, que aquí se vive con mucha intensidad, pues el temperamento es costeño, alegre y de mucha algarabía. A pesar de que aquí se baila La Chilena, las danzas tradicionales son la Danza de los viejos y el fandanguito.
El nombre correcto de Juchatengo es Xochiatengo, que significa "En la orilla del agua de las flores". Se compone de xóchitl- flor, atl - agua, tentli labio y orilla y con- en, en lengua náhuatl. Se localiza en la región de la costa del Estado, en las coordenadas 97°05´ 15” longitud oeste, 16°20´ 35” latitud norte y a una altura de 860 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Villa Sola de Vega y Santiago Minas ; al sur con San Juan Lachao y Santa Catarina Juquila; al oriente con San Jerónimo Coatlán ; al poniente con Santa Catarina Juquila. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 131 kilómetros.